Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:10:40 horas

Lunes, 06 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

4.100 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO NO CUENTAN CON NINGÚN TIPO DE PRESTACIÓN SOCIAL

La mitad de la población mundial carece de ningún tipo protección social

Más de 4 mil millones de personas en nuestro planeta no cuentan con ninguna forma de protección social. Esto es de acuerdo con nuevas cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / PRENSA INTERNACIONAL

 

     "Actualmente, solo el 47 por ciento de la población mundial está  cubierta por al menos una forma de seguridad social", se precisa en los resultados de una reciente  encuesta realizada por Organización Internacional del Trabajo, OIT. Ello significa que alrededor 4.100 millones de personas no están insertas en ningún tipo de seguridad social o prestación.

 

     Las cifras dadas a conocer por la OIT muestran importantes diferencias regionales. Europa y Asia Central tienen, con mucho, los índices de cobertura más altos. El 84 por ciento de las personas tiene, al menos, algún tipo de beneficio. Los Estados Unidos también obtienen una puntuación por encima del promedio mundial,  alcanzando el 54%. Asia y el Pacífico llegan al 44 por ciento. Los países árabes, al 40 por ciento. Y, finalmente,  África obtiene la puntuación más baja de todas, sólo el 17,4%.

 

    A nivel mundial, apenas el 45 por ciento de las mujeres que cuentan con recién nacidos reciben prestaciones por maternidad. Y sólo una de cada tres personas con una discapacidad grave - o sea, 33,5 por ciento- recibe  algún tipo de prestación por discapacidad .

 

     La cobertura del desempleo es considerablemente menor. Sólo el 18,6 por ciento de los trabajadores desempleados en todo el mundo están cubiertos de manera efectiva. Los beneficios de las pensiones están en mejores condiciones: un promedio del 77,5 por ciento recibe una pensión. Pero las cifras muestran  que también existen grandes diferencias entre regiones, entre áreas rurales y urbanas, y entre mujeres y hombres.

 


LA PANDEMIA ¿UNA OPORTUNIDAD?

 

   “Los países se encuentran en una encrucijada”, dijo Guy Ryder, director general de la OIT. "La respuesta a la pandemia es una  extraordinaria  oportunidad para construir una nueva generación de sistemas de protección social que estén basados   en los derechos humanos".

 

    Según Ryder, "esos sistemas son necesarios para proteger a las personas de futuras crisis y brindar seguridad  a los trabajadores, ya que se  aproximan tiempos peligrosos" .

 

 “Debemos reconocer que una protección social efectiva e integral es esencial. No solo para la justicia social y el trabajo decente, sino también para un futuro sostenible”, dijo.

 

   Para garantizar al menos una cobertura de protección social básica, los países de bajos ingresos necesitarían invertir 77.900 millones de dólares adicionales por año, o el 15,9 por ciento de su PIB. Los países de ingresos bajos a medianos con $ 362,9 mil millones adicionales deben reservar alrededor del 5,1 por ciento de su PIB, y los países ricos con 750,8 mil millones alrededor del 3,1 por ciento.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.