Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 20:18:28 horas

| 254
Lunes, 28 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

RAISI, PRÓXIMO PRESIDENTE DE IRÁN CON LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL MÁS BAJA DE LA HISTORIA

El líder religioso promete una nueva era de transparencia y lucha contra la corrupción

Ebrahim Raisi, de 60 años, que goza del amplio respaldo de los lideres y las bases conservadoras de la revolución iraní, ha ganado unas elecciones con baja participación y alegado fraude por la previa prohibición de otros candidatos. Raisi permanecerá en su actual cargo de jefe de la judicatura hasta que tome el relevo del presidente saliente Hassan Rouhani a comienzos de agosto.

 

   Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-


 

   Como el Líder Supremo Ayatolá Ali Jamenei, el próximo presidente de Irán, Ebrahim Raisi, luce turbante negro, lo que significa que es un sayyid -descendiente del Profeta Mahoma. Cuando Jamenei, de 82 años, fallezca, Raisi será probablemente considerado su sucesor.

 

   Antes de la Revolución Islámica de 1979, Raisi fue supuestamente partícipe en algunos de los acontecimientos que forzaron la renuncia y el exilio del Shah Reza Pahlevi y llevaron a la instauración del nuevo gobierno clerical bajo el Supremo Líder Ayatolá Jomeini.

 

   Después de la revolución, Raisi se incorporó a la oficina del fiscal en Masjed Soleyman, al sudoeste de Irán. En los seis años siguientes ejerció en varias otras jurisdicciones. El año 1985 fue un hito importante para él, ya que fue cuando se trasladó a la capital, Teherán, donde, a pocos meses del final de la guerra con Irak, formó parte de la llamada “comisión de la muerte” responsable de las desapariciones y ejecuciones secretas de miles de prisioneros políticos.

 

   Raisi, de hecho, fue en 2019 objeto de sanciones de Estados Unidos por este alegado papel en las ejecuciones masivas y la represión de manifestaciones (como si EE.UU fuese un modelo de respeto de los derechos humanos).

 

   Raisi fue promovido a fiscal general de Irán en 2014 y permaneció en ese puesto hasta 2016, cuando ascendió de nuevo, aunque esta vez fuera del sistema judicial, al ser nombrado líder supremo de Astan Quds Razavi, poderosa organización religiosa, libre de impuestos, que custodia la reliquia del Imán Reza, fallecido hace 1.200 años, en la ciudad de Mashhad.

 

   Desde ese puesto, Raisi manejó bienes por valor de millones de dólares y estableció vínculos con la elite religiosa y económica de Mashhad, la segunda ciudad más importante del país.

 

   Raisi, que tiene dos hijas, es también yerno de Ahmad Alamolhoda, que dirige la oración de los viernes y es conocido por sus prédicas ultra-conservadoras y controvertidas declaraciones.

 

   En 2017, Raisi se presentó por primera vez a las elecciones presidenciales, convirtiéndose en el principal contrincante de Rouhani, actual presidente moderado que negoció con las potencias occidentales el acuerdo nuclear de 2015, resultado de lo cual fue el levantamiento de las sanciones impuestas a Irán a cambio de recortes en su programa nuclear.

 

   En estos años, Raisi ha tratado de labrarse una imagen de firme combatiente de la corrupción. De hecho, procesó por este motivo a varias figuras cercanas al gobierno y la judicatura. Y en su reciente campaña a la presidencia, durante la cual recorrió casi todas las 32 provincias de Irán, mostró como sus principales logros haber rescatado a una gran fábrica de la bancarrota y dado ayudas a los negocios locales bajo el actual régimen de sanciones, presentándose como campeón de los trabajadores iraníes.

 

   Raisi ha ganado unas elecciones con la participación más baja de la historia de la República Islámica -entre el 48 y el 30%, la cifra real es difícil conocerla- y que ha estado ensombrecida por acusaciones de manipulación al haberse prohibido la presentación de cientos de candidatos.

 

   El Partido Tudeh de Irán (TPI, comunista) ha emitido un comunicado en el que afirma que la baja participación en las elecciones ha sido resultado de su llamamiento al boicot y es señal de que la legitimidad del régimen teocrático está seriamente puesta en cuestión, así como también la idea de que se puede reformar el régimen islámico en Irán. Para el TPI:

 

   “La única forma de librar a la patria de la devastación causada por las políticas socioeconómicas, culturales y exteriores de este régimen es establecer el gobierno del pueblo: un gobierno que se basa en el mandato democrático del pueblo, la preservación de la integridad territorial y la protección de los intereses y derechos nacionales de todos los ciudadanos de Irán

 

   En cuanto al candente tema del acuerdo nuclear, que el presidente Trump rompió unilateralmente en 2018, Raisi, presionado por otro candidato, ha hecho breves comentarios. Aunque inicialmente se opuso a dicho tratado, dijo que esta vez lo apoyaría como cualquier otro compromiso de Estado, pero formaría un gobierno “fuerte” que sea capaz de redirigirlo en la buena dirección.

 

   Actualmente está teniendo lugar la sexta ronda de conversaciones entre Irán y las potencias mundiales en Viena, para restaurar el acuerdo que, si sale adelante, llevará al levantamiento de las sanciones de EE.UU y el recorte del programa nuclear del país, que actualmente ha elevado el enriquecimiento de uranio al 63%, el mayor aumento realizado hasta ahora.

 

   Pero esta sexta ronda no sera la final. Hay perspectivas de que se puede alcanzar un acuerdo antes de que Raisi asuma la presidencia.

 

   Mientras tanto, los 83 millones de habitantes de Irán sufren una rampante inflación y una alta tasa de desempleo. El gobierno, con déficit presupuestario, encara tremendas dificultades para atajar los contagios por COVID-19, que ha provocado la mortalidad más alta de Oriente Medio. Sin duda, aparte de los fallos inherentes al régimen teocrático, las sanciones arbitrarias impuestas por EE.UU no ayudan a mejorar la situación.

 

   Raisi ha prometido atajar la inflación, crear al menos un millón de puestos de trabajo al año, construir nuevas viviendas y dar préstamos especiales a los matrimonios que adquieran una, además de anunciar una nueva era de transparencia financiera y lucha contra la corrupción.

 


 

Fuente:

https://www.aljazeera.com/news/2021/6/19/who-is-ebrahim-raisi-irans-next-president

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.