
"EL DISCURSO DE LOS POLÍTICOS DE FUERTEVENTURA REFUERZA EL RACISMO EN NUESTRA SOCIEDAD"
La Red de Apoyo a inmigrantes denuncia las actuaciones de políticos y empresarios:
En una comparecencia pública que fue recogida por diversos medios locales, Red de Apoyo a las Personas Migrantes de Fuerteventura expresó su condena a las declaraciones de diversos responsables de las administraciones de la isla (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En una comparecencia pública que fue recogida por diversos medios locales, Red de Apoyo a las Personas Migrantes de Fuerteventura expresó su condena a las declaraciones de diversos responsables de las administraciones de la isla que han rechazado la acogida de los inmigrantes en hoteles y piden que se les aísle de la población local.
La portavoz de la red, Fayna Brenes, junto a otros miembros de este colectivo comparecieron frente a las instalaciones de la “Nave del Queso”, el recinto donde hasta el 12 de mayo pasaban cuarentena los inmigrantes que llegaban en patera a Fuerteventura hasta que el secretario de estado de Migraciones, Jesús Javier Perea, ordenó su cierre tras conocerse un informe del Defensor del Pueblo que denunciaba la situación de hacinamiento en la que se encontraban sus usuarios.
Brenes denunció la "insalubridad" de dichas instalaciones, que -según expuso- "no eran aptas para acoger personas y provocaron un incremento sustancial del riesgo de suicidio y la desesperación entre las personas allí retenidas fuera latente”.
Brenes se refirió, asimismo, al rechazo mostrado por empresarios de Antigua al de un grupo de personas inmigrantes a un hotel de Caleta de Fuste, ubicado en dicho municipio. Un rechazo de las asociaciones de empresarios turísticos, que contó con el apoyo del alcalde del municipio, Matías Peña, y otros ediles de zonas turísticas que, igualmente, se opusieron tajantemente al alojamiento de personas inmigrantes en hoteles.
En nombre de la Red de Apoyo a inmigrantes de Fuerteventura, Fayna Brenes denunció que los políticos majoreros y estos empresarios “obvian la crisis humanitaria que vivimos” y establecen un discurso que “refuerza el racismo en nuestra sociedad”.
En este sentido, recordó que, contrariamente a lo que sugiere dicho discurso, “no es responsable de la falta de turismo, ni de las dificultades económicas por las que está pasando la población local”.
Para la Red de Apoyo a las Personas Migrantes de Fuerteventura, “no hay justificación posible para oponerse a una acogida que respete los derechos humanos, lo contrario nos parece vergonzoso e irresponsable”.
La Red denunció, igualmente, la situación de opacidad en la gestión del campamento instalado por el Ministerio de Migraciones en El Matorral para albergar a los inmigrantes africanos.
También han pedido saber qué lleva a expulsar a inmigrantes del centro después de que en los últimos meses algunos de ellos se hayan visto expulsados en la calle por parte de Cruz Roja, la ONG que gestiona el campamento.
Finalmente, desde la Red denunciaron que la monarquía española y la marroquí estén utilizando a los inmigrantes como “moneda de cambio para conseguir sus fines políticos” después de que más de 8.000 personas entraran en Ceuta de forma irregular desde Marruecos.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En una comparecencia pública que fue recogida por diversos medios locales, Red de Apoyo a las Personas Migrantes de Fuerteventura expresó su condena a las declaraciones de diversos responsables de las administraciones de la isla que han rechazado la acogida de los inmigrantes en hoteles y piden que se les aísle de la población local.
La portavoz de la red, Fayna Brenes, junto a otros miembros de este colectivo comparecieron frente a las instalaciones de la “Nave del Queso”, el recinto donde hasta el 12 de mayo pasaban cuarentena los inmigrantes que llegaban en patera a Fuerteventura hasta que el secretario de estado de Migraciones, Jesús Javier Perea, ordenó su cierre tras conocerse un informe del Defensor del Pueblo que denunciaba la situación de hacinamiento en la que se encontraban sus usuarios.
Brenes denunció la "insalubridad" de dichas instalaciones, que -según expuso- "no eran aptas para acoger personas y provocaron un incremento sustancial del riesgo de suicidio y la desesperación entre las personas allí retenidas fuera latente”.
Brenes se refirió, asimismo, al rechazo mostrado por empresarios de Antigua al de un grupo de personas inmigrantes a un hotel de Caleta de Fuste, ubicado en dicho municipio. Un rechazo de las asociaciones de empresarios turísticos, que contó con el apoyo del alcalde del municipio, Matías Peña, y otros ediles de zonas turísticas que, igualmente, se opusieron tajantemente al alojamiento de personas inmigrantes en hoteles.
En nombre de la Red de Apoyo a inmigrantes de Fuerteventura, Fayna Brenes denunció que los políticos majoreros y estos empresarios “obvian la crisis humanitaria que vivimos” y establecen un discurso que “refuerza el racismo en nuestra sociedad”.
En este sentido, recordó que, contrariamente a lo que sugiere dicho discurso, “no es responsable de la falta de turismo, ni de las dificultades económicas por las que está pasando la población local”.
Para la Red de Apoyo a las Personas Migrantes de Fuerteventura, “no hay justificación posible para oponerse a una acogida que respete los derechos humanos, lo contrario nos parece vergonzoso e irresponsable”.
La Red denunció, igualmente, la situación de opacidad en la gestión del campamento instalado por el Ministerio de Migraciones en El Matorral para albergar a los inmigrantes africanos.
También han pedido saber qué lleva a expulsar a inmigrantes del centro después de que en los últimos meses algunos de ellos se hayan visto expulsados en la calle por parte de Cruz Roja, la ONG que gestiona el campamento.
Finalmente, desde la Red denunciaron que la monarquía española y la marroquí estén utilizando a los inmigrantes como “moneda de cambio para conseguir sus fines políticos” después de que más de 8.000 personas entraran en Ceuta de forma irregular desde Marruecos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117