
NEW YORK TIMES Y HUMAN RIGHT WATCH EN CAMPAÑA CONTRA VENEZUELA
Caracas les denuncia por tratar de legitimar una coalición militar como la conjurada en la Guerra del Golfo
A los planes militares de agresión le preceden calculadas acciones diplomáticas y el despliegue de la maquinaria mediática, para ablandar progresivamente a la opinión pública, como antesala necesaria hasta el momento de iniciar convenientemente la guerra.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Casi como si de un calco se tratara la cobertura mediática contra Venezuela adopta los mismos códigos propagandísticos que justificaron la I guerra de agresión de Estados Unidos contra Iraq (1990-1991), llamada Guerra del Golfo.
Así lo declararon el pasado 27 de abril las autoridades de Venezuela cuando calificaron las acciones del diario estadounidense New York Times y la llamada organización no gubernamental –Human Right Watch- como “otra campaña de calumnias” contra el país bolivariano, consistente en distorsionar la actuación del Estado frente a los grupos irregulares armados procedentes de la vecina Colombia.
Particularmente, discuten califican como “las mismas fórmulas con las que justificaron las invasiones a Irak y Libia y el reciente golpe en Bolivia” y que se aprecia cuando el Time y otros medios, así como el propio informe de HRW refieren como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana enfrenta a grupos colombianos terroristas que incursionaron en territorio venezolano.
En este sentido, se pronunció igualmente el Canciller venezolano, Jorge Arreaza, vía Twitter:
“Ante la imposibilidad de derrocar al Gobierno Bolivariano, los agresores contra Venezuela coordinan sus acciones mediáticas. Artículos del New York Times y otros medios, así como un infame informe de HRW–, buscan nuevamente aumentar la presión intervencionista. ¡Fracasarán!", aseguró Arreaza.
Finalmente, Arreaza significó el hecho de que esta nueva operación de los medios internacionales contra su país coincidió “con la confesión de miembros de la oposición golpista que, desde EEUU, han aceptado que se desarrolla una guerra híbrida contra Venezuela con el fin generar caos y violencia”.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Casi como si de un calco se tratara la cobertura mediática contra Venezuela adopta los mismos códigos propagandísticos que justificaron la I guerra de agresión de Estados Unidos contra Iraq (1990-1991), llamada Guerra del Golfo.
Así lo declararon el pasado 27 de abril las autoridades de Venezuela cuando calificaron las acciones del diario estadounidense New York Times y la llamada organización no gubernamental –Human Right Watch- como “otra campaña de calumnias” contra el país bolivariano, consistente en distorsionar la actuación del Estado frente a los grupos irregulares armados procedentes de la vecina Colombia.
Particularmente, discuten califican como “las mismas fórmulas con las que justificaron las invasiones a Irak y Libia y el reciente golpe en Bolivia” y que se aprecia cuando el Time y otros medios, así como el propio informe de HRW refieren como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana enfrenta a grupos colombianos terroristas que incursionaron en territorio venezolano.
En este sentido, se pronunció igualmente el Canciller venezolano, Jorge Arreaza, vía Twitter:
“Ante la imposibilidad de derrocar al Gobierno Bolivariano, los agresores contra Venezuela coordinan sus acciones mediáticas. Artículos del New York Times y otros medios, así como un infame informe de HRW–, buscan nuevamente aumentar la presión intervencionista. ¡Fracasarán!", aseguró Arreaza.
Finalmente, Arreaza significó el hecho de que esta nueva operación de los medios internacionales contra su país coincidió “con la confesión de miembros de la oposición golpista que, desde EEUU, han aceptado que se desarrolla una guerra híbrida contra Venezuela con el fin generar caos y violencia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117