CATÁSTROFE PANDÉMICA EN RUSIA. MIL MUERTES DIARIAS CON 30.000 CONTAGIOS CADA 24 HORAS (VÍDEO)
Rusia fue el primer país del mundo que comenzó a vacunar a sus ciudadanos contra la pandemia. Durante estos 20 últimos meses, la vacuna Sputnick, que se ha mostrado altamente eficaces y que han usado ya millones de personas en todo el planeta, lejos de escasear en Rusia le han faltado brazos donde ser Inoculada Sólo un 45% de los rusos tiene la pauta completa de dos vacunas. ¿Qué es lo que ha podido suceder en un país que era caracterizado por su supuesta disciplina social?
REDACCION CANARIAS SEMANAL.ORG
Con solo el 45% de los ciudadanos completamente vacunados, que mantienen escasas distancias sociales entre ellos y con una gran desconfianza hacia las vacunas, la reciente ola de contagios ha hecho aumentar la mortalidad en Rusia hasta alcanzar la cifra 1.002 nuevos decesos y 33.208 contagios diarios.
La total ausencia de restricciones estrictas permitió que el virus se pudiera propagar sin ningún tipo de control, aunque varias regiones restablecieron la obligación de pases sanitarios con códigos QR para acceder a lugares públicos.
El ministro de Salud, Mijaíl Murashko, criticó esta semana "comportamiento de los rusos", mientras que el portavoz del Gobierno Dmitry Peskov, alegó que se había hecho todo lo posible para dar a los rusos la oportunidad de "salvar sus vidas vacunándose", intentado con ello justificar lo que está sucediendo.
"Actualmente, la gente en nuestro país tiene más bien las costumbre de contar con sus propios medios que hacerse ayudar por los demás. Yo formo parte de ese tipo de personas", dijo ufano el pasado sábado Alexei Kuznetsov, un empresario de 48 años, tratando de proporcionar una curiosa explicación sobre lo que está sucediendo en el país.
Hasta este sábado, el país había registrado 222.315 muertos por el virus, el número más alto de todo Europa, aunque también es verdad que es el país más poblado del continente. Por ahora, ofrecemos a nuestros lectores la versión difundida por la periodista rusa Inna Afinogenova, de la Radio Televisión rusa (RT). Por nuestra parte, en el curso de las próximas semanas, trataremos de recoger otras versiones y puntos de vista que puedan explicar las razones profundas de esta gran catástrofe sanitaria, que en sus magnitudes se va acercando a la sufrida por los Estados Unidos y Brasil, paises que se han caracterizado por un comportamiento politico-social similar al que se detecta en Rusia.
VÍDEO RELACIONADO:
REDACCION CANARIAS SEMANAL.ORG
Con solo el 45% de los ciudadanos completamente vacunados, que mantienen escasas distancias sociales entre ellos y con una gran desconfianza hacia las vacunas, la reciente ola de contagios ha hecho aumentar la mortalidad en Rusia hasta alcanzar la cifra 1.002 nuevos decesos y 33.208 contagios diarios.
La total ausencia de restricciones estrictas permitió que el virus se pudiera propagar sin ningún tipo de control, aunque varias regiones restablecieron la obligación de pases sanitarios con códigos QR para acceder a lugares públicos.
El ministro de Salud, Mijaíl Murashko, criticó esta semana "comportamiento de los rusos", mientras que el portavoz del Gobierno Dmitry Peskov, alegó que se había hecho todo lo posible para dar a los rusos la oportunidad de "salvar sus vidas vacunándose", intentado con ello justificar lo que está sucediendo.
"Actualmente, la gente en nuestro país tiene más bien las costumbre de contar con sus propios medios que hacerse ayudar por los demás. Yo formo parte de ese tipo de personas", dijo ufano el pasado sábado Alexei Kuznetsov, un empresario de 48 años, tratando de proporcionar una curiosa explicación sobre lo que está sucediendo en el país.
Hasta este sábado, el país había registrado 222.315 muertos por el virus, el número más alto de todo Europa, aunque también es verdad que es el país más poblado del continente. Por ahora, ofrecemos a nuestros lectores la versión difundida por la periodista rusa Inna Afinogenova, de la Radio Televisión rusa (RT). Por nuestra parte, en el curso de las próximas semanas, trataremos de recoger otras versiones y puntos de vista que puedan explicar las razones profundas de esta gran catástrofe sanitaria, que en sus magnitudes se va acercando a la sufrida por los Estados Unidos y Brasil, paises que se han caracterizado por un comportamiento politico-social similar al que se detecta en Rusia.
VÍDEO RELACIONADO:































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122