Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 20:40:40 horas

C-S | 740 2
Viernes, 07 de Mayo de 2021 Tiempo de lectura:

BIDEN: PUERTAS ABIERTAS PARA TODOS AQUELLOS PAÍSES QUE QUIERAN ENTRAR EN LA OTAN

Para ingresar en esa organización guerrera sólo se les exigirá que cumplan con sus normas y obligaciones

Pese a los deseos de Biden de dar entrada a determinados países en la OTAN para que esta refuerce sus flancos conflictivos, no todos en la OTAN opinan igual. Merkel y Macrón se oponen a cruzar una línea roja quería que Moscú de un giro copernicano en sus relaciones exteriores. ¿Qué opina al respecto, por cierto, "el gobierno progresista de la historia española"?

    

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

   La Administración estadounidense, que ahora encabeza  el  presidente Joe Biden, se comprometió hoy, 7 de mayo, a garantizar  "puertas abiertas" para la entrada en la OTAN de todos aquellos países "aspirantes" que lo deseen. El único requisito será que los  países candidatos a ingresar en esa organización guerrera cumplan con sus normas.

 

    La actual Secretaria de Prensa adjunta principal de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, lo expresó así de claro:


 
   "La Administración del presidente Joe Biden se compromete a garantizar que  las puertas de la OTAN permanezcan abiertan a los aspirantes cuando estén listos y sean capaces de cumplir con los compromisos y obligaciones de la membresía y contribuir a la seguridad en el área euroatlántica"

 

    La citada Secretaria respondía así a una pregunta formulada en el curso de una rueda de prensa, en el sentido de si Ucrania se terminaría por incorporar  a esa alianza militar, constituida por los países occidentales después de Segunda Guerra Mundial.

 

 

ALGUNAS PIEDRAS EN EL ZAPATO DE BIDEN


 
    Sin embargo, no todos los integrantes de la OTAN parecen coincidir -al menos en apariencia- con este criterio del presidente Biden.


 
    Ni Emmanuel Macron, ni la Canciller alemana, Angela Merkel,  no parece muy dispuestos a dar el "si" a la entrada de Ucrania en el pacto militar.


 
     Tanto Francia como Alemania no han mostrado intenciones de favorecer los deseos de Biden de que Ucrania entre en la OTAN. El presidente francés  cree que una decisión de  tal calibre debería ser tomada de forma unánime por sus treinta miembros.  Macrón, al igual que Ángela Merkel,  ya han reiterado en diferentes  ocasiones  que un proceso integrador de esas características " constituye una línea roja  para Moscú" y que ambos no están dispuestos a traspasarla.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Viernes, 07 de Mayo de 2021 a las 09:53:32 horas

    OTAN NO Y BASES YANQUIS FUERA DE ESPAÑ, IBEROAMÉRICA Y EUROPA YA!!!

    NI UN EURO PARA LA OTAN NI UN SOLO SOLDADO ESPAÑOL AL SERVICIO DE LAS MULTINACUONALES YANQUIS!!!

    ¡¡¡NO A LA DICTADURA CAPITALISTA YANQUI!!!

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 07 de Mayo de 2021 a las 08:34:33 horas

    Pero cuando Stalin le dijo a EEUU y Europa que le interesaba tambien entrar en la OTAN, porque se olía lo que iban a hacer y Stalin mas astutito se quiso colar le dijeron no.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.