
"RED ELÉCTRICA SE DESEMPEÑA EN CANARIAS CON PRÁCTICAS COLONIALES"
Salvar Chira Soria Barranco de Arguineguín denuncia:
La Plataforma Salvar Chira Soria Barranco de Arguineguín ha denunciado lo que considera un "proceder colonial" de la compañía Red Eléctrica de España, así como la "connivencia del Gobierno de Canarias, el presidente Antonio Morales y los grupos políticos -Podemos, Nueva Canarias y PSOE (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal la Plataforma Salvar Chira Soria Barranco de Arguineguín ha denunciado lo que considera un "proceder colonial" de la compañía Red Eléctrica de España, así como la "connivencia del Gobierno de Canarias, el presidente Antonio Morales y los grupos políticos -Podemos, Nueva Canarias y PSOE- que apoyan tanto en el Gobierno como en el Cabildo" con el proyecto de central hidroeléctrica para esta zona de Gran Canaria.
La Plataforma ha reaccionado al comunicado de prensa en el que se anunció que Red Eléctrica de España ha adjudicado la construcción de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) en Arguineguín”, denunciando “presiones para acelerar la autorización ambiental de las obras".
Para la Plataforma Salvar Chira-Soria es “inaudito” sacar a concurso y licitación las obras de la EDAM y las turbinas de la central; sin que se haya aprobado el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Chira-Soria.
Señalan, asimismo, que se confirma la adjudicación de la obra a una empresa foránea, lo que será “la tónica general” que aplicarán en la ejecución del Proyecto, asegurando que “ninguna empresa canaria participará en la destrucción del Barranco de Arguineguín”.
Salvar Chira-Soria califica esta operación mediática de Red Eléctrica como “prácticas coloniales, realizadas el visto bueno y la colaboración del presidente del Cabildo Antonio Morales y el consejero del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena que se comportan como verdaderos vasallos al servicio de la multinacional y no exigen respeto a los procedimientos administrativos y toleran las prácticas de hechos consumados de la multinacional REE”.
La Plataforma se pregunta si se le ha garantizado a REE una inminente declaración de impacto ambiental positiva y denuncia que el consejero Valbuena y Antonio Morales no facilitan la participación pública y transparente en el procedimiento de Autorización Ambiental.
La Plataforma denuncia, asimismo, que el Gobierno de Canarias externalizó la declaración de impacto ambiental el pasado 21 de marzo, ya que “no se fía del resultado de la declaración de impacto ambiental en manos de los funcionarios de su departamento de evaluación ambiental”.
"Resulta preocupante la posibilidad de que les hayan hecho llegar a REE el resultado de la declaración de impacto tal y como indica la nota de prensa de la multinacional que permite interpretar que conocen los resultados del documento cuando dicen que: “la licitación de los trabajos es plenamente compatible con la próxima Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”.
Para la Plataforma: “El objetivo al margen de las reglas y normas es adquirir derechos patrimoniales por parte de REE, por la irresponsabilidad presidente del Cabildo y el consejero del Gobierno de Canarias, Valbuena”.
Salvar Chira-Soria afirma que son varias las dificultades legales tienen que sortear la evaluación impacto ambiental. Entre ellas el Real Decreto de 14 de abril de 2021 de seguridad de las presas que exige, en su artículo 9, que la seguridad de las presas sea realizada por las empresas adjudicatarias es decir REE.
"El Cabildo -afirman - está gastando dinero público en estudios de seguridad de las presas y en la posterior adjudicación de las obras en el estudio de impacto ambiental no hay nada relacionado con la seguridad de las presas”.
SORTEANDO LA LEGALIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA
El Gobierno español solicitó a la Comisión la aplicación de la directiva comunitaria y al reglamento del mercado interior de la energía para permitir que REE esté en Canarias en régimen de monopolio de transportista de energía, almacenado y productor. Terminó el periodo de alegaciones el 27 de abril de 2021.
