Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 00:43:20 horas

| 781 2
Lunes, 31 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

LOS PENSIONISTAS VUELVEN A TOMAR LAS CALLES EN TODO EL ESTADO (VÍDEOS)

Miles de manifestantes en marchas celebradas en ciudades y pueblos

El pasado sábado, 29 de mayo, el movimiento pensionista volvió a tomar las calles en ciudades y pueblos de todo el Estado contra la privatización y por pensiones públicas dignas. Miles de manifestantes marcharon para expresar su rechazo a los proyectos de privatización impulsados por el Gobierno y el resto de partidos adscritos al llamado Pacto de Toledo (...)

   

 

 

   El pasado sábado, 29 de mayo, el movimiento pensionista volvió a tomar las calles en ciudades y pueblos de todo el Estado contra la privatización y por pensiones públicas dignas

  

  Alrededor de mil manifestantes, convocados por la Marea Pensionista de Catalunya,  marcharon por el centro de Barcelona  denunciando el del Pacto de Toledo y reivindicando pensiones públicas dignas.

 

   Asimismo, miles de personas protestaron en otras ciudades del Estado como Madrid, Valencia, Sevilla, Córdoba, Badajoz, Lleida, Tarragona, Oviedo, Sta., Cruz de Tenerife o Las Palmas de G.C., para reclamar “un sistema público de pensiones universal, solidario e intergeneracional”, con decenas de manifestaciones y concentraciones.

 

    El movimiento se opone a la privatización de las pensiones contenida en el Pacto de Toledo y exige, entre otras reivindicaciones, la pensión mínima de 1.084 euros, la eliminación de las causas discriminatorias que provocan la brecha de género, la derogación de las reformas de las pensiones de 2011 y 2013 o el aumento de las pensiones según el IPC real y anual.

 

     La convocatoria estatal ha sido promovida por COESPE junto a otras plataformas territoriales de pensionistas, que emitieron el siguiente comunicado conjunto.

 

      Una vez más los pensionistas de todo el Estado se manifestaron en defensa del sistema público de pensiones, culminando un ciclo de movilizaciones  mostrando su  firme oposición a las reformas y recortes que se trataban de imponer. Este no es el punto final, sino un paso más para recobrar el protagonismo de la ciudadanía contra recortes y privatizaciones.

 

     Vemos como desde la Unión Europea tratan de imponer directivas como el Plan Pan Europeo de Pensiones (PPEP), que buscan convertir el derecho a una pensión digna en un negocio financiero cautivo de la banca especulativa. Una banca privada, que a pesar de todas las ayudas recibidas después del 2008, sigue tratando de parasitar sobre el sector público ganancias a costa de los derechos sociales.

 

     Para justificar esa privatización tratan de construir un falso relato sobre la insostenibilidad del sistema, a la vez que lo cargan de gastos impropios y reducen sus ingresos bajando las cotizaciones que ingresa la seguridad social para aumentar las ganancias de las empresas.

 

      El sistema es solvente y no necesita más recortes, sino revertir las retrogradas reformas impuestas en los últimos años.

 

• Exigimos al Parlamento ponga de inmediato en marcha una auditoria sobre la Seguridad Social que explique cuáles han sido los ingresos y gastos del sistema desde su constitución en 1963.

 

• Denunciamos e intento de privatizar parte de las cotizaciones de la Seguridad social hacia fondos privados de pensiones.

 

• Denunciamos el nefasto resultado de la privatización de la sanidad y los servicios de residencias que se han mostrado ineficaces y mortales para decenas de miles de mayores con la crisis de la COVID.

 

      Por todo ello COESPE llama a los pensionistas y a toda la ciudadanía a persistir en la movilización en los próximos meses mediante:

 

1. Seguir recogiendo firmas y promoviendo resoluciones en Ayuntamientos y Parlamentos autonómicos de la exigencia de la Auditoria de la Seguridad Social.

 

2. Seguir explicando en las calles, asociaciones, centros de trabajo y estudio el carácter regresivo de las reformas que nos amenazan y el peligro que suponen para los pensionistas actuales y futuros.

 

3. Preparar para el próximo 16 de Octubre, desde cada rincón del país, una marcha sobre Madrid en defensa del sistema Público de Pensiones, contra las privatizaciones de las cotizaciones sociales, de la sanidad y de las residencias de mayores. Lo privado mata y malgasta: después de lo ocurrido es inaceptable que se persista en la idea de trocear en manos de los especuladores servicios esenciales para la población.

 

     Para ello te rogamos que te unas a nuestras plataformas, difundas nuestros mensajes y contribuyas a fortalecer en la medida de tus posibilidades este movimiento ciudadano. Solo tu compromiso organizado es garantía de que tus derechos sean preservados.

 

      Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden.

 

29 de mayo 2021

 

 

 

VÍDEOS:

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Lunes, 31 de Mayo de 2021 a las 17:06:02 horas

    ¡¡LUCHA POR TU PENSIÓN, PRESENTE Y FUTURA!!!

    ¡¡¡LUCHA!!!

    EL PRÓXIMO 2 DE JUNIO CONCENTRACIÓN A LAS 11,30 HORAS EN LA PLAZA DE LAS CORTES

    POR UNA BANCA PÚBLICAD DONDE PODER COBRAR TU PENSIÓN Y NÓMINA SIN QUE TE ROBEN O PENALICEN POR ELLO LOS BANCOS PRIVADOS!!!

    Accede para responder

  • Montse

    Montse | Lunes, 31 de Mayo de 2021 a las 12:24:05 horas

    Defienden las pensiones, al lado de CCOO y UGT que son dueños de fondos de pensiones privados. Así que defienden poca cosa, porque la mochila austriaca es un robo a mano armada de esos fondos privados.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.