Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

2
Lunes, 14 de Junio de 2021 Tiempo de lectura:

INDULTOS PARCIALES PARA RENUNCIAR A LA INDEPENDENCIA DE CATALUÑA

La operación conjunta del PSOE y Ezquerra Republicana de Catalunya

Oriol Junqueras, como presidente de ERC, ha bendecido la aproximación entre Sánchez y Aragonés: renunciando a cualquier unilateralidad en la búsqueda de la independencia de Cataluña (...).

LUCHA INTERNACIONALISTA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    Oriol Junqueras, como presidente de ERC, bendecía la aproximación entre Sánchez y Aragonés: renuncia a cualquier unilateralidad, minimiza y habla del 1 de octubre en tono de disculpas, de reconciliar, acepta los indultos como gesto, y se compromete a trabajar en un nuevo ciclo, en el marco autonómico en espera de que algún día el gobierno acepte un referéndum de autodeterminación ... la vía escocesa.

 

 

   El lugar para teatralizar el inicio de esta "nueva" etapa (es decir, el retorno a la vieja etapa de estabilización del autonomismo que tan bien desarrolló Jordi Pujol) entre Sánchez y Aragonés no podía ser mejor elegido: Foment del Treball, en su 250 aniversario, en la sede de la patronal catalana hostil con todo el proceso independentista. En un homenaje al Conde de Godó, uno de los grandes de España, propietario del diario conservador La Vanguardia. No podían faltar a la ceremonia, los dos máximos dirigentes de CCOO y UGT, Javier Pacheco y Camil Ros.

 

 

   Indultos en marcha a cambio de estabilización autonomista. Este es el acuerdo que quieren imponer PSOE y ERC. Mientras, más de 3.000 catalanes siguen perseguidos/as por las instancias judiciales y policiales (también los Mossos). La traición al 1 y el 3 de octubre están servidas en nombre del realismo ... de un realismo en el sentido monárquico.

 

   Pero puede haber renuncia, pero no hay retorno al pasado. La situación viene marcada por una profunda ruptura del pueblo catalán con el Rey y el estado, por un cuestionamiento creciente del papel de la Monarquía y por una crisis económica de una profundidad brutal que volverá a ser el acelerador de las reivindicaciones democráticas.

 

 

    JXC y ERC llegaron más lejos de lo que querían el 1 de octubre cuando la gente hizo suya la lucha por la autodeterminación y puso el cuerpo para defender el referéndum. Y el 3 con la huelga general, fueron un punto álgido de empoderamiento popular que atemorizó no sólo al estado y las fuerzas constitucionalistas sino también a la derecha catalana: la económica, con Foment y La Caixa al frente, que huyó; y política, con JXC y ERC que buscan el aterrizaje autonomista a toda costa. Los 3 años de gobiernos tímidos y erráticos presididos por Junts y el "nuevo ciclo" que quiere impulsar ERC, son intentos de huir del embate con el estado que supuso el octubre del 17 y sus consecuencias. Necesitamos una alternativa para no dejárnoslos quitar.

 

 

   Los mismos que buscan este autonomismo renovado son quienes nos quieren aplicar unas políticas económicas contra la crisis al servicio de los grandes capitales (como con el reparto de los fondos Next Generation), y que acabaremos pagando los trabajadores. El Gobierno Aragonés nombra como Conseller de Economía a Jaume Giró, directivo de La Caixa: toda una declaración de intenciones.

 

 

   La lucha contra el desmantelamiento industrial aún vive pendiente del cierre de Nissan, sin una perspectiva de reindustrialización y con las huelgas de las subcontratas. Los desahucios siguen creciendo, también la represión para imponerlos. Los servicios sociales han estado en huelga porque no quieren ninguna complicidad con estas políticas y reclaman recursos para ayudar a la creciente población con necesidades extremas. También sigue la lucha contra el racismo institucional y los CIE 's; la defensa de la sanidad, educación y servicios sociales públicos, ante las políticas privatizadoras y precarizadoras; la defensa de las pensiones contra los recortes que quieren imponer desde el Pacto de Toledo y un largo etcétera.

 

 

   En todas estas luchas que nos confrontan a los gobiernos de ERC-JXC y al Gobierno del PSOE-Unidas Podemos, se forjan las bases que han de permitir la ruptura con la monarquía. Cada vez está más claro que la República Catalana o será de los y las trabajadoras, o no será. Esta es la tarea de levantar una alternativa desde la izquierda, comprometida con la clase obrera y los sectores populares. Este es el compromiso con el que firmamos el acuerdo de las 12 organizaciones que hoy reúne la candidatura CUP-UNCPG.

 

10 de junio de 2021

 

 

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • jJUAN ANTONIO

    jJUAN ANTONIO | Lunes, 14 de Junio de 2021 a las 20:03:11 horas

    El proceso independentista catalán lo abanderan las clases medias y ciertos sectores de trabajadores asalariados que tienen una serie de características que paso a describir:
    * En primer lugar la pequeña burguesía rural y urbana de cultura catalanista: pequeños agricultores propietarios, pequeños negocios, profesionales autónomos, pequeños empresarios como el señor Cuixart e, incluso, algunos grandes empresarios como el señor Grifolls que trasladó su sede social antes de 2017 a los paises bajos donde los tipos impositivos del impuesto de sociedades son menores... geográficamente se concentran en Gerona, Lérida y Tarragona (aunque,claro, también hay en Barcelona).
    * Trabajadores asalariados de cultura catalanista también procedentes de las capas de gestión y control (jefes de compras, responsables financieros, vendedores y cargos medios de la administración, así como administrativos, personal sanitario, profesorado....
    En referencia al referéndum del 2017, unos apuntes:
    * Lo convocó el Parlament de Catalunya en sesión de madrugada con dos leyes, las famosas de referéndum y de desconexión. Lo aprobaron tres partidos (Junts pel si, ERC i CUP) que tenían entre los tres alrededor del 48

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 14 de Junio de 2021 a las 15:04:10 horas

    Pero si quieren canalizar el descontento, abrirse a las autonomías otra vez en vez de pulsar por la independencia, están cediendo y acercándose al institucionalismo español, en connivencia con el PSOE, no es eso lo que le gustaría o querría los fascistas VOX,PP, Cs?? No entiendo como les apoyan todas las "Izquierdas" ausentes, o de pacotilla si están cercanos a los fascistas monárquicos. O se a que abandonen la vía unilateral y someterse al centralismo.
    De todas formas, el gobierno va a tener que tragar con los indultos o amnistía, o lo que sea, pues le vendrá desde Europa una resolución que les dará la razón a los encarcelados catalanes. No es eso lo que mas o menos está en el centro de la cuestión? que España no saldrá con la suya con las 155, que se la tendrá que tragar? Que la normativa europea contra la 155 y contra las cárceles a los políticos la tendrá que asumir España?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.