Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 23:05:12 horas

| 222
Viernes, 13 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:

"AENA OBLIGA A SUS TRABAJADORES A EXPONERSE AL COVID-19"

El Comité de centro del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas denuncia:

El Comité de centro del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha denunciado la exposición al COVID-19 que -según afirma- "AENA somete a sus trabajadores mediante directrices internas que impiden el mantenimiento de las medidas Sanitarias recomendadas (...).


Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal el [Img #68345] Comité de centro del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha denunciado  la exposición al COVID-19 que -según afirma- "AENA somete a sus trabajadores mediante directrices internas que impiden el mantenimiento de las medidas Sanitarias recomendadas por el Estado y Entidades Sanitarias"".

 

 

   Este Comité denuncia que, mediante la Instrucción Operativa 10-SSAA 33 TICPROD Medidas Seguimiento Control Aforo en Terminales, que determina la obligación de acudir a aquellas zonas donde el aforo de los pasajeros se eleve por encima del 70%, en un contexto de rápida expansión de la variante delta del virus, la cual es más virulenta en lo referente a su capacidad para contagiar, Aena y los responsables del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han modificado unilateralmente el criterio del nivel de exposición de sus trabajadores al COVID-19. 

 

 

  "Esta instrucción, dirigida al Colectivo APUC (Atención Pasajeros Usuarios y Clientes), unido al hecho de que por la media de edad del Colectivo la mayor parte de él está aún sin vacunar, sitúa a cada vez más trabajadores en un estado permanente preocupación y continuos episodios de ansiedad, por la continua sobreexposición a un posible contagio".

 

 

    En este sentido, denuncian que "la empresa está obligando al Colectivo a acudir a las aglomeraciones sin la posibilidad de mantener la distancia social exigida por el Estado y la propia AENA, quien hace solo unos días recordaba a toda su la plantilla la obligación del uso de la mascarilla y del mantenimiento de la distancia de 1,5 m., mediante un comunicado enviado a los correos corporativos del personal del aeropuerto".

 

 

    "La exposición continúa, con la información que todos disponemos sobre el contagio de esta pandemia, hace que el miedo haga mella en los estados de ánimo del Colectivo. Las exposiciones a las que se somete al Colectivo cada vez son más frecuentes y de mayor magnitud por el continuo incremento de pasajeros.  El riesgo de acabar contagiado no solo no cesa, sino que va en aumento con las mismas. Por tanto, existe un riesgo y un miedo REALES, que está deteriorando la salud de los trabajadores que AENA debe proteger.

 

 

   Las autoridades sanitarias han determinado que la carga viral de los portadores de la variante Delta es mucho mayor, y por tanto su capacidad de contagiar, lo que en correlación con un colectivo mayoritariamente sin vacunar puede provocar contagios individuales, brotes en el colectivo, o el contagio de otros colectivos con los que hay una interacción diaria, así como la expansión en la propia Comunidad de Madrid.

 

 

   El Comité ha recordado a AENA "que su deber es el de  garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores, y les ha instado sin éxito a rectificar el contenido y sentido del Procedimiento 10-SSAA 33 así como cualquier instrucción de la División de Servicios Aeroportuarios por la que el Colectivo APUC deba acudir a las aglomeraciones y a suprimir el protocolo del chaleco COVID-19 de forma inmediata, pues supone poner una diana sobre los compañeros y compañeras".

 

 

   "Prenda -explican- que por otra parte carece de la aprobación necesaria por parte de la comisión estatal de prontuario de Aena, obligación que Aena se ha saltado obligando al colectivo mencionado a que se la ponga mientras realizan su trabajo en las terminales del aeropuerto. Siendo además una medida carente de sentido por no estar el Colectivo al que se le somete a esta situación formado ni capacitado para responder preguntas relativas al COVID, siendo la única intención de Aena, la de dar al pasajero la falsa percepción de que proporciona un servicio que no se corresponde en modo alguno con la realidad".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.