Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 18:29:58 horas

Viernes, 23 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

TURQUÍA RECLUTA MERCENARIOS EN APOYO A LA COALICIÓN SAUDÍ EN YEMEN

Los combates se recrudecen en la provincia petrolera de Marib

Desde Saná, el periodista yemení para MintPress, Ahmed Abdulkareem, nos trae las últimas noticias de esta guerra olvidada del Yemen. Pese a la catástrofe humanitaria que sufre el país, parece que la principal preocupación de la “comunidad internacional”, incluida la ONU, es impedir que las fuerzas hutis ganen la provincia de Marib, rica en petróleo.

 

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Como de costumbre, las vidas de los yemeníes solo le preocupan a la "comunidad internacional", particularmente a EE.UU y sus aliados, cuando hay petróleo por medio.

 

 

   El 8 de marzo, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó a los hutis por su intento de desalojar a la coalición saudí de la provincia petrolera de Marib, con el argumento de que violaba el alto el fuego, cuando la coalición saudí ni siquiera ha comenzado a observarlo, según informes locales.

 

 

   La embajadora de EE.UU en la ONU, Linda Thomas Greenfield, dijo que “La ofensiva huti en Marib sigue cobrándose vidas yemeníes -incluso las de los desplazados dentro del país”.

 

 

   En respuesta, los hutis emitieron una declaración en la que afirman que “el Consejo de Seguridad y los Estados Unidos deben condenar a quienes matan a los yemeníes y no exaltarlos”.

 

 

   La batalla por el control de Marib continúa incluso durante el Ramadán. Las fuerzas saudíes han logrado ralentizar el avance de los hutis y sus aliados en la región oriental de al-Zour, donde se ubica un campo de refugiados de personas desplazadas.

 

  

   El gobernador de la provincia de Marib, Ali Mohammed Ta'iman, ha acusado a las fuerzas saudíes de usar a los refugiados como escudos humanos y de rechazar todo intento de trasladarlos a zonas más seguras. Los medios de comunicación del ejército del Yemen, leal a los hutis, sacó un vídeo que muestra vehículos militares saudíes dentro de dicho campo.

 

 

   A medida que los hutis ganan terreno, las fuerzas saudíes se muestran cada vez más desesperadas. Informaciones locales indican que Arabia Saudí ha reforzado sus filas en Marib con mercenarios salafistas traídos de Azerbaiyán, Libia y Siria, combatientes conocidos por su habilidad en el uso de drones armados de fabricación turca.

 

 

   Los combatientes extranjeros, que tienen ya una larga historia los conflictos de Oriente Medio, luchan bajo la bandera del partido Al-Islah, la rama yemení de la Hermandad Musulmana. Justo antes del Ramadán, se informó de la llegada a Marib de un nutrido grupo de mercenarios sirios.

 

 

   Igual que hizo en Libia y Azerbaiyán, Turquía -capital financiera y espiritual de la Hermandad Musulmana- transfiere ahora mercenarios a la región petrolera de Marib. Según fuentes de Islah y hutis, Arabia Saudí y Turquía cooperan en Marib, su último reducto en el Yemen.

 

 

   En una reciente e inusual declaración del gobierno turco, su Ministro de Asuntos Exteriores dijo que “Turquía apoya a Arabia Saudí y su gente contra los ataques hutis a las instalaciones petroleras saudíes”.

 

 

   A los hutis, por su parte, no parece preocupales la intervención turca. Abdul Wahab al-Mahbashi, miembro del Consejo Político de Ansar Allah, dijo que Turquía confiará probablemente en mercenarios, al igual que hizo cuando intervino en Libia y Nagorno-Karabaj: “Invadir Yemen no tendrá un final feliz para Erdogan ni para el gobierno y el ejército del país”, insistió.

 

 

   En junio del año pasado, el medio MintPress ya reveló que Ankara había empezado a mandar consejeros y expertos turcos así como armas a Marib, y que trataba de reclutar mercenarios libios y sirios prometiéndoles altos salarios y victorias fáciles. Ahora, casi un año después, la intervención turca se ha incrementado tras la reconciliación del presidente Recep Erdogan y el rey Salman en noviembre pasado de cara a la cumbre del G20.

 

 

   El Centro de Documentción de Violaciones de Derechos Humanos del norte de Siria publicó un informe en el que sostiene que los servicios turcos de inteligencia habían asignado al líder yihadista sirio Kamal Taha Al-Faihan, apodado Abu Faisal Al-Mujahid, el reclutamiento de combatientes sirios para enviarlos al Yemen.

 

 

   El miércoles pasado, justo un día después de que el presidente de EE.UU, Joe Biden, anunciara la venta de más de 23.000 millones de dólares en armas a los Emiratos Árabes Unidos, actor clave en la guerra del Yemen, un bombardeo saudí dejó múltiples muertos, incluidos dos niños, en Saada.

 

 

Fuente:

https://www.mintpressnews.com/yemen-saudi-arabia-block-chairties-turkey-unleashes-foreign-mercanaries/276781/

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.