Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 01:27:00 horas

| 1405
Lunes, 28 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

ESTADOS UNIDOS INCAUTA LOS DOMINIOS DE WEBS IRANÍES Y PALESTINOS

Si el gobierno estadounidense embarga sitios de Internet es porque Internet es suyo

Sin previo aviso, el gobierno de Estados Unidos ha erradicado de Internet medios iraníes, yemeníes y palestinos por supuesta difusión de “desinformación” y apoyo a organizaciones terroristas. Este paso demuestra que la censura no es sólo propia de dictaduras formales, sino también de las democracias que alardean de libertades como las de expresión y prensa, pero sólo si estas no contradicen, ponen en cuestión o critican las políticas de sus gobiernos.

 

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

 

   Estados Unidos se ha incautado el dominio de PressTV, el medio financiado por el Estado de Irán que ya fue objeto de cancelaciones en las redes sociales, incluidos al menos ocho canales de YouTube, llegando incluso al bloqueo de los correos electrónicos de la empresa mediática.

 

 

   La cadena CNN citó de forma anónima a un oficial de la seguridad nacional de EE.UU, quien aseguró que los canales de PressTV se cerraron por supuestamente difundir “desinformación”.

 

 

   Pero no es sólo PressTV el medio silenciado, sino también el medio independiente de noticias de Baréin con sede en Reino Unido, LuaLua; la página de Al-Masirah, ligada al movimiento Ansrallah yemení, actualmente en guerra con Arabia Saudí, así como páginas pro-palestinas como PalToday.

 

 

   The Jerusalem Post informó que, en octubre pasado, el Departamento de Justicia de EE.UU había anunciado que embargaría 92 dominios supuestamente vinculados al Cuerpo de Guardias Revolucionarias de Irán (CGRI), que la administración Trump puso en la lista de organizaciones terroristas, aunque es, de hecho, el segundo ejército de Irán.

 

 

   Es significativo que el gobierno de EE.UU censurase los medios iraníes en lengua inglesa cuando aún no había transcurrido una semana de la elección del nuevo Presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi.

 

 

   Y resulta cuando menos irónico que se dé esta censura de la libertad de prensa justificándola en que el Estado de Irán no respeta las libertades de expresión y prensa.

 

 

   PressTV ha desaparecido también de la televisión británica y sus canales de YouTube. Las reiteradas peticiones enviadas a esta plataforma para expresase los motivos de la cancelación no fueron atendidas. Más tarde, The Times publicó un artículo en el que prácticamente justificaba el cierre del medio iraní bajo la alegación de que difundía “propaganda pro-Teherán y anti-Israel.

 

 

   Al parecer la BBC y la CNN no emiten propaganda pro-Londres y Washington y pro-Israel.

 

 

   Parece, en efecto, que, en los países que se suponen “libres” solamente se pueden publicar opiniones que no molesten a sus gobiernos. Todo lo demás es calificado de “desinformación”, cuando no de apoyo al terrorismo.

 

 

   En estos días, se habla mucho en EE.UU sobre el racismo. Incluso las mismas agencias de policía han declarado que la mayor amenaza de terrorismo que país enfrenta proviene de los grupos de supremacistas blancos. Sin embargo, sus páginas web siguen activas.

 

 

 

Fuente:

https://www.globalresearch.ca/us-government-seizes-websites-presstv-pro-palestinian-media-outlets/5748613

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.