Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 01:08:54 horas

2
Viernes, 14 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

"LA RESOLUCIÓN DEL TSJC CONTRA LAS MEDIDAS DE CONTROL DEL CORONAVIRUS PARECE TENER UNA CLARA MOTIVACIÓN POLÍTICA" (VÍDEO)

Entrevista al abogado grancanario José Manuel Rivero:

El pasado 9 de mayo el Tribunal Superior de Justicia de Canarias resolvía no permitir que se mantengan medidas para el control del coronavirus como el toque de queda o el cierre perimetral de las Islas canarias, tras decaer el Estado de Alarma, que el gobierno central decidión no prorrogar. El abogado grancanario José Manuel Rivero analiza para Canarias-semanal las razones de esta decisión judicial y sus posibles consecuencias (...).

 

     El pasado 9 de mayo finalizaba el Estado de alarma decretado por la crisis del Covid-19. El Gobierno español, desoyendo las recomendaciones de los especialistas que le recomendaban prolongarlo al menos otros dos meses, dejaba en manos de los Tribunales el dictaminar si los gobiernos regionales podrían mantener las medidas de contención del coronavirus impuestas a través de este estado de excepción.  El mismo 9 de mayo, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias resolvía no permitir que se prorroguen medidas como el toque de queda o el cierre perimetral de las Islas canarias, como había solicitado el Ejecutivo Regional  El abogado grancanario José Manuel Rivero analiza para Canarias-semanal las posibles razones de esta decisión judicial y sus consecuencias.

 


ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:

 

"En una situación de pandemia debe primar siempre el derecho a la vida y la salud de las personas"

 

"La decisión del TSJC puede poner en riesgo a la población de Canarias"

 

"No es posible conciliar el beneficio privado de las grandes empresas con el derecho a la salud en plena pandemia"

 

"El oligopolio de las farmaceúticas occidentales impide la distribución de vacunas como la rusa, las chinas o las cubanas"

 

 

VÍDEO:

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Domingo, 16 de Mayo de 2021 a las 18:00:14 horas

    O claro, el monocultivo turístico no va a permitir, que pare o cierre sus negocios. si hay contagios o muertes que las asuma el gobierno, La perritas limpias para los capitalistas del cultivo turístico y lo lo demás no les importa. ¡ que pague Juan, que pa eso está! todos a favor del capital y contra los pobres y trabajadores.

    Accede para responder

  • La mujer barbuda

    La mujer barbuda | Viernes, 14 de Mayo de 2021 a las 22:43:35 horas

    Lo de Canarias es deprimente, no se observan cambios factibles y necesarios tanto con gobiernos "nacionalistas" o con gobiernos "progresistas", es todo casi lo mismo... sirven y colocan ambos las palanganas a los mismos amos empresariales. En cuanto a nivel internacional los estrategas ultra-capitalistas han perdido una gran oportunidad en "reinventar" hacia algo "más presentable" ese infame sistema capitalista con toda esta desgraciada crisis. En materia política y social asistimos a un alarmante proceso de nazificación de nuestras sociedades. El fascismo queda "normalizado" mediante el voto electoral a candidaturas minusválidas democráticamente hablando... y va quedando poco tiempo para la reacción. Se sigue sin aprender las lecciones que la Historia ha dado en otros tiempos convulsos. Aún así queda hueco para las luchas emancipatorias y la esperanza, hay que aprovecharlo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.