
LAS ELECCIONES INFORMÁTICAS DE PUTIN HAN SIDO UN FRAUDE, DICEN LOS COMUNISTAS RUSOS
Los comunistas quedaron en el segundo puesto
Según los comunistas del Partido Comunista ruso, las elecciones en su país han sido ampliamente manipuladas por el gobierno de Putin, no sólo en Moscú, la capital , sino también en otros puntos geográficos del territorio, donde por primera vez el gobierno ruso inauguró una suerte de "votación internáutica".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El Partido Comunista ruso, heredero ideológico del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), que fue puesto fuera de la ley hace 30 años por Boris Yeltsin, impugnó oficialmente este miércoles los resultados electorales de la votación realizada por primera vez a través de Internet, que tenían como finalidad la elección de los diputados que constituirían el parlamento.
Según los comunistas, las elecciones fueron ampliamente manipuladas, no sólo en Moscú, la capital del país, sino también en otros puntos geográficos del territorio.
Los comunistas presentaron múltiples demandas judiciales este miércoles, alegando una deliberada manipulación de los resultados. El Partido, que fue segundo a nivel nacional, ya ha iniciado las gestiones legales para que sean invalidados los resultados en Moscú, la capital del país.
Dirigentes del Partido organizaron nutridas cadenas de protestas en las calles moscovitas, a las que se agregaron un conjunto de organizaciones críticas también con el resultado electoral, que exigen igualmente la anulación del proceso electoral en la capital, realizado a través de internet, una opción que estuvo disponible para los votantes en Moscú y otras regiones del país. En el curso de las manifestaciones de protesta, la policía procedió a la detención de algunos de los comunistas que se manifestaban.
Los resultados oficiales de los comicios dieron la victoria al partido oficialista Rusia Unida, que lidera el presidente Vladimir Putin. Según las cifras oficiales, el partido de Putin obtuvo el 49,8% de los votos . El conjunto de los resultados le otorgaron al Partido una supermayoría de 324 de los 450 escaños en el parlamento.
El Partido Comunista ocupó el segundo puesto en el resultado final de los comicios, con 57 escaños, un notorio incremento en relación a las elecciones del l 2016, pero que los comunistas estiman que han sido objeto de un descarado fraude electoral.
Los candidatos presentados por los comunistas perdieron 15 contiendas en distritos de una sola circunscripción, y atribuyeron esta derrota al fraude informático, un sistema nuevo de votación a través de Internet, inaugurado ahora por el Ejecutivo de Putin.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El Partido Comunista ruso, heredero ideológico del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), que fue puesto fuera de la ley hace 30 años por Boris Yeltsin, impugnó oficialmente este miércoles los resultados electorales de la votación realizada por primera vez a través de Internet, que tenían como finalidad la elección de los diputados que constituirían el parlamento.
Según los comunistas, las elecciones fueron ampliamente manipuladas, no sólo en Moscú, la capital del país, sino también en otros puntos geográficos del territorio.
Los comunistas presentaron múltiples demandas judiciales este miércoles, alegando una deliberada manipulación de los resultados. El Partido, que fue segundo a nivel nacional, ya ha iniciado las gestiones legales para que sean invalidados los resultados en Moscú, la capital del país.
Dirigentes del Partido organizaron nutridas cadenas de protestas en las calles moscovitas, a las que se agregaron un conjunto de organizaciones críticas también con el resultado electoral, que exigen igualmente la anulación del proceso electoral en la capital, realizado a través de internet, una opción que estuvo disponible para los votantes en Moscú y otras regiones del país. En el curso de las manifestaciones de protesta, la policía procedió a la detención de algunos de los comunistas que se manifestaban.
Los resultados oficiales de los comicios dieron la victoria al partido oficialista Rusia Unida, que lidera el presidente Vladimir Putin. Según las cifras oficiales, el partido de Putin obtuvo el 49,8% de los votos . El conjunto de los resultados le otorgaron al Partido una supermayoría de 324 de los 450 escaños en el parlamento.
El Partido Comunista ocupó el segundo puesto en el resultado final de los comicios, con 57 escaños, un notorio incremento en relación a las elecciones del l 2016, pero que los comunistas estiman que han sido objeto de un descarado fraude electoral.
Los candidatos presentados por los comunistas perdieron 15 contiendas en distritos de una sola circunscripción, y atribuyeron esta derrota al fraude informático, un sistema nuevo de votación a través de Internet, inaugurado ahora por el Ejecutivo de Putin.
Juan | Viernes, 01 de Octubre de 2021 a las 20:08:44 horas
El problema no son solo las elecciones presidenciales en Rusia , El problema de fondo es la democracia burguesa , porque todo el proceso antes , durante y después de la elección esta concienzudamente montado para que gobiernen o mejor dicho que aparenten que gobiernan los representantes de la burguesía electos , hay decenas de trampas , de argucias , de financiación es de adoctrinamiento político que se vuelca en vena de los oprimidos y si en el muy improbable caso de que la gente seamos capaces de liberarnos de la cadena de alineaciones imperante y nos equivocamos votando no pasa nada, ya lo arreglan ellos y lo apañan para corregir los votos que hagan falta , Hay que empezar a cuestionarlo todo , cualquier pilar que les sirva a ellos para legitimar o justificar su régimen.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder