Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 03:00:49 horas

Martes, 18 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

ROBERTO MESA: "HAY UNA ORDEN PARA CONVERTIR A CANARIAS EN LA CÁRCEL DE EUROPA" (VÍDEO)

El Aula Cultural de Participación Ciudadana de la ULL en el campamento de Las Raíces:

Miembros del Aula Cultural de Participación Ciudadana de la Universidad de La Laguna se acercaron al campamento de Las Raíces, en Tenerife, para realizar un reportaje sobre el terreno sobre las condiciones en las que se encuentran los más de 1.800 migrantes allí retenidos (...).


Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

  

    Tratados como presos que, sin embargo, no han cometido ningún delito, subalimentados y sin saber que va a ser de ellos en el futuro. Así se encuentran los inmigrantes africanos internos en en los campamentos levantados en Canarias, para recluirlos.

 

   Éste es el caso del campamento de Las Raíces en Tenerife, en el que se concentran alrededor de 1.800 migrantes procedentes de este continente.  Miembros del Aula Cultural de Participación Ciudadana de la Universidad de La Laguna se acercaron a Las Raíces para realizar un reportaje sobre el terreno en torno a las condiciones en las que esto se encuentran.

 

   Aunque las autoridades españolas y canarias impide el acceso al campo incluso a la prensa, pudieron hablar con alguno de los activistas integrados en la Asamblea de apoyo a migrantes de Tenerife, así como con uno de los jóvenes de Senegal recluidos en el campo.

  

  Roberto Mesa, miembro de la Asamblea de apoyo, reiteró la denuncia ya efectuada de que los migrantes "se encuentran en condiciones inhumanas, con comida escasa y de muy mala calidad, y con muy poca asistencia médica o letrada".

 

    Preguntado acerca de las perspectivas que se presentan para estos migrantes en un futuro inmediato, Mesa no dudó en afirmar que "existe una clara orden para convertir a Canarias en la cárcel de Europa, y por tanto la intención de mantenerlos en estos campos durante un tiempo indefinido".

 

  "La realidad -apuntó el activista- es que el 99% de estas personas quieren salir de Canarias, que para ellas es tan sólo un lugar de paso, de manera que la principal reivindicación debe ser que se les permita continuar su viaje hacia Europa".

 

"Sin embargo -añadió Mesa- hay que reclamar también que mejoren sus condiciones de vida mientras estén retenidos en el campamento".

 

  Joan -otro miembro de la Asamblea de apoyo a migrantes de Tenerife- explicó a los autores del reportaje biográfico como esta asamblea funciona con varias comisiones, como la de comunicación, alimentación, logística, o educación, que en la práctica están realizando las labores necesarias para el mantenimiento del campamento que no llevan a cabo las autoridades públicas.

 

 

VÍDEO

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.