
ESPAÑA, ENTRE LOS PRIMEROS PAÍSES DE LA UE EN CONSUMO DE CANNABIS
Según el Centro Médico Universitario de Hamburgo, España se ha situado en el tercer puesto europeo en consumo de porros
En Francia, los Países Bajos y España, se han detectado aumentos pronunciados en consumo de porros entre adultos de mediana edad. Por el contrario, en Alemania los incrementos se experimentaron particularmente en los adultos más jóvenes. En cualquier caso, España ocupa el tercer lugar en su consumo.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.OR/ EUROPA PRESS
Según informó la agencia española Europa Press, de acuerdo con los resultados obtenidos tras estudio realizado por el Departamento de Investigación Interdisciplinaria sobre Adicciones del Centro Médico Universitario de Hamburgo, en Alemania, el consumo diario de cannabis se ha visto notoriamente incrementado en la mayoría de países de la Unión Europea.
Sin embargo, donde más se ha incrementado este consumo ha sido especialmente en España y Portugal. España, según indica el estudio, pasa a ocupar el tercer puesto puesto en la lista de los países de la UE que más cannabis consumen.
Por otra parte, según los datos aportados por el estudio citado, el consumo de cannabis es más común en los países occidentales que en los orientales.
En tres países - Croacia, Italia, Países Bajos- , entre el 5 y el 6% de los adultos manifestaron haber consumido cannabis En el curso del mes anterior. Mientras las tasas de uso más elevadas se registraron en España con un 9,1%, y Francia con el 6,4%
En el periodo comprendido entre los años 2010-2019, el número de usuarios que declararon haber consumido cannabis en el último mes, en la UE (Reino Unido y Noruega) alcanzó un 27%. Curiosamente este cambio se acentúa en la franja de edad de mayores de 35 años.
En Francia, los Países Bajos y España, se localizaron aumentos pronunciados entre los adultos de mediana edad. Por el contrario, en Alemania los incrementos se experimentaron particularmente en los adultos más jóvenes.
Durante el período reseñado también se ha multiplicado la demanda de tratamientos por determinados trastornos por consumo de cannabis. Sin embargo, la prevalencia de esos trastornos por consumo de cannabis se han mantenido estable, aunque los datos disponibles no sean del todo precisos.
Desde "Socidrogalcohol" recuerdan que el consumo de cannabis tiene repercusiones en todas las franjas de edad, pero especialmente a partir de los 40 años, cuando se relacionan con problemas cardiovasculares, respiratorios o cognitivos. Igualmente se indica que
"La potencia del cannabis es mucho mayor ahora que hace diez años. La presencia de THC se ha triplicado en el caso del hachís y también para la marihuana, aunque de forma menos marcada en esta última".
"Es necesario conocer la prevalencia del consumo de cannabis en Europa, así como la aparición de trastornos por uso de cannabis para poder adaptar mejor el tratamiento y poder plantear una legislación acorde a las necesidades de la población que no deje de proteger la salud pública de los ciudadanos".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.OR/ EUROPA PRESS
Según informó la agencia española Europa Press, de acuerdo con los resultados obtenidos tras estudio realizado por el Departamento de Investigación Interdisciplinaria sobre Adicciones del Centro Médico Universitario de Hamburgo, en Alemania, el consumo diario de cannabis se ha visto notoriamente incrementado en la mayoría de países de la Unión Europea.
Sin embargo, donde más se ha incrementado este consumo ha sido especialmente en España y Portugal. España, según indica el estudio, pasa a ocupar el tercer puesto puesto en la lista de los países de la UE que más cannabis consumen.
Por otra parte, según los datos aportados por el estudio citado, el consumo de cannabis es más común en los países occidentales que en los orientales.
En tres países - Croacia, Italia, Países Bajos- , entre el 5 y el 6% de los adultos manifestaron haber consumido cannabis En el curso del mes anterior. Mientras las tasas de uso más elevadas se registraron en España con un 9,1%, y Francia con el 6,4%
En el periodo comprendido entre los años 2010-2019, el número de usuarios que declararon haber consumido cannabis en el último mes, en la UE (Reino Unido y Noruega) alcanzó un 27%. Curiosamente este cambio se acentúa en la franja de edad de mayores de 35 años.
En Francia, los Países Bajos y España, se localizaron aumentos pronunciados entre los adultos de mediana edad. Por el contrario, en Alemania los incrementos se experimentaron particularmente en los adultos más jóvenes.
Durante el período reseñado también se ha multiplicado la demanda de tratamientos por determinados trastornos por consumo de cannabis. Sin embargo, la prevalencia de esos trastornos por consumo de cannabis se han mantenido estable, aunque los datos disponibles no sean del todo precisos.
Desde "Socidrogalcohol" recuerdan que el consumo de cannabis tiene repercusiones en todas las franjas de edad, pero especialmente a partir de los 40 años, cuando se relacionan con problemas cardiovasculares, respiratorios o cognitivos. Igualmente se indica que
"La potencia del cannabis es mucho mayor ahora que hace diez años. La presencia de THC se ha triplicado en el caso del hachís y también para la marihuana, aunque de forma menos marcada en esta última".
"Es necesario conocer la prevalencia del consumo de cannabis en Europa, así como la aparición de trastornos por uso de cannabis para poder adaptar mejor el tratamiento y poder plantear una legislación acorde a las necesidades de la población que no deje de proteger la salud pública de los ciudadanos".
Juan | Viernes, 08 de Octubre de 2021 a las 19:47:27 horas
Alejarse de la realidad , escapar , evadirse , una persona que usa una droga , sea esta legal o ilegal , está generalmente vendiéndose de la realidad , es un ejemplo maravilloso " para ejemplificar esto lo que sucedió en Euskadi en los años 80 , Los aparatos del Estado capitalista controlaban y "lideraban " , grandes cantantes de droga , sobre todo en las áreas más combativos de la Sociedad vasca y sobre concretamente la juventud , fue algo flagrante , utilizan el uso y consumo de las drogas legales y ilegales , como las casas de apuestas , situadas muchas veces en las zonas más castigadas y con campañas planificadas sistemáticamente , recuerdo perfectamente en qué barrios de Bilbao saltaban la droga , quien lo hacía y porque , la cuestión aquí no es solo las drogas ilegales sino y esto es lo clave , lo que habría que ilegalizar es al estado capitalista burgués que las controla , usa y abusa con total impunidad , el problema no es el consumo mas o menos desproporcionada , sino el control del Estado de todo tipo de drogas y su vinculación íntima , directa con los narcos con los carteles o multinacionales de la droga y con las redes de blanqueo que produce su «negocio ».
Accede para votar (0) (0) Accede para responder