Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

1
Jueves, 14 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

LA INSÓLITA PARADOJA DE UN RECTOR: A FAVOR Y EN CONTRA DEL "PROYECTO CHIRA-SORIA"

Lluís Serra Majem, que firmó en contra de la central eléctrica, firma ahora a favor, sin explicar su cambio de criterio

La plataforma ciudadana Salvar Chira-Soria -creada en oposición al proyecto de Central Hidroeléctrica del Barranco de Arguineguín que pretende construir Red Eléctrica de España- ha manifestado públicamente su "enorme sorpresa" por el repentino apoyo mostrado por el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra Majem, a dicho proyecto (...).

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, la plataforma ciudadana Salvar Chira-Soria -creada en oposición al proyecto de Central Hidroeléctrica del Barranco de Arguineguín que pretende construir Red Eléctrica de España- ha manifestado públicamente su "enorme sorpresa" por el repentino apoyo mostrado por el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a dicho proyecto.

 

   La Plataforma se expresa de esta manera tras constatar que la firma del rector,  Lluís Serra Majem, aparece plasmada en el ‘Manifiesto por la descarbonización de Gran Canaria y a favor del Salto de Chira’, presentado por la Plataforma "Sí al proyecto Chira-Soria" que impulsa  el Cabildo de esta isla como promotor de la Central hidroeléctrica.

 

  "Obviamente -dicen- la firma del rector ha sido aprovechada por esta Plataforma para proclamar a los cuatro vientos que tienen el apoyo de todas las instituciones académicas y universitarias". 

 

 

   La sorpresa de los miembros de esta Plataforma ciudadana se debe al hecho de que Lluís Serra Majem había firmado anteriormente,  en calidad de candidato al rectorado de la ULPGC, la petición de la Plataforma en contra del proyecto que ahora, sorprendentemente,  se ha brindado a apoyar.

 

 

  "Queremos recordarle al rector -explican-  que suscribió dicha petición, junto a casi 31.000 firmantes".

 

[Img #69061]

 

     Por esta razón, y ante la ausencia de cualquier tipo de explicación sobre el fulminante cambio de criterio del Rector de la Universidad Las Palmas, desde la Plataforma Salvar Chira-Soria se preguntan intrigados "qué es lo que ha podido cambiar desde entonces".

 

  "¿Quizás -apuntan, sugiriendo un posible oportunismo por parte  de la máxima autoridad académica de la Universidad de Las Palmasel acuerdo marco con Red Eléctrica, gestionado por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad?".

 

 

 

"Ante la ausencia de cualquier tipo de explicación sobre el fulminante cambio de criterio del Rector de la ULPGC, desde la Plataforma Salvar Chira-Soria se preguntan intrigados qué puede haber sucedido"

 

 

 

  Del mismo modo, desde la Plataforma se  interrogan con una sana inquietud  por la participación democrática en la primera institución académica de Gran Canaria:

 

   "Si los órganos de gobierno de la universidad, el claustro o la Junta de gobierno, han debatido y decidido que el rector, como representación institucional de la Universidad, firme el manifiesto y, por tanto, apoye la destrucción de la cuenca del barranco de Arguineguín, la entrega de nuestros recursos energéticos a una multinacional y convierta en un infierno la vida de sus 2.500 vecinos".

 

  "Sería muy importante -dicen- conocer las razones, por la salud democrática y por el respeto a la Universidad".

 

   "Si no habido debate en la Universidad, sino que ha firmado en calidad de persona particular, ¿es consciente el señor Serra Majem, de que al hacerlo ha implicado a toda la comunidad universitaria?, máxime cuando en esta institución se suceden debates y charlas que se postulan contrarias a dicho proyecto".

 

[Img #69063]

 

 

   "Nos consta -continúan exponiendo - que el rector conoce el informe de salud pública del gobierno de Canarias, y como experto catedrático de salud pública que es, nos gustaría saber qué opina de este informe, el cual dice que se producirán daños graves e irreversibles y que durante la ejecución de las obras, sus residentes estarán expuestos al ruido, polvo, contaminación, vibraciones, a la presencia de 200 camiones en tránsito durante tres años y, posteriormente, sufrirán los efectos de las líneas de alta tensión, 220 KV, y la alteración del paisaje y la forma de vida. Todo ello, llevó precisamente a la Dirección General de Salud Pública a votar en contra de la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental".

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • eva maria

    eva maria | Viernes, 15 de Octubre de 2021 a las 22:59:59 horas

    ¡que rostro el del tío!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.