Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Viernes, 21 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

"TODO EL SISTEMA ENÉRGETICO DE CANARIAS DEBE SER DE TITULARIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA"

El PCPC rechaza al megaproyecto de la central hidroeléctrica de Chira-Soria:

El Comité Insular de Gran Canaria del Partido Comunista del Pueblo Canario ha expresado su "rechazo al megaproyecto de la central hidroeléctrica de Chira-Soria que el Cabildo de Gran Canaria quiere llevar a cabo en los próximos años en la isla" (...).

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Comité Insular de Gran Canaria del Partido Comunista del Pueblo Canario ha expresado su "rechazo al megaproyecto de la central hidroeléctrica de Chira-Soria que el Cabildo de Gran Canaria quiere llevar a cabo en los próximos años en la isla".

 

  "El PCPC  -explican - se opone a toda política privatizadora promovida desde las administraciones públicas, tratándose en este caso de un recurso energético de primer orden. Por ello nos oponemos a entregar dos presas que hoy forman parte del patrimonio público a un negocio privado para los próximos 50 años. Los intereses privados de la empresa Red Eléctrica de España nada tienen que ver con los intereses del pueblo canario. El Cabildo pretende entregar un patrimonio público para que se convierta en negocio privado".

 

   En este sentido, el PCPC reclama que "previamente a la toma de decisiones de de iniciativas de esta envergadura es necesario que la sociedad canaria pueda conocer y debatir un plan energético para Canarias".

 

   "Un debate social, responsable, que abarque el territorio en toda su integridad y teniendo en cuenta a los diversos sectores de la producción. No tenemos actualmente en Gran Canaria ni en Canarias un modelo energético definido lo que dificulta el encaje de grandes obras como esta central eléctrica cuyo modelo y coste nos hipoteca para los próximos 50 años".

 

     No sabemos qué energías estarán a la vanguardia en 10 años por lo que en 15 o 20 años es muy probable que este tipo de infraestructuras estén desfasadas. Un ejemplo ilustra esto. Hace unos 10 años el sector empresarial de la isla presionaba con la introducción del gas en la isla, un sistema "innovador y sostenible" que necesitaba abrir en canal nuestra tierra para colocar las conducciones necesarias para que este recurso fluyera. Ahora los mismos empresarios nos dicen que el gas ya es el pasado, que lo que ahora necesitamos es otra fuente de energía, el hidrógeno líquido".

 

El PCPC critica, igualmente, el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto.

 

    "Valga un ejemplo  -dicen - para poner en entredicho su rigurosidad. El EIA reconoce que se realizará el desplazamiento de aproximadamente un millón de metros cúbicos de tierra que se va a extraer durante la obra de la central hidroeléctrica de los que un 40% se reincorpora en relleno de la misma obra y el resto, unos 600.000 metros cúbicos se usarán para restauración paisajística. Es un insulto a la inteligencia pretender hacernos creer que la simple piedra molida servirá para restaurar el paisaje".

 

   "Lo anterior  -sostienen - no podemos verlo como una acción aislada, sino que es una decisión más que está sometida a los intereses de las grandes constructoras. En las últimas semanas la misma corporación insular saca nuevamente a los medios su empeño por poner en marcha el Tren de Gran Canaria. Otro megaproyecto de gran impacto ambiental que no considera otras opciones orientadas a la mayor rentabilidad de las infraestructuras viarias existentes mediante su readaptación".

 

 

   "El PCPC exige que en Canarias todo el sistema energético sea de gestión pública y de titularidad pública".

 

  "Esta es - concluyen -  la única garantía para que estos recursos energéticos no estén sometidos a los intereses parasitarios de ningún monopolio, sino que sean proyectados y gestionados en beneficio de nuestro pueblo y para la mejor gestión de nuestro territorio".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.