EL “APOCALIPSIS” PODRÍA SER UNA REALIDAD PARA LA HUMANIDAD ANTES DE 2050 (VÍDEO)
Un informe de la ONU sobre las condiciones para la vida en el paneta revela que no sobreviviremos
No es ninguna novedad reconocer el lamentable estado en que se encuentra nuestro planeta por la drástica destrucción de los ecosistemas que permiten la vida, tanto, que ese daño puede terminar con nuestra especie. ¿Cuál es la probabilidad de que la especie humana se autodestruya o pueda salvarse?
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
“Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”. Así comenzaba Fidel Castro Ruz su discurso en Rio de Janeiro durante la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992.
Pues bien, aquel escenario probable que exponía el líder de la Revolución Cubana es el que dibuja el cúmulo de datos científicos sobre el grave deterioro de las condiciones de la vida en la Tierra para la especie humana, recogidos en un informe de de Naciones Unidas al respecto y que será hecho público en febrero del próximo año.
Este estudio, elaborado por el grupo de expertos intergubernamental sobre la evolución del clima de la ONU anuncia que el cataclismo para la humanidad es más probable y se encuentra más cerca que lo que podríamos imaginar.
El escenario que rubrican los datos científicos resulta dramático: difícilmente vayamos a salvarnos como especie.
Los expertos en clima de la ONU constatan una evidencia fundamental: los desajustes provocados por el cambio climático se van a acelerar y van a ser palpables mucho antes de 2050.
En resumen, el informe describe un panorama relacionado con varias factores imprescindibles para la vida. Entre otros, la falta de agua, la desnutrición y el éxodo poblacional. Todo lo cual, vaticinan, hará que la vida en la Tierra sufra modificaciones nunca antes conocidas y prácticamente insoportables para los seres humanos.
Cientos de científicos del organismo coinciden en señalar un escenario apocalíptico. Están de acuerdo en que dicha aceleración de impactos devastadores por el cambio climático va a producirse sea cual sea el ritmo de reducción de gases de efecto invernadero.
Ni siquiera limitando en 2 grados el aumento de la temperaturas globales, se podrá evitar que 80 millones de personas pasen hambre de aquí a 2050, mientras que 130 millones podrían sucumbir a la pobreza extrema en un plazo de tan sólo una década.
El informe apunta, asimismo, que ciertas regiones concretas del planeta podrían sufrir fuertes catástrofes meteorológicas simultáneas. Son los casos de Brasil, el centro de China o varios puntos del sudeste asiático.
VÍDEO:
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
“Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”. Así comenzaba Fidel Castro Ruz su discurso en Rio de Janeiro durante la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992.
Pues bien, aquel escenario probable que exponía el líder de la Revolución Cubana es el que dibuja el cúmulo de datos científicos sobre el grave deterioro de las condiciones de la vida en la Tierra para la especie humana, recogidos en un informe de de Naciones Unidas al respecto y que será hecho público en febrero del próximo año.
Este estudio, elaborado por el grupo de expertos intergubernamental sobre la evolución del clima de la ONU anuncia que el cataclismo para la humanidad es más probable y se encuentra más cerca que lo que podríamos imaginar.
El escenario que rubrican los datos científicos resulta dramático: difícilmente vayamos a salvarnos como especie.
Los expertos en clima de la ONU constatan una evidencia fundamental: los desajustes provocados por el cambio climático se van a acelerar y van a ser palpables mucho antes de 2050.
En resumen, el informe describe un panorama relacionado con varias factores imprescindibles para la vida. Entre otros, la falta de agua, la desnutrición y el éxodo poblacional. Todo lo cual, vaticinan, hará que la vida en la Tierra sufra modificaciones nunca antes conocidas y prácticamente insoportables para los seres humanos.
Cientos de científicos del organismo coinciden en señalar un escenario apocalíptico. Están de acuerdo en que dicha aceleración de impactos devastadores por el cambio climático va a producirse sea cual sea el ritmo de reducción de gases de efecto invernadero.
Ni siquiera limitando en 2 grados el aumento de la temperaturas globales, se podrá evitar que 80 millones de personas pasen hambre de aquí a 2050, mientras que 130 millones podrían sucumbir a la pobreza extrema en un plazo de tan sólo una década.
El informe apunta, asimismo, que ciertas regiones concretas del planeta podrían sufrir fuertes catástrofes meteorológicas simultáneas. Son los casos de Brasil, el centro de China o varios puntos del sudeste asiático.
VÍDEO:





























jose antonio | Viernes, 25 de Junio de 2021 a las 13:36:29 horas
ojala muchos de los que hoy empiezan su adolescencia, con estudios mu avanzados, con seguridad de ser universitarios, y poder llegar ase medicos ingenieros arquitectos, cientificos, veterinarios o fisicos, si esta nueba, empiezan acreer en sus propias posibilidades en lo que van aser, bien de las clases bajas clses medias altas, su sensevilidad sensatez, brille en sus trabajos sin nigun animo de lucro, podriamos evitar este apocolisis que lentamente y sin pausa. corre mas de prisa de lo que nos podemos imajinar. solo es querer mas que poder, hay mas genes buenas que malas. lo malos como se dicen en el cine. son una minoria. pero tienen las mejores armas, material, y crear el terror del miedo. como pasa en el 100 por cien de los paises mas pobres del mundo. estas dictadruras malignas, estan dirijidas por los mas ricos del mundo. ojala esta nueba sabia de los que hoy son adolescentes estan acabando primaria. puedan ser la salvacion de la especie humana, los rios mares animales, toda especie viviente del planeta. el planeta no es de ellos, es de todos quienes habitamos en ella. solo es ser valientes y romper el miedo. ya el escrito de canarias semanal. mas el video del que hoy esta entre nosotros. mas claro no se puede hablar. estamos aun a tiempo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder