
"LOS PRESUPUESTOS DEL GOBIERNO PROPONEN UNA SALIDA DE LA CRISIS A COSTA DE LA CLASE OBRERA"
El PCTE considera un simple titular su presentación como "los presupuestos más sociales de la historia":
El Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) critica duramente el proyecto de presupuestos generales del Estado del gobierno de España (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) ha criticado duramente el proyecto de presupuestos generales del Estado del gobierno de España, denunciando que "detrás del nuevo titular de los presupuestos más sociales de la historia está la transferencia de miles de millones de euros de las rentas del trabajo al capital".
En este sentido, la organización comunista sostiene que:
"Los anuncios sobre temas como vivienda o el bono cultural para jóvenes sumados a otros acuerdos como la subida del SMI pretenden contentar a la base social de apoyo al gobierno frente a la realidad de grave empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera y el pueblo".
"Los PGE -añaden- son una herramienta fundamental de la gestión capitalista, por lo que no habrá presupuesto alguno surgido del Parlamento que sirva a la mayoría trabajadora, por más etiquetas o contenido social que quiera atribuírsele. El acuerdo presupuestario entre los socios de gobierno llega en un momento en el que su gestión favorable a los monopolios y contraria a los intereses de la mayoría obrera y popular es cada vez más palpable".
"LOS DISCURSOS DEL “NADIE VA A QUEDAR ATRÁS” Y EL “ESCUDO SOCIAL” CHOCAN CON LA REALIDAD"
Para el PCTE, el discurso reiterado por los partidos del gobierno de que “nadie va a quedar atrás”, gracias a su “escudo social”. chocan con una realidad que arroja estancamiento de los salarios, deterioro de las condiciones laborales con hasta un 90% de temporalidad en los nuevos contratos, ERTEs que se transforman en EREs… al tiempo que aumenta el IPC un 4%, fruto especialmente del aumento de la tarifa eléctrica, dejando en riesgo severo de exclusión social a 6 millones de personas.
"Frente a esta situación -afirman- el aumento del SMI o los bonos de vivienda y cultura para jóvenes, no son sino migajas con las que se intenta contentar a algunos sectores de la clase obrera y el pueblo, con los que tratan de paliar el descontento que va generalizándose y sobre el cual ya comienzan a producirse movilizaciones, como las que está impulsando el PCTE contra el tarifazo y la carestía de la vida".
"LOS FONDOS EUROPEOS SUFRAGARÁN LAS NECESIDADES DE MODERNIZACIÓN DE LOS MONOPOLIOS"
El PCTE cuestiona también que los fondos europeos vaya a repercutir en el bienestar de la mayoría de la población, ya que -dicen- "su destino será sufragar las necesidades de modernización de los grandes monopolios utilizando dinero público".
"Además -advierten- la Unión Europea utilizará este mecanismo para imponer nuevos recortes en derechos y privatizaciones, aumentando la tasa de explotación de clase obrera, abriendo nuevos nichos de mercado para el capital y garantizando el cobro de la deuda por los acreedores privados, tal y como se blindó en la Constitución mediante la modificación del artículo 135 en la crisis anterior".
UNA SUPUESTA "REGULACIÓN" INÚTIL DEL MERCADO DEL ALQUILER
El PCTE se refiere, asimismo, al acuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas-Podemos en relación al mercado del alquiler de vivienda.
"En este caso -aseguran- de las promesas al contenido real que aparecerá en el BOE habrá un enorme distancia. Las medidas anunciadas dependen de Comunidades y Ayuntamientos y siguen apostando por la bonificación de hasta un 90% a los propietarios rentistas y las limitaciones propiamente dichas al precio del alquiler tienen una difícil aplicación por la multiplicidad de elementos que deben concurrir para llegar a ello. En un país con 858.547 viviendas vacías no necesitamos limitar los alquileres, necesitamos poner fin al negocio de la vivienda para garantizar el acceso a una vivienda digna".
"Por otro lado -añaden- los bonos de 250€ para el alquiler de los jóvenes, los 400€ de bono cultural para los jóvenes que cumplan 18 años en 2022 o los 2.199 millones de becas al estudio son una transferencia directa de dinero público a las empresas, pero ofrecidas en forma de ayudas individuales para aumentar el grado de aceptación social".
"Se trata -aseguran- de una continuidad en las medidas adoptadas desde el inicio de la crisis mediante las cuales se socializan pérdidas empresariales mediante los ERTE, se promueve una renta mínima, el IMV y se conceden ayudas en diversas líneas para garantizar, a costa de aumentar deuda pública, una cierta demanda interna que sostenga los beneficios empresariales. No necesitamos estas ayudas y migajas, necesitamos que quienes producimos toda la riqueza dirijamos la sociedad, que toda la producción social se destine a garantizar las necesidades populares".
Por todo ello -concluyen desde el PCTE -"es necesario abrir un nuevo ciclo de movilización obrera y popular contra estas medidas. Las movilizaciones impulsadas por el PCTE contra el tarifazo y las próximas asambleas populares contra la subida de la luz y la carestía de la vida deben servir a este nuevo proceso movilizador".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) ha criticado duramente el proyecto de presupuestos generales del Estado del gobierno de España, denunciando que "detrás del nuevo titular de los presupuestos más sociales de la historia está la transferencia de miles de millones de euros de las rentas del trabajo al capital".
