Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Domingo, 08 de Agosto de 2021 Tiempo de lectura:

"LA MORATORIA DEL GOBIERNO NO ES MÁS QUE UN PARCHE QUE ANUNCIA LOS PRÓXIMOS DESAHUCIOS"

La PAH reclama una Ley de Vivienda que acabe de manera definitiva con los desahucios de familias vulnerables

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a ampliar la moratoria de las medidas que protegen a algunas familias que están amenazadas de desahucio y cortes de suministros. Esta moratoria, como las anteriores es - denuncian desde la PAH - completamente insuficiente (...).

  Por PLATAFORMA ANTIDESAHUCIOS (PAH).-

 

 

    El Consejo de Ministros ha dado luz verde a ampliar la moratoria de las medidas que protegen a algunas familias que están amenazadas de desahucio y cortes de suministros. Esta moratoria, como las anteriores es completamente insuficiente. Porque, aunque ha evitado muchos desahucios de familias vulnerables y esto es muy importante para cada una de ellas, sin embargo sigue dejando a otras sin protección y, lo que es más grave, mantiene una redacción de la norma tan liante y poco contundente que no evita que miles de familias se queden en la calle a pesar de la presión de la PAH y la ciudadanía, familias que teóricamente deberían estar protegidas. Así lo evidencian los 10.961 desahucios en el primer trimestre del 2021 (últimos datos del Consejo General del Poder Judicial).

 

 

   En cuanto al límite temporal, es tan raquítico que no es más que un parche; supone alargar la angustia y se convierte en el anuncio del próximo desahucio. Por eso, exigimos al Gobierno una moratoria indefinida para todo tipo de desahucios sin alternativa de vivienda digna y adecuada, y que de nuevo se amplíe más allá del 31 de octubre. No podemos permitir que nos dejen en la calle en plena pandemia mundial, en un momento de crisis económica y sanitaria. Cuando bancos, fondos de inversión y eléctricas no paran de tener beneficios, no podemos aceptar por un segundo que las familias vulnerables y sin alternativa habitacional se les amenace cada cierto tiempo que el límite temporal va a finalizar y puedan ser expulsadas de sus casas sin ninguna protección.

 

   La PAH y más de un centenar de organizaciones que defienden el derecho a la vivienda, vamos a acabar radicalmente con esta situación de una vez por todas: registraremos este septiembre un texto de Ley que garantiza el derecho a la vivienda, de manera que dejemos atrás el tsunami de desahucios, que calculamos puede afectar a más de 79.000 familias, hoy en riesgo de perder su casa; ha de aprobarse en el Parlamento nuestra propuesta de ley que, entre otras muchas soluciones, obliga a bancos, fondos buitre y socimis a firmar alquileres sociales con las familias vulnerables sin alternativa habitacional.

 

   Hasta entonces, hasta que la nueva Ley no sea una realidad, el Gobierno de PSOE-Podemos debe garantizar el acceso a la vivienda de quienes más lo necesitan. ¡No permitiremos más vulneraciones de nuestros derechos!

 

30.000 DESAHUCIOS PESE A LA SUPUESTA MORATORIA

 

   La PAH denuncia, asimismo, que pese a la supuesta moratoria no todos los desahucios han sido suspendidos.

 

   "Gracias a la presión y la denuncia -explican -  en diciembre, forzamos que el gobierno aprobara dos nuevos reales decretos ley, que aumentaban la protección de las inquilinas, al tiempo que dejaban desprotegidas de los efectos de la COVID-19 a las familias hipotecadas. Lamentablemente llegaban tarde para muchas familias que, de habernos hecho caso antes el gobierno, no se habrían visto desahuciadas".
 

Estos 29.406 desahucios se desglosan en:

 

-6.915 derivados de ejecución hipotecaria.

 

-21.145 derivados de alquileres

 

- 1.346 por otras causas.

 

     Cifras escandalosas, teniendo en cuenta que en el periodo de marzo a junio no hubo actividad judicial. También son una muestra del fracaso del cacareado escudo social, según el cual no debería haber habido ningún desahucio durante la pandemia. En pocos días hará un año que saltó el estado de alarma que aún no tiene un claro final en el horizonte. Los estragos de la crisis económica derivada son cada vez mayores, la tasa de paro está en índices históricos, la precariedad es cada vez mayor, pero sigue habiendo desahucios y seguirán.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.