Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 22:01:25 horas

Domingo, 19 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

AVANZA EL RECONOCIMIENTO DE LA REPÚBLICA SAHARAUI ENTRE LOS GOBIERNOS DE SUDAMÉRICA

"El gobierno peruano y el boliviano anunciaron el restablecimiento de las relaciones con la RASD"

El gobierno peruano de Pedro Castillo primero, y el boliviano de Luis Arce después, anunciaron en los últimos días el restablecimiento y fortalecimiento, respectivamente, de las relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática (...).

    El gobierno peruano de Pedro Castillo primero, y el boliviano de Luis Arce después, anunciaron en los últimos días el restablecimiento y fortalecimiento, respectivamente, de las relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática.

 

    Estas decisiones diplomáticas suponen un fuerte gesto de apoyo a la causa del pueblo saharaui, que acusa al gobierno de Marruecos de ocupar su territorio al margen de la legalidad internacional y del no cumplimiento de los acuerdos de Paz y del referéndum de autodeterminación acordado bajo la supervisión de las Naciones Unidas.

 

    La posición de estos gobiernos repone agendas que habían quedado postergadas con el declive del llamado ciclo progresista en América Latina. Entonces, gobiernos e instituciones de la región, como el ALBA y CELAC, promovieron la puesta en agenda de la lucha regional contra los colonialismos del siglo XXI, de los cuales en el continente quedan tres vestigios: Guantánamo, las Islas Malvinas y Puerto Rico. Ellos, que son símbolos de este lado del mundo, están hermanados con una lista donde a nivel mundial destacan dos reivindicaciones: la de los pueblos de Palestina y del pueblo saharaui que proclamó su independencia en 1976 constituyendo la República Árabe Saharaui Democrática.

 

   Esta última es proclamada en castellano, debido al largo período en que estuvo bajo el colonialismo español . Es por eso que los saharaui dicen tener un vínculo común con América Latina y el Caribe, al mismo tiempo que acusan a España de haberlos anexado primero y traicionado después y de no asumir, hasta hoy, su rol como ex potencia colonizadora en el proceso de la descolonización del Sáhara Occidental.

 

    Con la decisión del Perú de restablecer relaciones diplomáticas (país que reconoció  a la RASD en 1984 durante el gobierno del presidente Belaúnde Terry y que luego fueron relaciones congeladas durante el gobierno de Alberto Fujimori) y de fortalecer relaciones por parte de Bolivia, estos países se suman a otros latinoamericanos como Cuba, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Uruguay, que reconocen a este estado africano.

 

   Según el comunicado de la Cancillería peruana, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas está inspirado “en los principios y propósitos de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y de conformidad con lo que establece la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”.

 

   En el caso de Bolivia, un comunicado de la cancillería de ese país señala que “las relaciones diplomáticas fueron interrumpidas mediante un desatinado comunicado de prensa emitido el 2 de enero de 2020, durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez, el cual no refleja el compromiso universal de lucha contra el colonialismo y preservación de la paz, tradicionalmente sostenido por el Gobierno boliviano”, señala el comunicado.

 

  “En aras de reforzar las relaciones de amistad, respeto solidaridad y cooperación, el Estado Plurinacional de Bolivia mantiene su compromiso de continuar trabajando con el Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática, al tiempo de hacer presentes sus votos por la prosperidad y bienestar de ese pueblo hermano”, concluyó.

 

   Respecto a Chile, mociones parlamentarias han solicitado al gobierno chileno el establecimiento de relaciones con la República Árabe Saharaui Democrática desde el mandato del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, pero no han surtido efecto.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.