
"LOS MERCADOS ESTADOUNIDENSES SE ESTÁN COMPORTANDO AL ESTILO DEL "SALVAJE OESTE AMERICANO""
El Premio Nobel Robert Shiller anunció en el año 2007 la crisis que se avecinaba. "Los síntomas ahora son similares ", confiesa
Robert Shiller, premio Nobel de Economía, calificado por los medios estadounidenses como uno de los "100 economistas más influyentes del mundo", confesó a la cadena americana CNBC, que en la economía de su país se están presentando síntomas muy semejantes a los que precedieron a la gran crisis del año 2008 que asoló al planeta, con la característica de que esta viene acompañada de tres burbujas: la de la vivienda, la de la bolsa y la de los bonos
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
Robert Shiller es un profesor de Economía de la Universidad de Yale, en los Estados Unidos. Según consta en su "ficha de dignidades", figura igualmente en la lista de los 100 economistas "más influyentes" del mundo, en opinión del aparato mediatico estadounidense. Pero eso no es todo. Shiller fue igual y significativamente presidente de la Asociación Económica del Este, vicepresidente de la American Economic Association y cofundador jefe de la firma de gestión de inversiones MacroMarkets.
Sin embargo, nos quedaríamos cortos en la rápida biografía profesional del profesor y financiero si no hiciéramos constar su más destacada distinción: fue Premio Nobel de Economía en el año 2013. Si prestamos atención a los cargos y funciones desempeñados por Shiller, no nos resultará nada difícil poder deducir cuál es el sesgo ideológico bajo el que el académico realiza sus análisis e investigaciones económicas. Shiller es un especializado experto en el sistema económico al que, sin duda, presta sus eficaces servicios .
Pues bien, el pasado viernes, en una entrevista concedida a la cadena CNBC americana, Shiller aseguró que estaba apreciando con mucha preocupación la difusión de una mentalidad propia del "salvaje Oeste americano" en los mercados estadounidenses como el inmobiliario, el bursátil o el de las criptomonedas.
¿DESCUBRIENDO EL MEDITERRÁNEO?
A estas alturas - si uno no albergara otro tipo de sospechas - sorprendería que un destacado economista como Robert Shiller, descubra ahora, repentinamente, de manera abrupta, que el mercado de capitales ha permanecido siempre secuestrado -en mayor o menor grado, según las circunstancias- por una suerte de "fiebre" muy propia del "salvaje oeste". No se trata de un fenómeno circunstancial, sino que es inherente al sistema, como incluso los más significados teóricos y exégetas del capitalismo han reconocido de siempre.
La errónea percepción de Shiller podría sorprender a muchos ya que el Premio Nobel de Economía no es precisamente un joven recién salido de la Universidad, con un diploma debajo del brazo. Es un hombre maduro, de 75 años de edad, con una larguísima trayectoria como para descubrir el Mediterráneo. Shiller no puede ignorar que los mercados han carecido siempre de reglas o normas. Y que su único principio esencial, independientemente de las catástrofes que pueda provocar su funcionamiento, está determinado por la obtención del beneficio. La historia económica del siglo XX y de esta parte del siglo XXI no han hecho más que corroborarlo una y otra vez. Que el Premio Nobel Robert Shiller finja ignorarlo no puede interpretarse si no como expresión de su evidente complicidad con un sistema económico del que ha sido uno de sus principales expertos.
SÍNTOMAS DE UN PRE LEHMAN BROTHERS
El economista confesó en la entrevista citada, no obstante, estar asustado por el comportamiento actual que están teniendo los precios de la vivienda en su país. Este comportamiento le recuerda al que se produjo en el año 2003. Es decir, justamente dos años antes de que tuviera lugar en los Estados Unidos la gran catástrofe económica que arrastró consigo al conjunto de la economía del planeta . "Una caída de precios aquella, que se produjo de forma gradual y que finalmente estalló en la crisis de 2008", precisó el economista.
"En términos reales, los precios de la vivienda nunca han sido tan altos. Mis datos se remontan a más de 100 años, así que esto es algo… Hay algo propio de la sociología de los mercados que está sucediendo".
TRES BURBUJAS SIMULTÁNEAS
Robert Shiller alertó sobre la existencia de tres peligrosas burbujas que se están desarrollando en los Estados Unidos de forma simultánea: la de los bonos, la de la Bolsa y la de la vivienda
En relación con la burbuja de la Bolsa, Shiller estimó que la psicología de las masas está desempeñando un importante papel en el fuerte rebote del mercado de valores que se está apreciando.
"El Dow Jones ha subido casi un 90% desde sus mínimo de marzo de 2020, en pleno estallido del coronavirus en Occidente, el Nasdaq, repleto de valores tecnológicos, ha subido más de un 100%".
El Nobel advirtió a su entrevistador de la cadena comunicacional americana, que los temores a la inflación podrían acabar empujando los activos a largo plazo a la baja.
Una de las características de las cíclicas crisis económicas, intrínsecas al sistema capitalista, consiste precisamente en que las distancias entre el desarrollo de cada una de ellas se van acortando dramáticamente en el tiempo. ¿Nos estaremos encontrando ante una compleja coyuntura en la que una catástrofe económica se puede montar sobre otra catástrofe sanitaria?