En este sentido, la organización comunista sostiene que:
"Los anuncios sobre temas como vivienda o el bono cultural para jóvenes sumados a otros acuerdos como la subida del SMI pretenden contentar a la base social de apoyo al gobierno frente a la realidad de grave empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera y el pueblo".
"Los PGE -añaden- son una herramienta fundamental de la gestión capitalista, por lo que no habrá presupuesto alguno surgido del Parlamento que sirva a la mayoría trabajadora, por más etiquetas o contenido social que quiera atribuírsele. El acuerdo presupuestario entre los socios de gobierno llega en un momento en el que su gestión favorable a los monopolios y contraria a los intereses de la mayoría obrera y popular es cada vez más palpable".
"LOS DISCURSOS DEL “NADIE VA A QUEDAR ATRÁS” Y EL “ESCUDO SOCIAL” CHOCAN CON LA REALIDAD"
Para el PCTE, el discurso reiterado por los partidos del gobierno de que “nadie va a quedar atrás”, gracias a su “escudo social”. chocan con una realidad que arroja estancamiento de los salarios, deterioro de las condiciones laborales con hasta un 90% de temporalidad en los nuevos contratos, ERTEs que se transforman en EREs… al tiempo que aumenta el IPC un 4%, fruto especialmente del aumento de la tarifa eléctrica, dejando en riesgo severo de exclusión social a 6 millones de personas.
"Frente a esta situación -afirman- el aumento del SMI o los bonos de vivienda y cultura para jóvenes, no son sino migajas con las que se intenta contentar a algunos sectores de la clase obrera y el pueblo, con los que tratan de paliar el descontento que va generalizándose y sobre el cual ya comienzan a producirse movilizaciones, como las que está impulsando el PCTE contra el tarifazo y la carestía de la vida".
"LOS FONDOS EUROPEOS SUFRAGARÁN LAS NECESIDADES DE MODERNIZACIÓN DE LOS MONOPOLIOS"
El PCTE cuestiona también que los fondos europeos vaya a repercutir en el bienestar de la mayoría de la población, ya que -dicen- "su destino será sufragar las necesidades de modernización de los grandes monopolios utilizando dinero público".
"Además -advierten- la Unión Europea utilizará este mecanismo para imponer nuevos recortes en derechos y privatizaciones, aumentando la tasa de explotación de clase obrera, abriendo nuevos nichos de mercado para el capital y garantizando el cobro de la deuda por los acreedores privados, tal y como se blindó en la Constitución mediante la modificación del artículo 135 en la crisis anterior".
UNA SUPUESTA "REGULACIÓN" INÚTIL DEL MERCADO DEL ALQUILER
El PCTE se refiere, asimismo, al acuerdo alcanzado entre el PSOE y Unidas-Podemos en relación al mercado del alquiler de vivienda.
"En este caso -aseguran- de las promesas al contenido real que aparecerá en el BOE habrá un enorme distancia. Las medidas anunciadas dependen de Comunidades y Ayuntamientos y siguen apostando por la bonificación de hasta un 90% a los propietarios rentistas y las limitaciones propiamente dichas al precio del alquiler tienen una difícil aplicación por la multiplicidad de elementos que deben concurrir para llegar a ello. En un país con 858.547 viviendas vacías no necesitamos limitar los alquileres, necesitamos poner fin al negocio de la vivienda para garantizar el acceso a una vivienda digna".
"Por otro lado -añaden- los bonos de 250€ para el alquiler de los jóvenes, los 400€ de bono cultural para los jóvenes que cumplan 18 años en 2022 o los 2.199 millones de becas al estudio son una transferencia directa de dinero público a las empresas, pero ofrecidas en forma de ayudas individuales para aumentar el grado de aceptación social".
"Se trata -aseguran- de una continuidad en las medidas adoptadas desde el inicio de la crisis mediante las cuales se socializan pérdidas empresariales mediante los ERTE, se promueve una renta mínima, el IMV y se conceden ayudas en diversas líneas para garantizar, a costa de aumentar deuda pública, una cierta demanda interna que sostenga los beneficios empresariales. No necesitamos estas ayudas y migajas, necesitamos que quienes producimos toda la riqueza dirijamos la sociedad, que toda la producción social se destine a garantizar las necesidades populares".
Por todo ello -concluyen desde el PCTE -"es necesario abrir un nuevo ciclo de movilización obrera y popular contra estas medidas. Las movilizaciones impulsadas por el PCTE contra el tarifazo y las próximas asambleas populares contra la subida de la luz y la carestía de la vida deben servir a este nuevo proceso movilizador".
Maribel Santana | Lunes, 11 de Octubre de 2021 a las 22:27:01 horas
Está bien tinen razón, todo es una migaja para contentar a las masas pobres, pero con quien cuenta para movilizaciones y otras si los trabajadores y masas populares están en otro planeta??? Me imagino y así lo espero que algún día ya no puedan mas y se rebele contra lo establecido. Pero si hay sopa boba futbol, quien los moverá??
Accede para votar (0) (0) Accede para responder