Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 05:44:02 horas

Lunes, 15 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

"EL PARLAMENTO CANARIO VENDE HUMO SOBRE LA EXPLOTACIÓN DEL MONTE SUBMARINO TROPIC"

El MPAIAC se pronuncia sobre la solicitud en torno a esta zona rica en minerales disputada por Marruecos y el Estado español:

El Monte submarino Tropic, que tiene aproximadamente 120 millones de años y está situado en Aguas Internacionales al suroeste de las Islas Canarias se ha hecho famoso por tener una gran cantidad de materias primas industriales importantes, que hacen que se lo disputen actualmente Marruecos y el Estado español (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El Monte submarino Trópico, también conocido como Monte Tropic, tiene aproximadamente 120 millones de años, y está situado en Aguas Internacionales al suroeste de las Islas Canarias, al norte de Cabo Verde y al oeste del Sahara Occidental.

 

    Se ha hecho famoso por tener una gran cantidad de materias primas industriales importantes como telurio, cobalto y tierras raras, es considerada reserva estratégica por la Unión Europea y está en el punto de mira del Estado español y Marruecos. Los dos países quieren apropiarse de este monte submarino que se encuentra a unos 4.000 metros de profundidad -su cima está a unos 1.000 metros bajo el mar- por el tesoro que esconde: una gran  reserva  de gran importancia para la tecnología del futuro y cada vez más del presente.

 

   El pasado 10 de noviembre, el Parlamento de Canarias emitía una solicitud al gobierno de España para que establezca "una moratoria a la minería submarina" en esta zona, hasta que se hayan investigado los efectos sobre el medio ambiente marino y la declaración de la zona donde está ubicado como área marina de importancia ecológica o biológica.

 

   Igualmente, el parlamento regional emitía otra solicitud, en el mismo sentido, a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos o Autoridad de La Zona.

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, el Movimiento por la Autodeterminación y la Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) ha acusado a esta institución autonómica de "vender humo" en lo que respecta a esta cuestión.

 

   Para el MPAIAC, "respecto a los recursos vivos y no vivos del Archipiélago en su Mar Territorial, Zona Económica Exclusiva (ZEE) y Plataforma Continental (PC) -incluyendo su posible Ampliación-, lo que debe hacer Canarias es "exigir las competencias exclusivas sobre los mismos, como Parte (o Estado Parte en su momento) de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), dotándonos de un Estatuto de Plena Autonomía Interna (PAI) como Territorio No Autónomo (TNA), para gestionar directamente dichos recursos según la decisión y el mandato del Pueblo Canario, bajo la Protección de la Comunidad Internacional (ONU) y las Directrices Medioambientales de su Organismo regulador, La Autoridad  de La Zona".

 

   En cuanto a los recursos de la zona más allá de la plataforma continental -añaden- "se deben respetar y asumir las Resoluciones de la Comunidad Internacional al respecto".

 

   En cuanto al monte submarino Tropic, el MPAIAC, considera que, "dado que está ubicado en la posible Ampliación de la PC del Sáhara Occidental, cuya aprobación por la Comisión de Límites de la PC (CLPC) y su propia toma en consideración dependen de la resolución del Proceso de Descolonización del Sáhara, como TNA, es a la Autoridad de la Zona a quien corresponde la gestión de los recursos minerales que contiene, lo mismo que del resto de fondos marinos situados fuera de las PC de los Estados Partes o Partes".

 

   "Dichos recursos -afirman- están bajo la Jurisdicción de la Comunidad Internacional que es la responsable de velar por ellos, al igual que del resto de Responsabilidades en todo el Planeta  asignadas a la ONU".

 

   Por todo ello, el MPAIAC considera "patético que un Parlamento sin competencias relevantes respecto a las cuestiones fundamentales que afectan a Canarias, solicite al Gobierno de España que adopte cualquier medida en un yacimiento mineral submarino sobre el que no tiene ninguna jurisdicción".

 

   El MPAIAC denuncia también "el silencio cómplice de quienes dicen defender los Derechos del Pueblo Saharaui, respecto a la ubicación del monte Tropic en la Ampliación de la Plataforma Continental del Sáhara,  limitándose a pedir su protección frente a posibles actuaciones mineras y mirando para otro lado cuando se considera posesión española".

 

   "Respecto a la solicitud de moratoria sobre la minería submarina  -concluyen- resulta sorprendente que un Parlamento regional sin competencias relevantes,  pretenda enmendar la plana a uno de los tres Organismos importantes surgidos de la CNUD, junto a la ya citada CLPC y el Tribunal Internacional del Derecho el Mar (TIDM), como es La Autoridad de La Zona, la cual es muy consciente de su responsabilidad de velar por la preservación del medio marino, como premisa fundamental a la hora de regular las  actividades mineras en los Fondos Marinos Internacionales".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.