
LA VISITA DE FELIPE VI IMPIDE REGISTRAR UN ESCRITO CONTRA LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA PROMOVIDA POR LA RIC
"Acudimos al Parlamento de Canarias a registrar un escrito "
En la mañana del pasado jueves 7 de octubre, tres representantes de la Acampada Reivindicativa por el Derecho a una Vivienda Digna acudimos al Parlamento de Canarias a registrar un escrito solicitando la modificación de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) (...).
Por ELOY CUADRA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En la mañana del pasado jueves 7 de octubre, tres representantes de la Acampada Reivindicativa por el Derecho a una Vivienda Digna acudimos al Parlamento de Canarias a registrar un escrito solicitando la modificación de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), para que deje de detraer vivienda del mercado residencial canario y deje también de ser un coladero para la especulación y el enriquecimiento de unos pocos.
No pudimos registrar nuestro escrito porque el Parlamento estaba cerrado a ese efecto, por la visita de Su Majestad el Rey Felipe VI para la entrega de una medalla de honor al Parlamento, un espacio donde a veces parlamentan 70 diputados a razón de 55.000 euros anuales mínimos (de ahí para arriba según complementos), para no hacer gran cosa dado que casi todo lo resuelve el gobierno por su cuenta con su mayoría. Y así nos fuimos con nuestra petición que registraremos otro día pero avanzamos hoy.
Para quienes no lo sepan, la RIC es un instrumento fiscal vigente en Canarias desde el año 94 que permite a las empresas radicadas en Canarias no tributar a Hacienda por el 90% de sus beneficios, con el compromiso de invertir esos beneficios en crear empleo o ampliar el negocio. Así fue en la teoría pero en la práctica los empresarios canarios han invertido mayoritariamente sus beneficios exentos de impuestos en el ladrillo, bien en nuevas construcciones que pasaban a engrosar mayoritariamente el sector turístico con el subsiguiente impacto sobre el medio ambiente, la superpoblación o la falta de recursos, bien en vivienda convencional que restaban al mercado de alquiler y venta para residentes.
Así fue durante muchos años la Reserva de Inversiones de Canarias. Exención del pago de impuestos, desarrollismo desaforado e inversión en viviendas que quedaban fuera del mercado habitacional para residentes. Así hasta que en septiembre del año 2016, para que las empresas lo tuvieran aún más fácil, el gobierno del nacionalista Fernando Clavijo (CC) aprobó una resolución vinculante a través de la Dirección General de Tributos que permitía en adelante a las empresas dedicar el dinero no tributado gracias a la RIC a la compra de viviendas para su puesta en alquiler vacacional para turistas. Casualidad, en los últimos 5 años, justo desde 2016 en adelante, la vivienda en alquiler ha subido en Canarias un 49%, con diferencia la subida más alta de toda España, y el alquiler vacacional no para de crecer allá por donde vayamos en Canarias.
Si está realidad fraudulenta la ponemos en relación con la emergencia habitacional tan grande que sufre Canarias en la actualidad, creemos que sobran los motivos para modificar la RIC y hacerla más decente, justa y equitativa, algo que no parece tan complicado, dado que hace unos meses PSOE y Unidas Podemos modificaron la RIC en Madrid para conceder a las empresas canarias un tiempo más de margen para materializar sus beneficios, perjudicados por el colapso de la pandemia.
Nuestra intención desde la Acampada Reivindicativa por el Derecho a una Vivienda Digna es llevar esta iniciativa no solo al Parlamento y a otras instituciones canarias, también y especialmente a los partidos que gobiernan en Madrid, dado que es el Gobierno Central quién tiene las competencias para modificar la RIC. Con esta intención llevamos días intentando contactar con el diputado tinerfeño Alberto Rodríguez o con alguien de su partido en Madrid, pero nos está resultando realmente complicado, algo sorprendente por cuanto que este partido UP cuando no gobernaba fue bastante beligerante con la Reserva de Inversiones de Canarias. Cosas de la política. En cualquier caso, seguiremos intentándolo. ¡La lucha continúa! ¡Solo el pueblo salva al pueblo!
