Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 21:51:47 horas

| 833 1
Lunes, 05 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:

CRECE LA TENSIÓN MILITAR EN LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA

Iván Duque reforzó con otros 2.000 soldados su Escuadrón Adelantado de Observación Fronteriza

Una vez más la frontera colombo-venezolana vuelve a calentarse peligrosamente. Sin embargo, para los incautos no hay nada de qué preocuparse pues sucederá -como en situaciones anteriores- que “la sangre no llegará al río”. A todas luces, desatar una confrontación en la frontera es un sueño largamente acariciado por las fuerzas de la reacción imperialista…

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

    El Ministerio de Defensa de Colombia reforzó con 2.000 soldados -en lo que va de año- su Escuadrón Adelantado de Observación Fronteriza en el linde  con la vecina Venezuela.

 

    Así lo informó el comandante de la Octava División del Ejército colombiano, Mauricio Zabala, quien justificó esta medida afirmando que "la movilización de tropas busca garantizar la seguridad de la población venezolana que huye de los combates y se refugia en el departamento de Arauca".

 

    Un dato significativo de esta información, difundida por la web rusa Sputnik News, es que esta se publica luego de los sucesos que tuvieron lugar el 20 de marzo, cuando la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se enfrentó con grupos armados colombianos que entraron de manera ilegal al país.

 

    Para el gobierno bolivariano, el aumento de tropas en la frontera es la excusa perfecta para tratar de iniciar un ataque militar contra el pueblo venezolano.

 

   “Quieren escalar un ataque poderoso a la unidad militar, una masacre contra nuestra Fuerza Armada (que genere) una respuesta contundente y comience entonces una confrontación directa entre las fuerzas militares de Colombia y las fuerzas de Venezuela”- manifestó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante una intervención pública con medios locales de prensa.

 

    En esa línea se pronunció, igualmente, Diosdado Cabello, presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en varios tuits emitidos en la cuenta de su programa de radio y televisión “Con el mazo dando”, en los que puso en entredicho el discurso del Ejecutivo colombiano.

 

    “Por supuesto que el Gobierno colombiano se plegó también a la matriz de ‘crisis humanitaria’ para solicitar intervención internacional del territorio venezolano. Resulta extraño que tenían habilitados 15 refugios en Arauquita, con carpas y comida en tiempo récord”- se precisa en uno de los tuits.

 

 

    Por su parte, el Gobierno de Colombia, en su habitual línea de inculpaciones contra Caracas,  ha insistido en que la situación actual es "el resultado de la decisión del gobierno bolivariano de  dar refugio a los guerrilleros en su territorio".

 

 

    No obstante la coyuntura actual, es preciso recordar que Colombia ha sido -por décadas- la punta de lanza de Estados Unidos contra los gobiernos progresistas de la región. De ahí el surgimiento del Plan Colombia -mayor programa de concurso  militar de Washington en toda la región-, como respuesta a la propagación de la llamada “revolución popular democrática” de América Latina, cuyos objetivos estratégicos siguen vigentes. Esencialmente, Estados Unidos cuanta con la acción del Estado colombiano como agente de presión, amenaza y agresión contra el gobierno antiimperialista de Venezuela.

 

 

    En pocas palabras, Colombia juega un rol geopolítico estratégico en los planes de dominación del imperio estadounidense en Sudamérica. Si no, ¿para qué se necesitan siete bases norteamericanas en territorio colombiano?

 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

  • Gustavo

    Gustavo | Miércoles, 07 de Abril de 2021 a las 16:56:16 horas

    "La presencia militar de Estados Unidos en América Latina: bases y cuasibases explora la oposición interna en América Latina a las bases militares de Estados Unidos y ofrece evidencia de una red creciente de instalaciones informales que apoyan las operaciones estadounidenses en la región."

    **** s: **** ediciones.uniandes.edu.co/Paginas/Noticias.aspx?nid=64

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.