Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 12:29:09 horas

1
Lunes, 28 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

EL "NEW YORK TIMES" PONE EN TELA DE JUICIO LA LEGITIMIDAD SUCESORIA DE FELIPE VI DE BORBÓN

Alfonso XIII, bisabuelo del actual monarca, fue motejado en Canarias con el sobrenombre de "Rey pichaloca" por sus Irreprimibles pulsiones sexuales durante un viaje a las Islas, en el año 1906.

El diario estadounidense "The New York Times" puso de relieve el pasado fin de semana, los endebles mimbres dinásticos legales sobre los que se sostiene La familia de los Borbones. El periódico neoyorquino puso de manifiesto la existencia de hijos no reconocidos de Juan Carlos I, a los que, Incluso, se ha negado confrontación de la prueba ADN sobre la paternidad de sus presuntos hijos "naturales". El artículo de nuestro colaborador Máximo Relti hace un breve repaso Histórico sobre viaje a Canarias de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos , cuyas pulsiones sexuales fueron similaresa las que posteriormente caracterizarían a su nieto Juan Carlos I de Borbón.

 

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL


 

   "¿Un humilde camarero o un hijo del rey?". Con este interrogante abrió la semana pasada un reportaje dedicado a Albert Solà el conocido periódico norteamericano "The New York Times". Solá es un ampurdanés que  jura ser hijo ilegítimo de Juan Carlos I de Borbón.

 

     El diario estadounidense escribe que Albert Solà fue uno del casi medio millón  de niños españoles que terminaron en un orfanato durante el franquismo. "No obstante, -puntualiza el periódico- su adopción fue una de las operaciones más complejas que se  registraron en Barcelona".

 

   "La cuestión es bien sencilla, soy hijo del rey"- afirma el ampurdanés mientras trabaja en un bar llamado "El Dragón" en la Bisbal del Empordà. Los periodistas Nicholas Casey y José Bautista, del "New York Times", rememoran en su relato que la Monarquía española tiene un larguisimo historial de hijos ilegítimos.

 

[Img #67743]

 

 

   ALFONSO XIII Y SUS ESCARCEOS SEXUALES EN CANARIAS

 

     El reportaje del "New York Times" recuerda, igualmente, la historia de Leandro de Borbón, que nació a raíz de la relación entre Alfonso XIII con la actriz Carmen Ruiz.  Pero las ajetreadas andanzas sexuales de Alfonso XIII, además de estrambóticas, no quedaron en Leandro de Borbón. 

 

   En el viaje a Canarias de Alfonso XIII, realizado en el año 1906 de pasado siglo, dejó igualmente un hijo resultado de  sus francachelas nocturnas durante su visita a la isla de Gran Canaria. El presunto hijo canario de Alfonso XIII trabajó durante años en la Casa Miller, una empresa británica ubicada en el muelle de Santa Catalina, de la capital Gran Canaria.

 

[Img #67744]

 

    Para los lugareños de la capital de la Isla no existía duda de que aquel probo administrativo que trabajaba para los ingleses era el lógico fruto de los impetuosos trajines de un monarca, que tal y como le sucediera a su ninfómana abuela Isabel II, tenía  frenéticas y psicopáticas pulsiones sexuales y pornográfícas.  No solo parecian probar la paternidad de Alfonso XIII los galaneos  que el monarca habia mantenido con su progenitora sino, sobre todo, el hecho de que el retoño que dejó abandonado en las Islas, en la medida en que fue creciendo se fue convirtiendo también en el vivo retrato de su real y repelente padre.

 

     "Era un auténtico "pichaloca", se atrevían a asegurar decadas después, en las tertulias de los 40 y los 50 pasado siglo,  quienes habian vivido el paso  por Las Palmas de aquel  monarca de bigotes erectos. De casta, pues, parece venirle al galgo.

 

 

¿SE RESPETÓ LA LEGALIDAD DE LA LÍNEA SUCESORIA EN EL NOMBRAMIENTO DE FELIPE VI?

 

   Según pudo constatar el "New York Times", las reclamaciones de Solà contra el monarca Juan Carlos I, que hoy disfruta de un dorado "exilio" en los Emiratos Árabes,  están constituyendo

 

    "un dolor de cabeza más para el rey Juan Carlos, el monarca emérito español, que abdicó en 2014 bajo una larga sombra de escándalos de todo tipo. De hecho, el año pasado desapareció durante una temporada para acabar apareciendo en los Emiratos Árabes, mientras la justicia investigaba sus finanzas "

 

  
    Los clientes del bar "El Dragón", donde actualmente trabaja Albert, le llaman medio en broma "el pequeño rey". Según testimonian los periodistas estadounidenses, Albert Solà posee  documentos que pueden probar que de acuerdo con la legítima línea sucesoria, debería de ser él y no Felipe VI, el que debía estar ocupando el trono en la  Zarzuela.

 

    En una prueba conjunta  de ADN que Albert realizó  con Ingrid Sartiau, una ciudadana belga que también  durante años ha mantenido que es hija del nuevo Borbón "pichaloca",  se concluye científicamente que "probablemente ambos son hermanos",  de madres diferentes.

 

   Asimismo, el diario neoyorquino describe que durante décadas enteras Solà se ha sentido obligado  a "acosar" al rey emérito con cartas, entrevistas a televisión, escribiendo un libro, y, sobre todo, reclamando una prueba de ADN,  reforzada con la presentación una demanda de paternidad". Pero ni fu, ni fa. El emérito como si oyera llover. Y puede comprenderse, porque el imposible reconocimiento de los escarceos reales agregarían serios problemas a los que ya carga el régimen monárquico.

 

   En efecto. El certificado de nacimiento Albert Solá indica que este nació en el año de 1956. El actual monarca, Felipe VI, lo hizo nada menos que 12 años después, en 1968. Un hecho cronológico y de legalidad dinástica que cuestionaría, sin duda, la "legitimidad"  del heredero de Juan Carlos I.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Martes, 29 de Junio de 2021 a las 10:03:30 horas

    Que pasa que es genético??? ni siquiera vicario. El rey Alfonso XIII no educo a su nieto como para que aprendiese de su abuelo. El problema es de patriarcado, de prepotencia, de creer que todo se puede adquirir al precio que sea, porque el dinero lo hace todo. Gente vacía, embrutecida, sin horizonte, que lo único que le hace feliz es comprar y adquirir. Estos patriarcas mayores de reyes y otros cargos peor que peor, se creen lo de reyes, que es de verdad, por tanto sin punidad.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.