Por ELOY CUADRA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En la mañana del pasado jueves 7 de octubre, tres representantes de la Acampada Reivindicativa por el Derecho a una Vivienda Digna acudimos al Parlamento de Canarias a registrar un escrito solicitando la modificación de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), para que deje de detraer vivienda del mercado residencial canario y deje también de ser un coladero para la especulación y el enriquecimiento de unos pocos.
No pudimos registrar nuestro escrito porque el Parlamento estaba cerrado a ese efecto, por la visita de Su Majestad el Rey Felipe VI para la entrega de una medalla de honor al Parlamento, un espacio donde a veces parlamentan 70 diputados a razón de 55.000 euros anuales mínimos (de ahí para arriba según complementos), para no hacer gran cosa dado que casi todo lo resuelve el gobierno por su cuenta con su mayoría. Y así nos fuimos con nuestra petición que registraremos otro día pero avanzamos hoy.
Para quienes no lo sepan, la RIC es un instrumento fiscal vigente en Canarias desde el año 94 que permite a las empresas radicadas en Canarias no tributar a Hacienda por el 90% de sus beneficios, con el compromiso de invertir esos beneficios en crear empleo o ampliar el negocio. Así fue en la teoría pero en la práctica los empresarios canarios han invertido mayoritariamente sus beneficios exentos de impuestos en el ladrillo, bien en nuevas construcciones que pasaban a engrosar mayoritariamente el sector turístico con el subsiguiente impacto sobre el medio ambiente, la superpoblación o la falta de recursos, bien en vivienda convencional que restaban al mercado de alquiler y venta para residentes.
Así fue durante muchos años la Reserva de Inversiones de Canarias. Exención del pago de impuestos, desarrollismo desaforado e inversión en viviendas que quedaban fuera del mercado habitacional para residentes. Así hasta que en septiembre del año 2016, para que las empresas lo tuvieran aún más fácil, el gobierno del nacionalista Fernando Clavijo (CC) aprobó una resolución vinculante a través de la Dirección General de Tributos que permitía en adelante a las empresas dedicar el dinero no tributado gracias a la RIC a la compra de viviendas para su puesta en alquiler vacacional para turistas. Casualidad, en los últimos 5 años, justo desde 2016 en adelante, la vivienda en alquiler ha subido en Canarias un 49%, con diferencia la subida más alta de toda España, y el alquiler vacacional no para de crecer allá por donde vayamos en Canarias.
Si está realidad fraudulenta la ponemos en relación con la emergencia habitacional tan grande que sufre Canarias en la actualidad, creemos que sobran los motivos para modificar la RIC y hacerla más decente, justa y equitativa, algo que no parece tan complicado, dado que hace unos meses PSOE y Unidas Podemos modificaron la RIC en Madrid para conceder a las empresas canarias un tiempo más de margen para materializar sus beneficios, perjudicados por el colapso de la pandemia.
Nuestra intención desde la Acampada Reivindicativa por el Derecho a una Vivienda Digna es llevar esta iniciativa no solo al Parlamento y a otras instituciones canarias, también y especialmente a los partidos que gobiernan en Madrid, dado que es el Gobierno Central quién tiene las competencias para modificar la RIC. Con esta intención llevamos días intentando contactar con el diputado tinerfeño Alberto Rodríguez o con alguien de su partido en Madrid, pero nos está resultando realmente complicado, algo sorprendente por cuanto que este partido UP cuando no gobernaba fue bastante beligerante con la Reserva de Inversiones de Canarias. Cosas de la política. En cualquier caso, seguiremos intentándolo. ¡La lucha continúa! ¡Solo el pueblo salva al pueblo!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117