Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 01:18:41 horas

Lunes, 31 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

30 DE MAYO, ¿"DÍA DE CANARIAS"?: ¡A AFUCHARSE TOCAN!

En Canarias, cuando los camellos eran realmente útiles, para que se arrodillara y echarle la carga encima, el camellero le gritaba "¡Afúchate camello!"

El Estatuto de Autonomía de Canarias, que jamás se puso a discusión y votación popular, se aprobó en 1982. En ese Estatuto de Autonosuya se incluía - escribe Francisco Javier González - la formación de un Parlamento Regional que celebró su primera reunión el 30 de mayo (...).

 

 

Por FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

  El Estatuto de Autonomía de Canarias, que jamás se puso a discusión y votación popular, se aprobó en 1982. En ese Estatuto de Autonosuya -que mía no es- se incluía la formación de un Parlamento Regional que celebró su primera reunión el 30 de mayo de ese año.

 

   En febrero de 1983 el diputado regional del Grupo Mixto,Oswaldo Brito,  -tan españolero como el resto- propuso la celebración "in aerternum" o, dicho en román paladino, para siempre jamás, de tan magno acontecimiento de nuestra historia como fue pasar de ser colonia sin parlamento, a seguir siéndolo, pero parlamentariamente dotados para resolver asuntillos domésticos sin molestar a la metrópoli, celebrándolo como  "Día de Canarias".

 

   El invento se llevo a debate y el grupo psoecialista propuso, con la alegría y aplauso del conjunto, que esa gloriosa conmemoración se celebrara cada 30 de mayo, exaltando así esa fecha auroral de la primera reunión de los padres putativos de la patria, que, previamente, habían inventado ya desde 1982 la bandera regional, esa de los dos perritos acollarados , pata en alto sobre fondo azul mahón falangista, intentando así  tapar el celeste poblado de verdes estrellas de libertad que ya había asimilado nuestro pueblo como símbolo patrio.

 

   Se aprestaron a celebrarlo anualmente, repartiendo premios, áureas medallas  y diplomas a diestra y siniestra - más bien a los de la diestra- y otras fanfarrias. Solo faltaba dotar la celebración de sonidos que no fueran los parranderos de timples y guitarras con aroma a carne cochino en pinchitos de los jolgorios y belingos que al socaire de la fecha se celebraran. Desechados los ancestrales tambores y chácaras, culminaron gloriosamente el proceso,  cuando en el 2003, en un arranque identitario de origen poweriano, adoptaran el Arroró como himno regional y pudieron, de esa forma, redondear sonoramente  tan fausta fecha.

 

  En Canarias, cuando los camellos eran realmente útiles como animales de carga y labor, y no servían solo como fondo turístico para dotar al entorno de una pincelada con cierto exotismo africano, para que se arrodillara y poder echarle encima la carga, el camellero le gritaba ¡Afúchate camello!

 

 

  Pues bien. Vista la función servil ante el colonialismo que se adopta por nuestros padre putativos políticos, hoy, 30 de Mayo, sin nada que celebrar hay que gritarles ¡Afúchense, coño!

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.