
CUBA SERÁ EL PRIMER PAÍS EN INMUNIZAR A TODA SU POBLACIÓN CON VACUNAS PROPIAS
Esperan tener en agosto todas las dosis necesarias para inmunizar a toda la población
Como si de un país “desarrollado” se tratara, Cuba ha logrado una hazaña que ningún otra nación del llamado “tercer mundo” ha podido lograr: desarrollar una vacuna anti Covid -19. Sin embargo, la proeza es aún mayor, la isla es el único país del orbe donde se ha desarrollado, no uno ni dos, sino cinco candidatos vacunales (...).
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL- ORG.-
Cuba prevé tener listas en el mes de agosto próximo las dosis vacunales necesarias de sus candidatos anti Covid -19 más adelantados para inmunizar a toda la población del país. Así lo aseguró el presidente del grupo BioCubaFarma, el doctor en Ciencias, Eduardo Martínez Díaz.
En este sentido, manifestó que la Isla pudiera ser el primer país en inmunizar a toda su población con una vacuna propia, pues cualquiera de los dos candidatos más experimentados -Abdala o Soberana 02- cuentan con sus sistemas productivos.
Según explicó Martínez Díaz, en el programa Mesa Redonda, los proyectos se diseñaron así, que cada uno de los candidatos vacunales contara con sistema productivo propio garantizaría “que no compitieran entre sí, y se pudieran fabricar muchas vacunas en un corto periodo de tiempo”
Martínez Díaz aseguró en su intervención que, durante las últimas semanas, se han llevado a cabo los procesos escalados de producción de ambas vacunas hasta llegar a niveles industriales de fabricación. En uno de los caso –el de Abdala- apuntó, su sistema productivo ha contado con la participan el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), donde se fabrica el antígeno, que después se formula en los Laboratorios Aica.
Por su parte, en el proceso de Soberana 02 participan dos prestigiosas instituciones investigativas cubanas: el Centro de Inmunología Molecular, que fabrica el antígeno RBD y el Instituto Finlay, que fusiona ese antígeno con el toxoide tetánico, para la vacuna final, con ese conjugado, se termina en el Centro Nacional de Biopreparados (Biocen).
Finalmente, el presidente del grupo BioCubaFarma, aseguró que el centro que dirige tiene diseñado un plan de operaciones hasta diciembre, donde se define la cantidad de dosis mensuales de cada una de las vacunas con la acreditación correspondiente y que avalan más de 30 años en el desarrollo y producción de vacunas, empleadas en más de 30 países.
“Ya estamos cada alcanzando una estabilidad industrial, tenemos lotes de vacunas fabricados para comenzar la intervención sanitaria, que pasaron un riguroso proceso de evaluación”, aseguró Martínez Díaz.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL- ORG.-
Cuba prevé tener listas en el mes de agosto próximo las dosis vacunales necesarias de sus candidatos anti Covid -19 más adelantados para inmunizar a toda la población del país. Así lo aseguró el presidente del grupo BioCubaFarma, el doctor en Ciencias, Eduardo Martínez Díaz.
En este sentido, manifestó que la Isla pudiera ser el primer país en inmunizar a toda su población con una vacuna propia, pues cualquiera de los dos candidatos más experimentados -Abdala o Soberana 02- cuentan con sus sistemas productivos.
Según explicó Martínez Díaz, en el programa Mesa Redonda, los proyectos se diseñaron así, que cada uno de los candidatos vacunales contara con sistema productivo propio garantizaría “que no compitieran entre sí, y se pudieran fabricar muchas vacunas en un corto periodo de tiempo”
Martínez Díaz aseguró en su intervención que, durante las últimas semanas, se han llevado a cabo los procesos escalados de producción de ambas vacunas hasta llegar a niveles industriales de fabricación. En uno de los caso –el de Abdala- apuntó, su sistema productivo ha contado con la participan el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), donde se fabrica el antígeno, que después se formula en los Laboratorios Aica.
Por su parte, en el proceso de Soberana 02 participan dos prestigiosas instituciones investigativas cubanas: el Centro de Inmunología Molecular, que fabrica el antígeno RBD y el Instituto Finlay, que fusiona ese antígeno con el toxoide tetánico, para la vacuna final, con ese conjugado, se termina en el Centro Nacional de Biopreparados (Biocen).
Finalmente, el presidente del grupo BioCubaFarma, aseguró que el centro que dirige tiene diseñado un plan de operaciones hasta diciembre, donde se define la cantidad de dosis mensuales de cada una de las vacunas con la acreditación correspondiente y que avalan más de 30 años en el desarrollo y producción de vacunas, empleadas en más de 30 países.
“Ya estamos cada alcanzando una estabilidad industrial, tenemos lotes de vacunas fabricados para comenzar la intervención sanitaria, que pasaron un riguroso proceso de evaluación”, aseguró Martínez Díaz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117