Finalmente, un dato más: en el año 2007, casi un año antes del colapso de Lehman Brothers, Robert Shiller avisó a través de un artículo sobre el colapso inminente que se iba a producir en el mercado inmobiliario estadounidense un año después, así como del pánico financiero subsiguiente y de sus repercusiones.
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
Robert Shiller es un profesor de Economía de la Universidad de Yale, en los Estados Unidos. Según consta en su "ficha de dignidades", figura igualmente en la lista de los 100 economistas "más influyentes" del mundo, en opinión del aparato mediatico estadounidense. Pero eso no es todo. Shiller fue igual y significativamente presidente de la Asociación Económica del Este, vicepresidente de la American Economic Association y cofundador jefe de la firma de gestión de inversiones MacroMarkets.
Sin embargo, nos quedaríamos cortos en la rápida biografía profesional del profesor y financiero si no hiciéramos constar su más destacada distinción: fue Premio Nobel de Economía en el año 2013. Si prestamos atención a los cargos y funciones desempeñados por Shiller, no nos resultará nada difícil poder deducir cuál es el sesgo ideológico bajo el que el académico realiza sus análisis e investigaciones económicas. Shiller es un especializado experto en el sistema económico al que, sin duda, presta sus eficaces servicios .
Pues bien, el pasado viernes, en una entrevista concedida a la cadena CNBC americana, Shiller aseguró que estaba apreciando con mucha preocupación la difusión de una mentalidad propia del "salvaje Oeste americano" en los mercados estadounidenses como el inmobiliario, el bursátil o el de las criptomonedas.
¿DESCUBRIENDO EL MEDITERRÁNEO?
A estas alturas - si uno no albergara otro tipo de sospechas - sorprendería que un destacado economista como Robert Shiller, descubra ahora, repentinamente, de manera abrupta, que el mercado de capitales ha permanecido siempre secuestrado -en mayor o menor grado, según las circunstancias- por una suerte de "fiebre" muy propia del "salvaje oeste". No se trata de un fenómeno circunstancial, sino que es inherente al sistema, como incluso los más significados teóricos y exégetas del capitalismo han reconocido de siempre.
La errónea percepción de Shiller podría sorprender a muchos ya que el Premio Nobel de Economía no es precisamente un joven recién salido de la Universidad, con un diploma debajo del brazo. Es un hombre maduro, de 75 años de edad, con una larguísima trayectoria como para descubrir el Mediterráneo. Shiller no puede ignorar que los mercados han carecido siempre de reglas o normas. Y que su único principio esencial, independientemente de las catástrofes que pueda provocar su funcionamiento, está determinado por la obtención del beneficio. La historia económica del siglo XX y de esta parte del siglo XXI no han hecho más que corroborarlo una y otra vez. Que el Premio Nobel Robert Shiller finja ignorarlo no puede interpretarse si no como expresión de su evidente complicidad con un sistema económico del que ha sido uno de sus principales expertos.
SÍNTOMAS DE UN PRE LEHMAN BROTHERS
El economista confesó en la entrevista citada, no obstante, estar asustado por el comportamiento actual que están teniendo los precios de la vivienda en su país. Este comportamiento le recuerda al que se produjo en el año 2003. Es decir, justamente dos años antes de que tuviera lugar en los Estados Unidos la gran catástrofe económica que arrastró consigo al conjunto de la economía del planeta . "Una caída de precios aquella, que se produjo de forma gradual y que finalmente estalló en la crisis de 2008", precisó el economista.
"En términos reales, los precios de la vivienda nunca han sido tan altos. Mis datos se remontan a más de 100 años, así que esto es algo… Hay algo propio de la sociología de los mercados que está sucediendo".
TRES BURBUJAS SIMULTÁNEAS
Robert Shiller alertó sobre la existencia de tres peligrosas burbujas que se están desarrollando en los Estados Unidos de forma simultánea: la de los bonos, la de la Bolsa y la de la vivienda
En relación con la burbuja de la Bolsa, Shiller estimó que la psicología de las masas está desempeñando un importante papel en el fuerte rebote del mercado de valores que se está apreciando.
"El Dow Jones ha subido casi un 90% desde sus mínimo de marzo de 2020, en pleno estallido del coronavirus en Occidente, el Nasdaq, repleto de valores tecnológicos, ha subido más de un 100%".
El Nobel advirtió a su entrevistador de la cadena comunicacional americana, que los temores a la inflación podrían acabar empujando los activos a largo plazo a la baja.
Una de las características de las cíclicas crisis económicas, intrínsecas al sistema capitalista, consiste precisamente en que las distancias entre el desarrollo de cada una de ellas se van acortando dramáticamente en el tiempo. ¿Nos estaremos encontrando ante una compleja coyuntura en la que una catástrofe económica se puede montar sobre otra catástrofe sanitaria?
Finalmente, un dato más: en el año 2007, casi un año antes del colapso de Lehman Brothers, Robert Shiller avisó a través de un artículo sobre el colapso inminente que se iba a producir en el mercado inmobiliario estadounidense un año después, así como del pánico financiero subsiguiente y de sus repercusiones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117