
PRAVDA: ¿PROYECTO DE UNIFICACIÓN ENTRE BIELORRUSIA Y LA FEDERACIÓN RUSA?
Las insospechadas repercusiones que podría tener el bloqueo en contra de Bielorrusia
El concertado bloqueo de Occidente en contra de Bielorrusia, podría acarrear un inesperado efecto: la reintegración de Bielorrusia en una renovada Federación rusa, según informaba este lunes el periódico ruso Pravda.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según consignaba una información del periódico ruso Pravda, fechada a principios de esta semana, el bloqueo paneuropeo contra Bielorrusia en relación con el aterrizaje forzoso de un avión perteneciente a la compañía Ryanair, en Minsk, podría acarrear insospechadas consecuencias.
En efecto, países como Finlandia, Suecia, Alemania, Gran Bretaña, Francia y casi toda Europa del Este y los países bálticos han cerrado herméticamente sus cielos a Bielorrusia. A este bloqueo se ha venido a sumar, además, Ucrania, cuya Comisión Nacional de Regulación de Energía y Servicios Públicos prohibió de manera taxativa el suministro de electricidad a Bielorrusia hasta el próximo 1 de octubre, inaugurando con ello lo que el periódico Pravda denominaba "un bloqueo energético".
El citado periódico ruso sugería que como respuesta de la reunión celebrada el pasado lunes entre Putin Lukashenko , podría salir un acuerdo de reinserción de Bielorrusia en una renovada Federación rusa.
Según el politólogo Maksim Zharov, citado por Pravda, el objetivo estratégico de Rusia en relación con Bielorrusia consistiría en que este último país pudiera obtener algo parecido a unos "Acuerdos de Minsk", así como levantar una barrera frente a las tentativas de un Occidente empeñado en apoderarse política y económicamente del país.
"Si Putin obtuviera tal acuerdo de Lukashenko -ya no estamos hablando de ninguna integración- sería una gran victoria para Rusia en el marco de sus relaciones ruso-bielorrusas", escribía el digital de Pravda en su información.
Según Pravda, Alexander Lukashenko interpeló este lunes al presidente Biden espetándole que "si quiere discutir sobre Bielorrusia con Putin en la Cumbre, que venga a Minsk". Con ello el mandatario bielorrusos quería significarle a Biden que los Servicios de Inteligencia de su país volverían a funcionar de manera eficaz para garantizar el aterrizaje forzoso de la Air Force One , tal y como sucedió con el caso de la activista ultraderechista ahora detenido.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según consignaba una información del periódico ruso Pravda, fechada a principios de esta semana, el bloqueo paneuropeo contra Bielorrusia en relación con el aterrizaje forzoso de un avión perteneciente a la compañía Ryanair, en Minsk, podría acarrear insospechadas consecuencias.
En efecto, países como Finlandia, Suecia, Alemania, Gran Bretaña, Francia y casi toda Europa del Este y los países bálticos han cerrado herméticamente sus cielos a Bielorrusia. A este bloqueo se ha venido a sumar, además, Ucrania, cuya Comisión Nacional de Regulación de Energía y Servicios Públicos prohibió de manera taxativa el suministro de electricidad a Bielorrusia hasta el próximo 1 de octubre, inaugurando con ello lo que el periódico Pravda denominaba "un bloqueo energético".
El citado periódico ruso sugería que como respuesta de la reunión celebrada el pasado lunes entre Putin Lukashenko , podría salir un acuerdo de reinserción de Bielorrusia en una renovada Federación rusa.
Según el politólogo Maksim Zharov, citado por Pravda, el objetivo estratégico de Rusia en relación con Bielorrusia consistiría en que este último país pudiera obtener algo parecido a unos "Acuerdos de Minsk", así como levantar una barrera frente a las tentativas de un Occidente empeñado en apoderarse política y económicamente del país.
"Si Putin obtuviera tal acuerdo de Lukashenko -ya no estamos hablando de ninguna integración- sería una gran victoria para Rusia en el marco de sus relaciones ruso-bielorrusas", escribía el digital de Pravda en su información.
Según Pravda, Alexander Lukashenko interpeló este lunes al presidente Biden espetándole que "si quiere discutir sobre Bielorrusia con Putin en la Cumbre, que venga a Minsk". Con ello el mandatario bielorrusos quería significarle a Biden que los Servicios de Inteligencia de su país volverían a funcionar de manera eficaz para garantizar el aterrizaje forzoso de la Air Force One , tal y como sucedió con el caso de la activista ultraderechista ahora detenido.
amelia | Domingo, 06 de Junio de 2021 a las 16:31:04 horas
Bielorrusia debe integrarse en Rusia, pues es parte de ella también, uy, uy, como huele esto, este ataque a Bielorrusia, están detrás quienes ya sabemos, señores genocidas, paren el saqueo mundial, o les va a ir muy mal.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder