
LOS NUEVOS ESCÁNDALOS DEL BORBÓN LE ESTALLAN EN LAS NARICES
El rotativo británico "Financial Times asegura que la nueva barahunda del "emérito" podría alcanzar a su heredero Felipe VIo
España está demostrando tener unas "tragaderas" poco frecuentes en Europa. Los efectos provocados por los numerosos escándalos financieros y sexuales protagonizados por el insolitamente llamado "rey emérito" parecen no tener límite. Como tampoco termina de entenderse la "discreción" con la que los medios de comunicación han acogido los inquietantes informes sobre su participación en el tráfico de armas, sus cuentas bancarias ocultas en Suiza o "el calvario" sufrido por su "ex querida", que ahora ha denunciado ante la justicia de Reino Unido los brutales acosos a los que se ha visto sometida por su antiguo amante real (...)
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Según informan diferentes publicaciones digitales españolas y extranjeras, la investigación que realiza el fiscal suizo Yves Bertossa sobre las riquezas ocultas del monarca Juan Carlos Borbón ha terminado por poner de manifiesto que este disponía de otro depósito oculto en el Banco Credit Suisse.
Como ha ocurrido en similares circunstancias anteriores, la cuenta estaba a nombre de un miembro del entorno familiar del rey al que paradójicamente se le continúa llamando con el sobrenombre de "emérito", en compensación y premio por los supuestos "merecimientos" obtenidos a lo largo del desempeño de sus anteriores funciones.
Según los nuevos datos reproducidos ahora por el Financial Times, se ha detectado que el Borbón habría ordenado operaciones económicas directamente para ayudar a un familiar, utilizando la misma vía que ya usó para ocultar dinero a la Agencia Tributaria.
En todo este entramado presuntamente delictivo aparece nuevamente en lisa la Fundación Zagatka, que administraba el primo de Juan Carlos, el aristócrata Álvaro de Orleans.
Los titulares de esta cuenta, -una empresa panameña llamada "Lactuva"-, son un grupo de testaferros "especializados en el montaje de redes opacas". Las transferencias eran realizadas a través del consultor suizo Arturo Fasana, que en año 2008 ordenó tres pagos de Zagatka a Lactuva.
Como parece ya ser algo plenamente asumido, en España las investigaciones que la Fiscalía del Tribunal Supremo parece tener abiertas en relación los "fondos ocultos" del heredero Franco en la Jefatura del Estado, se mantienen con una "discrecionalidad" más que opaca. Mientras que en Suiza, la Fiscalía de ese país ha actuado con la precisión que se atribuye a sus relojes, en España, en cambio, se carece de datos e información que pongan al día a los ciudadanos de las pesquisas que realiza la Fiscalía española en relación con la azarosa "biografía económico-delictiva" de quien hasta hace unos pocos años fue su Jefe de Estado.
Mientras, sin que nadie parezca inquietarse por ello, el todavía "rey de España" con categoria de "emérito", continúa refrescando sus reales posaderas en la Isla de Nurai, a la que decidió retirarse después de llegar a un pacto de contenido desconocido con su hijo el actual jefe de Estado, Felipe VI.
LA "EX QUERIDA": SUS ACOSOS ME HICIERON PASAR POR UN CALVARIO.
Por otra parte, esta misma semana, Corinna Larsen, la ex "querida" de Juan Carlos, presentó una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales, en la que acusa al monarca tránsfuga de haberla sometido "a vigilancia de manera ilegal" en territorio británico, según publicó también el periódico Financial Times.
De acuerdo con lo publicado por el rotativo anglosajón, la ex querida del monarca denunció que agentes del servicio de Inteligencia española la estuvieron vigilando de manera ilegal. En su denuncia, Corinna Larsen acusó igualmente al decano de la dinastía de los Borbones de haberla amenazado y difamado.
La princesa Corinna pide además una indemnización por daños y perjuicios, solicitando que sea emitida una orden de alejamiento que mantenga al monarca y a sus servicios físicamente distante de ella . La ex amante confesó en su pliego acusatorio que "ha estado viviendo un calvario debido a la estrecha vigilancia física" a la que la sometió el Borbón senior. Aseguró, además, que Juan Carlos y los servicios de Inteligencia españoles se habian permitido violar su residencia y piratear sus teléfonos y ordenadores.
Según el Financial Times, los abogados de Juan Carlos I basarán su defensa contra la demanda en el cuestionamiento de la autoridad de la jurisdicción del Tribunal británico para proceder a su enjuiciamiento. El diario británico no descartó que las pesquisas policiales iniciadas en el Reino Unido puedan terminar alcanzando también al propio Felipe VI. Se ignoran cuáles son los fundamentos que tiene el rotativo para la formulación de ese augurio.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Según informan diferentes publicaciones digitales españolas y extranjeras, la investigación que realiza el fiscal suizo Yves Bertossa sobre las riquezas ocultas del monarca Juan Carlos Borbón ha terminado por poner de manifiesto que este disponía de otro depósito oculto en el Banco Credit Suisse.
