Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 23:43:18 horas

Lunes, 31 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

TRAS UN MES, LA REBELIÓN POPULAR RESISTE PUJANTE EN COLOMBIA

Iván Duque ordena desplegar el ejército en la ciudad de Cali

A pesar de todo, de la brutal represión y las promesas del presidente Iván Duque las protestas continúan en distintas ciudades y las movilizaciones organizadas en toda Colombia. El Comité Nacional de Paro llama a continuar las movilizaciones (...).

 

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL- ORG.-

   

   El pueblo rebelde sostiene la resistencia en las calles de Colombia tras cumplirse un mes del inicio de las protestas contra el gobierno del presidente Iván Duque, que son ya las de mayor participación en décadas recientes y dejan un saldo de decenas de fallecidos y cientos de heridos.

 

    En el día 29, el levantamiento popular revivió otra jornada de enfrentamientos que dejaron cuatro muertos en el Valle del Cauca, principalmente en Cali, por lo que Duque anunció la militarización del sureño departamento decretando un toque de queda militar.

 

    Una de las acciones más delicadas aconteció, según fuentes de prensa locales, en el sector caleño de La Luna, cuando un investigador de la policía judicial, identificado como Fredy Bermúdez, que se encontraba de descanso, disparó contra manifestantes que lo acusaron de estar infiltrado en los bloqueos de vialidades.

 

    En varios vídeos del suceso difundidos en redes sociales se observa a un hombre en el suelo sobre un charco de sangre y al identificado Bermúdez empuñando un arma y escapando de la persecución de un grupo de manifestantes. Momentos después, se ve al funcionario abatido en el suelo.

 

    Ese mismo día, el presidente Iván Duque  arribó a la ciudad de Cali, junto a su  ministro del Interior, Daniel Palacios, para conducir un consejo de seguridad junto a  autoridades locales acerca de  la grave situación en el departamento.

 

    “A partir de esta noche empieza el máximo despliegue de asistencia militar a la policía nacional en la ciudad de Cali y en el departamento del Valle”, expresó el mandatario colombiano.

 

    Como se recordará, desde el 28 de abril pasado decenas de miles de personas se han lanzado a las calles en rechazo a un alza de impuestos propuesta por Duque con el objetivo declarado de “paliar” la crisis que agudizó la pandemia del Covid-19.

 

   Sin embargo, a pesar de que el mandatario se vió obligado a retirar el proyecto de ley del Congreso, la represión de las protestas por la policía –condenada por la comunidad internacional– consiguió que el malestar se multiplicara en las calles, lo que obligó al gobierno a desechar igualmente una propuesta de reforma del sector salud.

 

    Hasta el momento, ni Duque ni el Comité Nacional del Paro, que agrupa a los principales sindicatos,  han logrado establecer preacuerdos que permitan el inicio de una negociación para poner fin a las protestas. Mientras, los manifestantes exigen  al gobierno un compromiso que de garantías para el ejercicio de la protesta social, al tiempo que el ejecutivo demanda el cese de los bloqueos viales.

 

    En ese contexto, tras 30 días de duras manifestaciones, las ONG que conforman la campaña Defender la Libertad un Asunto de Todas denuncian la muerte de 59 civiles, de las cuales 32 se produjeron a manos de la policía. A eso hay que sumar más de un centenar de heridos, desapariciones forzadas que han sido documentadas agrupaciones, arrestos arbitrarios, disparos de armas reales y agresiones sexuales durante el paro nacional.

 

     Desde el principio, el paro convocado por organizaciones sindicales, sociales, indígenas y estudiantiles aglutinó un descontento que iba más allá de la propia reforma tributaria. Así, a medida que se extendían las protestas, las demandas de los manifestantes se han ampliado hasta incluir un ingreso básico para los más pobres, oportunidades laborales y de educación para los jóvenes y el fin de la violencia policial, así como exigencias para eliminar al odiado Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.