“Y la tercera cuestión está relacionada con las obras del cauce del barranco para impulsar el agua hasta la presa de Soria. Obras que tendrían que estar conjuntamente adjudicadas con la EDAM”.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal la Plataforma Salvar Chira Soria Barranco de Arguineguín ha denunciado lo que considera un "proceder colonial" de la compañía Red Eléctrica de España, así como la "connivencia del Gobierno de Canarias, el presidente Antonio Morales y los grupos políticos -Podemos, Nueva Canarias y PSOE- que apoyan tanto en el Gobierno como en el Cabildo" con el proyecto de central hidroeléctrica para esta zona de Gran Canaria.
La Plataforma ha reaccionado al comunicado de prensa en el que se anunció que Red Eléctrica de España ha adjudicado la construcción de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM) en Arguineguín”, denunciando “presiones para acelerar la autorización ambiental de las obras".
Para la Plataforma Salvar Chira-Soria es “inaudito” sacar a concurso y licitación las obras de la EDAM y las turbinas de la central; sin que se haya aprobado el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Chira-Soria.
Señalan, asimismo, que se confirma la adjudicación de la obra a una empresa foránea, lo que será “la tónica general” que aplicarán en la ejecución del Proyecto, asegurando que “ninguna empresa canaria participará en la destrucción del Barranco de Arguineguín”.
Salvar Chira-Soria califica esta operación mediática de Red Eléctrica como “prácticas coloniales, realizadas el visto bueno y la colaboración del presidente del Cabildo Antonio Morales y el consejero del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena que se comportan como verdaderos vasallos al servicio de la multinacional y no exigen respeto a los procedimientos administrativos y toleran las prácticas de hechos consumados de la multinacional REE”.
La Plataforma se pregunta si se le ha garantizado a REE una inminente declaración de impacto ambiental positiva y denuncia que el consejero Valbuena y Antonio Morales no facilitan la participación pública y transparente en el procedimiento de Autorización Ambiental.
La Plataforma denuncia, asimismo, que el Gobierno de Canarias externalizó la declaración de impacto ambiental el pasado 21 de marzo, ya que “no se fía del resultado de la declaración de impacto ambiental en manos de los funcionarios de su departamento de evaluación ambiental”.
"Resulta preocupante la posibilidad de que les hayan hecho llegar a REE el resultado de la declaración de impacto tal y como indica la nota de prensa de la multinacional que permite interpretar que conocen los resultados del documento cuando dicen que: “la licitación de los trabajos es plenamente compatible con la próxima Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”.
Para la Plataforma: “El objetivo al margen de las reglas y normas es adquirir derechos patrimoniales por parte de REE, por la irresponsabilidad presidente del Cabildo y el consejero del Gobierno de Canarias, Valbuena”.
Salvar Chira-Soria afirma que son varias las dificultades legales tienen que sortear la evaluación impacto ambiental. Entre ellas el Real Decreto de 14 de abril de 2021 de seguridad de las presas que exige, en su artículo 9, que la seguridad de las presas sea realizada por las empresas adjudicatarias es decir REE.
"El Cabildo -afirman - está gastando dinero público en estudios de seguridad de las presas y en la posterior adjudicación de las obras en el estudio de impacto ambiental no hay nada relacionado con la seguridad de las presas”.
SORTEANDO LA LEGALIDAD DE LA UNIÓN EUROPEA
El Gobierno español solicitó a la Comisión la aplicación de la directiva comunitaria y al reglamento del mercado interior de la energía para permitir que REE esté en Canarias en régimen de monopolio de transportista de energía, almacenado y productor. Terminó el periodo de alegaciones el 27 de abril de 2021.
“Y la tercera cuestión está relacionada con las obras del cauce del barranco para impulsar el agua hasta la presa de Soria. Obras que tendrían que estar conjuntamente adjudicadas con la EDAM”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191