
OBESIDAD: LA ENFERMEDAD SILENCIOSA QUE MÁS AMENAZA LA SALUD DE LOS CANARIOS
El nivel socieconómico se asocia "significativamente" con la obesidad
El 23,1 % de la población canaria tiene obesidad y un 35,1 %, sobrepeso, lo que sitúa a las islas por encima de la media del conjunto del Estado (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El 23,1 % de la población canaria tiene obesidad y un 35,1 %, sobrepeso, lo que sitúa a las islas por encima de la media del conjunto del Estado, donde los obesos suponen el 22 % y los que sufren sobrepeso el 31,6 %, según un estudio de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Las comunidades autónomas con las tasas de obesidad más altas son Andalucía y Galicia (el 26,7%), mientras que Baleares es la que las tiene más bajas (11,7 %), 35,1 y 23,1, según los nuevos datos del Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) publicados en la Revista Española de Cardiología (REC).
Una de las investigadoras del estudio y primera firmante del mismo, Carmen Pérez-Rodrigo, explica en un comunicado de la SEC, que el nivel socieconómico se asocia "significativamente" con la obesidad, con lo que este problema de salud afecta a las poblaciones más vulnerables.
Además, la experta incide en que existe "una asociación significativa" entre la probabilidad de la obesidad y el tamaño de la localidad de residencia, con menores tasas en territorios de entre 15.000 y 50.000 habitantes respecto a las de menos de 5.000.
Según el estudio, las autonomías con las tasas de obesidad más altas son Andalucía y Galicia (26,7 %), Asturias (26,2 %) y Murcia (25,7 %), mientras que Baleares (11,7%), Cataluña (16,1%) y País Vasco (16,5 %) son las que las tienen más bajas.
Los datos de este nuevo estudio vienen a confirmar los de un informe emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sitúa también al Archipiélago en el el ranking de lugares con mayor índice de obesidad mórbida
De acuerdo a dicho estudio de la OMS, que compara a canarias con los datos de Europa, por su pertenencia al Estado español y la UE, el porcentaje de obesos en los dos sexos ha crecido un 22% en la última década y con ello el de personas con diabetes, hipertensión, apnea del sueño o colesterol.
El director del Centro de Excelencia para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad y la Diabetes en Valladolid, Miguel Ángel Carbajo, advierte que el obeso es toda aquella persona que sobrepasa su índice 30 de masa corporal, es decir que supere en 15 o 30 kilos de su peso normal. “Resulta preocupante el incremento del modelo de obesidad troncal o abdominal, ya que conlleva un alto riesgo cardiovascular y la posibilidad real de producir un infarto cardíaco o cerebral. Además, el 49,6% de la población infantil canaria tiene en la actualidad sobrepeso”, explicó Carbajo.
Entre las principales recomendaciones se incluyen fomentar una alimentación sana y adecuada a las necesidades según la edad y el sexo, beber agua como única bebida, promover juegos activos, así como reducir el ocio sedentario, además de evitar premiar a los niños con alimentos ricos en azúcares y grasas.
El sobrepeso y la obesidad están asociados a la diabetes, hipertensión arterial y a la dislipemia. Por ello, es fundamental la prevención en la edad infantil con una detección precoz y así reducir factores relacionados con el riesgo cardiovascular y sus complicaciones.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El 23,1 % de la población canaria tiene obesidad y un 35,1 %, sobrepeso, lo que sitúa a las islas por encima de la media del conjunto del Estado, donde los obesos suponen el 22 % y los que sufren sobrepeso el 31,6 %, según un estudio de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Las comunidades autónomas con las tasas de obesidad más altas son Andalucía y Galicia (el 26,7%), mientras que Baleares es la que las tiene más bajas (11,7 %), 35,1 y 23,1, según los nuevos datos del Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) publicados en la Revista Española de Cardiología (REC).
Una de las investigadoras del estudio y primera firmante del mismo, Carmen Pérez-Rodrigo, explica en un comunicado de la SEC, que el nivel socieconómico se asocia "significativamente" con la obesidad, con lo que este problema de salud afecta a las poblaciones más vulnerables.
Además, la experta incide en que existe "una asociación significativa" entre la probabilidad de la obesidad y el tamaño de la localidad de residencia, con menores tasas en territorios de entre 15.000 y 50.000 habitantes respecto a las de menos de 5.000.
Según el estudio, las autonomías con las tasas de obesidad más altas son Andalucía y Galicia (26,7 %), Asturias (26,2 %) y Murcia (25,7 %), mientras que Baleares (11,7%), Cataluña (16,1%) y País Vasco (16,5 %) son las que las tienen más bajas.
Los datos de este nuevo estudio vienen a confirmar los de un informe emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sitúa también al Archipiélago en el el ranking de lugares con mayor índice de obesidad mórbida
De acuerdo a dicho estudio de la OMS, que compara a canarias con los datos de Europa, por su pertenencia al Estado español y la UE, el porcentaje de obesos en los dos sexos ha crecido un 22% en la última década y con ello el de personas con diabetes, hipertensión, apnea del sueño o colesterol.
El director del Centro de Excelencia para el Estudio y Tratamiento de la Obesidad y la Diabetes en Valladolid, Miguel Ángel Carbajo, advierte que el obeso es toda aquella persona que sobrepasa su índice 30 de masa corporal, es decir que supere en 15 o 30 kilos de su peso normal. “Resulta preocupante el incremento del modelo de obesidad troncal o abdominal, ya que conlleva un alto riesgo cardiovascular y la posibilidad real de producir un infarto cardíaco o cerebral. Además, el 49,6% de la población infantil canaria tiene en la actualidad sobrepeso”, explicó Carbajo.
Entre las principales recomendaciones se incluyen fomentar una alimentación sana y adecuada a las necesidades según la edad y el sexo, beber agua como única bebida, promover juegos activos, así como reducir el ocio sedentario, además de evitar premiar a los niños con alimentos ricos en azúcares y grasas.
El sobrepeso y la obesidad están asociados a la diabetes, hipertensión arterial y a la dislipemia. Por ello, es fundamental la prevención en la edad infantil con una detección precoz y así reducir factores relacionados con el riesgo cardiovascular y sus complicaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117