
LA PRENSA CUBANA "INDEPENDIENTE": UN PROYECTO DE OBAMA Y DE DONALD TRUMP (VÍDEO)
"Obama apostó por medios con factura profesional, Trump por otros con sesgo panfletario y amarillista2
El gobierno de EEUU, en su guerra informativa contra Cuba, sostiene e impulsa dos estructuras paralelas de medios digitales .Una fue creada en el mandato de Obama. Otra, desarrollada por la administración Trump (...).
Cubainformación TV –
Según la periodista Rosa Miriam Elizalde, el gobierno de EE.UU., en su guerra informativa contra Cuba, sostiene e impulsa, en la actualidad, dos estructuras paralelas de medios digitales.
Una fue creada en el mandato de Barack Obama: son sitios digitales con una factura más clásica y profesional. Otra, un enjambre de al menos 150 medios, fue desarrollada por la administración de Donald Trump y tiene un sesgo panfletario y amarillista.
Ambas plataformas tienen el mismo objetivo: la creación de un permanente estado emocional negativo contra la Revolución cubana, tanto en la población de la Isla como en públicos externos, que legitime la ya asentada labor de intoxicación de los medios corporativos internacionales.
Las dos redes se sostienen, esencialmente, con fondos federales de EE.UU. Por ejemplo, de los 42 “proyectos Cuba” aprobados este año por la agencia NED, la mitad sirven para pagar a medios y periodistas.
El gobierno de Trump impulsó estas plataformas como ningún otro y llegó a crear un Grupo de Tarea para Internet destinado a Cuba, que coordina hoy la estrategia global de generación de mensajes.
Estos se dirigen en la Isla, hoy, a una gran diversidad de públicos, principalmente mediante las redes sociales.
El mantra de estos medios privados subvencionados es que son, frente al sistema de prensa pública de Cuba, asociada al “control oficial” y la “censura”, una alternativa de prensa “libre” e “independiente”.
¿Verdad que sí?
(*) Basado en un texto de Karina Marrón González, de Prensa Latina
VÍDEO:
Cubainformación TV –
Según la periodista Rosa Miriam Elizalde, el gobierno de EE.UU., en su guerra informativa contra Cuba, sostiene e impulsa, en la actualidad, dos estructuras paralelas de medios digitales.
Una fue creada en el mandato de Barack Obama: son sitios digitales con una factura más clásica y profesional. Otra, un enjambre de al menos 150 medios, fue desarrollada por la administración de Donald Trump y tiene un sesgo panfletario y amarillista.
Ambas plataformas tienen el mismo objetivo: la creación de un permanente estado emocional negativo contra la Revolución cubana, tanto en la población de la Isla como en públicos externos, que legitime la ya asentada labor de intoxicación de los medios corporativos internacionales.
Las dos redes se sostienen, esencialmente, con fondos federales de EE.UU. Por ejemplo, de los 42 “proyectos Cuba” aprobados este año por la agencia NED, la mitad sirven para pagar a medios y periodistas.
El gobierno de Trump impulsó estas plataformas como ningún otro y llegó a crear un Grupo de Tarea para Internet destinado a Cuba, que coordina hoy la estrategia global de generación de mensajes.
Estos se dirigen en la Isla, hoy, a una gran diversidad de públicos, principalmente mediante las redes sociales.
El mantra de estos medios privados subvencionados es que son, frente al sistema de prensa pública de Cuba, asociada al “control oficial” y la “censura”, una alternativa de prensa “libre” e “independiente”.
¿Verdad que sí?
(*) Basado en un texto de Karina Marrón González, de Prensa Latina
VÍDEO:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117