Como ha ocurrido en similares circunstancias anteriores, la cuenta estaba a nombre de un miembro del entorno familiar del rey al que paradójicamente se le continúa llamando con el sobrenombre de "emérito", en compensación y premio por los supuestos "merecimientos" obtenidos a lo largo del desempeño de sus anteriores funciones.
Según los nuevos datos reproducidos ahora por el Financial Times, se ha detectado que el Borbón habría ordenado operaciones económicas directamente para ayudar a un familiar, utilizando la misma vía que ya usó para ocultar dinero a la Agencia Tributaria.
En todo este entramado presuntamente delictivo aparece nuevamente en lisa la Fundación Zagatka, que administraba el primo de Juan Carlos, el aristócrata Álvaro de Orleans.
Los titulares de esta cuenta, -una empresa panameña llamada "Lactuva"-, son un grupo de testaferros "especializados en el montaje de redes opacas". Las transferencias eran realizadas a través del consultor suizo Arturo Fasana, que en año 2008 ordenó tres pagos de Zagatka a Lactuva.
Como parece ya ser algo plenamente asumido, en España las investigaciones que la Fiscalía del Tribunal Supremo parece tener abiertas en relación los "fondos ocultos" del heredero Franco en la Jefatura del Estado, se mantienen con una "discrecionalidad" más que opaca. Mientras que en Suiza, la Fiscalía de ese país ha actuado con la precisión que se atribuye a sus relojes, en España, en cambio, se carece de datos e información que pongan al día a los ciudadanos de las pesquisas que realiza la Fiscalía española en relación con la azarosa "biografía económico-delictiva" de quien hasta hace unos pocos años fue su Jefe de Estado.
Mientras, sin que nadie parezca inquietarse por ello, el todavía "rey de España" con categoria de "emérito", continúa refrescando sus reales posaderas en la Isla de Nurai, a la que decidió retirarse después de llegar a un pacto de contenido desconocido con su hijo el actual jefe de Estado, Felipe VI.
LA "EX QUERIDA": SUS ACOSOS ME HICIERON PASAR POR UN CALVARIO.
Por otra parte, esta misma semana, Corinna Larsen, la ex "querida" de Juan Carlos, presentó una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales, en la que acusa al monarca tránsfuga de haberla sometido "a vigilancia de manera ilegal" en territorio británico, según publicó también el periódico Financial Times.
De acuerdo con lo publicado por el rotativo anglosajón, la ex querida del monarca denunció que agentes del servicio de Inteligencia española la estuvieron vigilando de manera ilegal. En su denuncia, Corinna Larsen acusó igualmente al decano de la dinastía de los Borbones de haberla amenazado y difamado.
La princesa Corinna pide además una indemnización por daños y perjuicios, solicitando que sea emitida una orden de alejamiento que mantenga al monarca y a sus servicios físicamente distante de ella . La ex amante confesó en su pliego acusatorio que "ha estado viviendo un calvario debido a la estrecha vigilancia física" a la que la sometió el Borbón senior. Aseguró, además, que Juan Carlos y los servicios de Inteligencia españoles se habian permitido violar su residencia y piratear sus teléfonos y ordenadores.
Según el Financial Times, los abogados de Juan Carlos I basarán su defensa contra la demanda en el cuestionamiento de la autoridad de la jurisdicción del Tribunal británico para proceder a su enjuiciamiento. El diario británico no descartó que las pesquisas policiales iniciadas en el Reino Unido puedan terminar alcanzando también al propio Felipe VI. Se ignoran cuáles son los fundamentos que tiene el rotativo para la formulación de ese augurio.
jose antonio | Domingo, 01 de Agosto de 2021 a las 13:31:59 horas
los periodicos de papel de la extrema derecha española como el abc la razon o el mundo. no es que solo intenten engañarnos de que ell borbon emerito su familia. dicen que los medios exteriores. lo que buscan es difamar. al estado español, crear confusion, donde matizan que gracias al borbon emerito. paro de golpe tal 23 f. ya fuera de esto. el actual estado monarquico burgues, ahora gobernados por socialdemocratas derechistas, hacen lo imposible. no solo que la familia borbonica. caiga en picado, y se les lleve a juicio. tapan toda corrpcion del pp y los eres de andalucia. los jueces o fiscales sensatos. estan vijilados con lupa. y ala minima sospecha de estar en corrientes republicana o marxista. olos hechan del audiencia nacional tribunal supremo. vamos quienes dieron los dos golpes de 1936 y del 23 f. juegan con las cartas marcadas, y nadie les puede ganar la partida o hacerles poker.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder