
LOS DIRIGENTES SINDICALES NEGOCIAN CON EL PP LA APROBACIÓN DE LA CONTRARREFORMA DE LAS PENSIONES (VÍDEO)
Eduardo Luque, analista y miembro de COESPE, desvela para Canarias Semanal lo que realmente hay detrás de las últimas declaraciones del ministro Escrivá
En días pasados, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, José Luis Escrivá, declaraba en una entrevista que "es necesario cambiar la cultura en España para asumir que se debe ampliar la edad de jubilación hasta los 75 años". En esta entrevista concedida a Canarias semanal, Eduardo Luque, de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), desvela cuál es el trasfondo de estas declaraciones, partiendo del exhaustivo análisis que viene realizando del documento en el que se basa el anteproyecto de ley de Reforma de las Pensiones impulsado por el Gobierno del PSOE y UP (...).
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En días pasados, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, José Luis Escrivá, declaraba en una entrevista que "es necesario cambiar la cultura en España para asumir que se debe ampliar la edad de jubilación hasta los 75 años".
En esta entrevista concedida a Canarias semanal, Eduardo Luque, de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), desvela cuál es el trasfondo de estas declaraciones, partiendo de un exhaustivo análisis que -junto a otros miembros de esta Coordinadora- viene realizando del documento en el que se basa el anteproyecto de ley de Reforma de las Pensiones impulsado por el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos.
"Las palabras del ministro -afirma Luque- no son un mero globo-sonda, sino que reflejan cuál es el horizonte real de esta contrarreforma, que se fundamenta en datos falsos, o totalmente sesgados, que proporcionan las mismas organizaciones interesadas en la privatización de las pensiones".
El objetivo es también, advierte este analista político, disminuir la cuantía de las pensiones, promover los planes privados de pensiones e, incluso, dar acceso a las entidades financieras a la "hucha de las pensiones públicas".
Una contrarreforma -denuncia Eduardo Luque- que cuenta con la complicidad de los dirigentes de los grandes sindicatos, Comisiones Obreras y UGT.
"En las bases de esta sindicatos -puntualiza Luque- hay muchas personas que se oponen a dicho proyecto, y reclaman la auditoría de las cuentas de la Seguridad Social que también pide COESPE. Sin embargo, los dirigentes sindicales están haciendo todo lo contrario".
"Hasta el punto -concluye Luque - de que, según hemos podido saber, los grandes sindicatos estarían negociando con el Partido Popular, para que algunos de los diputados de este partido se ausente el día de la votación de la reforma de las pensiones, permitiendo así que esta sea aprobada".
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"El horizontes de la contrarreforma es prolongar la jubilación prácticamente hasta tocar la esperanza de vida"
"Los datos que justifican la reforma de las pensiones los proporcionan las mismas organizaciones que promueven su privatización"
"Mientras las bases de los sindicatos piden la auditoria de las cuentas de la seguridad social, sus direcciones hacen todo lo contrario"
VÍDEO DE LA ENTREVISTA:
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En días pasados, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, José Luis Escrivá, declaraba en una entrevista que "es necesario cambiar la cultura en España para asumir que se debe ampliar la edad de jubilación hasta los 75 años".
En esta entrevista concedida a Canarias semanal, Eduardo Luque, de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), desvela cuál es el trasfondo de estas declaraciones, partiendo de un exhaustivo análisis que -junto a otros miembros de esta Coordinadora- viene realizando del documento en el que se basa el anteproyecto de ley de Reforma de las Pensiones impulsado por el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos.
"Las palabras del ministro -afirma Luque- no son un mero globo-sonda, sino que reflejan cuál es el horizonte real de esta contrarreforma, que se fundamenta en datos falsos, o totalmente sesgados, que proporcionan las mismas organizaciones interesadas en la privatización de las pensiones".
El objetivo es también, advierte este analista político, disminuir la cuantía de las pensiones, promover los planes privados de pensiones e, incluso, dar acceso a las entidades financieras a la "hucha de las pensiones públicas".
Una contrarreforma -denuncia Eduardo Luque- que cuenta con la complicidad de los dirigentes de los grandes sindicatos, Comisiones Obreras y UGT.
"En las bases de esta sindicatos -puntualiza Luque- hay muchas personas que se oponen a dicho proyecto, y reclaman la auditoría de las cuentas de la Seguridad Social que también pide COESPE. Sin embargo, los dirigentes sindicales están haciendo todo lo contrario".
"Hasta el punto -concluye Luque - de que, según hemos podido saber, los grandes sindicatos estarían negociando con el Partido Popular, para que algunos de los diputados de este partido se ausente el día de la votación de la reforma de las pensiones, permitiendo así que esta sea aprobada".
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"El horizontes de la contrarreforma es prolongar la jubilación prácticamente hasta tocar la esperanza de vida"
"Los datos que justifican la reforma de las pensiones los proporcionan las mismas organizaciones que promueven su privatización"
"Mientras las bases de los sindicatos piden la auditoria de las cuentas de la seguridad social, sus direcciones hacen todo lo contrario"
VÍDEO DE LA ENTREVISTA:
Ángel | Lunes, 04 de Octubre de 2021 a las 16:45:15 horas
Lo que sigo sin entender, que narices hacen las bases de esos sindicatos desclasados, deberían mandarlos a freír espárragos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder