
LOS FONDOS BUITRE CONTINÚAN DESAHUCIANDO A FAMILIAS POBRES EN TENERIFE
Ante la inacción del Gobierno de Canarias y el Ejecutivo central
Los colectivos Plataforma 29E y el Pueblo Tiene Hambre reiteran su denuncia sobre los desahucios de familias con escasos recursos que ejecutados por Fondos Buitres en la isla de Tenerife (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal los colectivos Plataforma 29E y El Pueblo Tiene Hambre han reiterado su denuncia sobre los desahucios de familias con escasos recursos que ejecutados por Fondos Buitres en la isla de Tenerife.
"A pesar de la moratoria del Gobierno para que se paralicen los desahucios hasta el 9 de agosto -denuncian- estos fondos siguen presentando demandas de desahucio sin piedad".
"El próximo 11 de mayo -advierten- un padre en Santa Cruz se va a ir a la calle salvo milagro que lo remedie, el 13 una madre y su hijo menor en Arona pueden correr la misma suerte, y el 14 otra vez en Santa Cruz otra madre joven con hijo a cargo por el mismo camino".
Los dos colectivos populares explican que de esta forma "continúa el ¡sálvese quien pueda! por más que se presentan informes sociales de vulnerabilidad desde el Ayuntamiento o el Instituto Canario de la Vivienda, nada parece servir".
Apuntan, igualmente, que estos desahucio se siguen produciendo por más que el decreto del Gobierno de Sánchez y el Programa ProHogar del Gobierno de Canarias garantizan teóricamente que nadie debe ser desalojado de su vivienda sin una alternativa habitacional.
"Lo cierto es es -apuntan- que el papel lo aguanta todo y la realidad dista mucho de asemejarse a lo que se escribe. Depresión, ansiedad, otros problemas de salud, separaciones, problemas familiares... es lo mínimo que suelen sufrir las personas que se ven amenazadas de irse a la calle".
Plataforma 29E y El Pueblo Tiene Hambre denuncian, asimismo, que mientras tanto los representantes políticos de los diferentes gobiernos estatal y autonómico siguen realizando propuestas de cara a la galería y brindis al sol que no llegan casi nunca a nada.
Pese a todo, tanto la Plataforma 29E y como el colectivo El Pueblo Tiene Hambre manifiestan que aún siguen "esperando respuestas y soluciones de algunas de las administraciones con las han celebrado reuniones para abordar el problema, cómo son el Diputado del Común, el consejero de Vivienda del Cabildo de Tenerife, la consejera de Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, la directora del Instituto Canario de la Vivienda o los alcaldes de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna".
Por el momento -añaden- "seguimos sin tener respuesta del presidente del Gobierno de Canarias, al que le hemos solicitado reunión presencial hace ya unas cuantas semanas".
Ambos colectivos advierten, no obstante, que "no van a parar de reclamar e intentar movilizar, porque el derecho a la vivienda es la base de cualquier sociedad".
"Sin vivienda no hay persona, no hay familia, no hay nada, y aquí lo que se está jugando -afirman- es el derecho de muchas familias a tener un techo donde resguardarse frente al derecho de unos multimillonarios la mayoría extranjeros a seguir acaparando más y más millones a costa de la especulación y el sufrimiento de muchas personas, con la colaboración inestimable de nuestra lamentable clase política".
Ante esta situación, convocan a la ciudadanía a acudir a la concentración que celebrarán el próximo día 18 de mayo, a las 11, frente al búnker de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal los colectivos Plataforma 29E y El Pueblo Tiene Hambre han reiterado su denuncia sobre los desahucios de familias con escasos recursos que ejecutados por Fondos Buitres en la isla de Tenerife.
"A pesar de la moratoria del Gobierno para que se paralicen los desahucios hasta el 9 de agosto -denuncian- estos fondos siguen presentando demandas de desahucio sin piedad".
"El próximo 11 de mayo -advierten- un padre en Santa Cruz se va a ir a la calle salvo milagro que lo remedie, el 13 una madre y su hijo menor en Arona pueden correr la misma suerte, y el 14 otra vez en Santa Cruz otra madre joven con hijo a cargo por el mismo camino".
Los dos colectivos populares explican que de esta forma "continúa el ¡sálvese quien pueda! por más que se presentan informes sociales de vulnerabilidad desde el Ayuntamiento o el Instituto Canario de la Vivienda, nada parece servir".
Apuntan, igualmente, que estos desahucio se siguen produciendo por más que el decreto del Gobierno de Sánchez y el Programa ProHogar del Gobierno de Canarias garantizan teóricamente que nadie debe ser desalojado de su vivienda sin una alternativa habitacional.
"Lo cierto es es -apuntan- que el papel lo aguanta todo y la realidad dista mucho de asemejarse a lo que se escribe. Depresión, ansiedad, otros problemas de salud, separaciones, problemas familiares... es lo mínimo que suelen sufrir las personas que se ven amenazadas de irse a la calle".
Plataforma 29E y El Pueblo Tiene Hambre denuncian, asimismo, que mientras tanto los representantes políticos de los diferentes gobiernos estatal y autonómico siguen realizando propuestas de cara a la galería y brindis al sol que no llegan casi nunca a nada.
Pese a todo, tanto la Plataforma 29E y como el colectivo El Pueblo Tiene Hambre manifiestan que aún siguen "esperando respuestas y soluciones de algunas de las administraciones con las han celebrado reuniones para abordar el problema, cómo son el Diputado del Común, el consejero de Vivienda del Cabildo de Tenerife, la consejera de Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias, la directora del Instituto Canario de la Vivienda o los alcaldes de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna".
Por el momento -añaden- "seguimos sin tener respuesta del presidente del Gobierno de Canarias, al que le hemos solicitado reunión presencial hace ya unas cuantas semanas".
Ambos colectivos advierten, no obstante, que "no van a parar de reclamar e intentar movilizar, porque el derecho a la vivienda es la base de cualquier sociedad".
"Sin vivienda no hay persona, no hay familia, no hay nada, y aquí lo que se está jugando -afirman- es el derecho de muchas familias a tener un techo donde resguardarse frente al derecho de unos multimillonarios la mayoría extranjeros a seguir acaparando más y más millones a costa de la especulación y el sufrimiento de muchas personas, con la colaboración inestimable de nuestra lamentable clase política".
Ante esta situación, convocan a la ciudadanía a acudir a la concentración que celebrarán el próximo día 18 de mayo, a las 11, frente al búnker de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife".
Hambriento | Martes, 11 de Mayo de 2021 a las 06:01:19 horas
No entiendo que hace esta noticia en Canarias-semanal, sean más selectivos... estos colectivos después van riéndose del comunismo y de todos los que los apoyan. No les den cancha. Salud. Que se metan sus comunicados entre las nalgas. Lo dice uno que lo sabe por experiencia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder