Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

1
Domingo, 08 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:

¿EXPOLIÓ ESPAÑA A AMÉRICA LATINA, COMO LE ESPETÓ EL NUEVO PRESIDENTE PERUANO AL REY FELIPE VI?

"España y Europa se desarrollaron económicamente con la mano de obra de nuestros abuelos"

Según asegura el ex teniente del ejército español Luis Gonzalo Segura, durante su discurso de investidura el nuevo presidente del Perú arremetió duramente contra España por lo que aseguró habían sido "tres siglos de explotación" bajo el dominio de la Corona de España, permitiendo el desarrollo económico de Europa "con la mano de obra de nuestros abuelos". ¿Responde esta aseveración a la verdad histórica?

 

 

POR LUIS GONZALO SEGURA(*)

 

     Pedro Castillo, nuevo presidente de Perú, arremetió con dureza contra España y Europa durante el discurso de investidura, en el cual aseveró que su país sufrió «tres siglos de explotación» cuando perteneció a la Corona española. Una explotación, especialmente de minerales, que permitió «el desarrollo de Europa» y que se produjo «con la mano de obra de los abuelos de muchos de nosotros».

 

    Aunque los ofendidos españoles calificaron el discurso del presidente peruano, y a este mismo, como ignorante y desacertado, resulta imposible no preguntarse si hubo expolio de Perú –y Latinoamérica– y si este fue determinante para España.  

 

 

EL SIGLO DE LA PLATA

 

    Y es que  especialmente el oro y la plata fueron indispensables como formas de pago en la época. Así, inicialmente, España recibió grandes cantidades de oro de las Antillas y del resto de los territorios brutalmente conquistados. Sin embargo, con el paso del tiempo, el metal más importante expoliado de América Latina en aquella época fue, sin duda, la plata. En total, se extrajeron 6870 Tm de plata entre 1561 y 1600, aunque solo en la última década del siglo XVI se alcanzaron 2,7 Tm de plata y casi 20.000 kilos de oro.

 

   Un aporte de oro y plata decisivo para Europa debido a la escasez de plata del continente. No obstante, este metal pesado se convirtió en esencial cuando se redujo la producción de plata debido a la reducción de la población indígena. Un problema que encontró solución en parte gracias al sistema de amalgamación, el cual permitía obtener plata más pura con el uso de mercurio. Sin embargo, el mercurio necesario para este proceso duplicó las cantidades que se obtenían de plata, por lo que debieron extraerse enormes cantidades.

 

     Por tanto, resulta incuestionable que durante el siglo XVI se produjo un considerable expolio de metales preciosos y otros recursos que fueron enviados a Europa, especialmente a España, lo que tuvo relación directa, o al menos fue un factor considerable para que se produjera un incremento de la población y de la urbanización, junto a una creciente mejora en la producción agraria y la manufactura. Tanto es así que la fundación de la Casa de Contratación de Sevilla, en 1503, puede considerarse como uno de los emblemas de un expolio que España –y Portugal– pretendieron sin éxito convertir en monopolio. Una España que fue incapaz, incluso convertida en imperio, de obtener mayor rendimiento de lo expoliado, lo que provocó que los mayores beneficiados a largo plazo fueran holandeses, ingleses, alemanes o italianos.

 

 

El siglo de la crisis

 

 A diferencia del siglo XVI, el siglo XVII está considerado como un periodo de estancamiento, especial e inicialmente en los países mediterráneos, aunque este también afectase al resto de países europeos, en mayor o menor medida. Más allá de la discusión historiográfica sobre si se trató de una o varias crisis, de un periodo homogéneo de recesión o de varios periodos de crisis que afectaron de forma heterogénea al continente, lo cierto es que el crecimiento se detuvo, en el mejor de los casos.

 

    Y esta recesión tuvo una relación directa, lo que no quiere decir que fuera el único elemento clave, con el estancamiento de metales preciosos provenientes de América durante la primera mitad del siglo XVII. Este atasco resultó esencial en la parálisis del crecimiento demográfico, la producción agrícola y el crecimiento industrial.
 
    Ciertamente, los 'felipillos' expoliaron Perú, y también América Latina, y con las riquezas obtenidas construyeron, junto a otros muchos elementos, un imperio: Pedro Castillo tenía razón.

 

     Así pues, Europa se tambaleó cuando los metales preciosos americanos dejaron de llegar o se perdieron por el camino o por las alambicadas redes corruptas españolas.

 


Sí hubo expolio y sí se enriqueció España

 

    Por tanto, analizando los datos, aun cuando no pocos historiadores, muchos de ellos españoles, pretenden transmitir una visión de redistribución de la riqueza latinoamericana en el propio continente, algo así como una ensoñación en la cual los españoles desarrollaron Latinoamérica de forma altruista, no cabe duda que resulta bastante complicado que esto aconteciera a la vez que el Imperio español se expandía y se consolidaba a base de interminables guerras y conflictos que, finalmente, junto a la endémica corrupción, la desangraron.

 


 (*) Condensado de su artículo "Un imperio construido sobre el expolio: las (incómodas) verdades de Pedro Castillo en Perú que escuecen en España"

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Informe Rojo

    Informe Rojo | Lunes, 09 de Agosto de 2021 a las 07:49:00 horas

    Imposible desde nuestra óptica y de gente cabal y decente sentirse representado por este representante del capitalismo español. No tiene que estar en la jefatura del estado ni un día más. Castillo sabe muy bien lo que dice, aquello no fue un descubrimiento fue robo y saqueo total. También en el estado español se sufre algo parecido actualmente con la deriva corrupta y mafiosa de las élites gobernantes en la que destaca ese individuo y la decadente institución monárquica que representa por mucho que quieran taparlo todo. Esperamos y deseamos una larga vida al gobierno de Castillo y que no se frustre su visión emancipadora del Perú. En España exigimos el cese inmediato del saqueo y la masacre económica que se perpetra sobre las clases populares por parte de las fuerzas ultra-capitalistas. Conseguir un país decente y plenamente soberano es una tarea a la que estamos llamados todas y todos los verdaderos patriotas en aquellos lares peruanos y en estos. Fuera la mafia fascista del Perú y de España.
    -----------------------------------------------------------------------------
    Gran Canaria a 9 de Agosto del 2021. Comisariado político del Quinto Regimiento (Reconstituido).
    Siempre vigilantes y puños de hierro contra la canalla fascista.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.