
AMBIENTALISTAS LLEVAN ANTE LA FISCALÍA AL CONSEJERO DEL GOBIERNO CANARIO JOSÉ LUIS VALBUENA
“Por una posible prevaricación administrativa en el procedimiento de autorización ambiental del Proyecto Chira-Soria”
La Plataforma Salvar Chira Soria ha llevado a la Fiscalía de Canarias una denuncia contra el consejero de Lucha contra el Cambio Climático, José Antonio Valbuena, por una posible prevaricación administrativa en el procedimiento de autorización ambiental del Proyecto Chira-Soria” (...).
La Plataforma Salvar Chira Soria ha llevado a la Fiscalía de Canarias una denuncia contra el consejero de Lucha contra el Cambio Climático, José Antonio Valbuena, por una posible prevaricación administrativa en el procedimiento de autorización ambiental del Proyecto Chira-Soria”, la central hidroeléctrica impulsada en Gran Canaria por el Cabildo de esta isla.
La Plataforma fundamenta su denuncia en que las acciones de la Consejería de Transición del Gobierno de Canarias, “han ido encaminadas a lograr la máxima velocidad en la ejecución del proyecto Chira-Soria, sin tener en cuenta aspectos legales fundamentales, obviando que el proyecto de central hidroeléctrica afecta a cinco espacios naturales de la Red Natura 2000 y que cuando se da esta circunstancia, no se puede ejecutar un proyecto con un simple estudio de impacto ambiental (EIA)”.
“Valbuena —según la Plataforma— ha puesto en marcha un procedimiento de Impacto Ambiental que no se ajusta a derecho y, básicamente es un “cheque en blanco” a Red Eléctrica para destruir el Barranco de Arguineguín y expulsar a sus habitantes”.
El Gobierno de Canarias "busca “acelerar” el proceso de aprobación del Proyecto de Red Eléctrica de España “mediante una simple Declaración de Impacto Ambiental (EIA), cuando por las afecciones del mismo a espacios de la Red Natura 2000, la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional dejan claro que es necesario en estos casos una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)”.
Para la Plataforma el procedimiento seguido para autorizar el proyecto no es válido, pues el procedimiento de EAE es mucho más meticuloso y global, contemplando otras alternativas de ubicación, la idoneidad técnica y las afecciones indirectas del mismo.
Todo el proceso de autorización ambiental se ha caracterizado -según esta Plataforma - "por el “obstruccionismo, ocultándose a la población general y a la propia plataforma las afecciones ambientales y las tremendas afecciones a los habitantes del Barranco puestas en evidencia en un informe de Salud Pública”".
"Resulta “vergonzoso” -dicen - que se haya prescindido de los técnicos de la Consejería de Transición Ecológica, externalizando la evaluación del EIA mediante la orden del pasado 12 de marzo de la Consejería de Transición Ecológica mediante la que se “encarga” a TRAGSATEC la evaluación del informe de Impacto Ambiental del Proyecto".
La Plataforma también denuncia que Red Eléctrica “da por aprobado el EIA” y no ha dudado en comenzar las licitaciones. La concesionaria de la Central Hidroeléctrica de Bombeo de Chira-Soria acaba de abrir el tercer concurso de diseño y ejecución de elementos de esta infraestructura, el destinado a la construcción de las cavernas, el circuito hidráulico, los blindajes, los túneles, las galerías de acceso y auxiliares y las obras civiles superficiales del proyecto.
La Plataforma Salvar Chira Soria ha llevado a la Fiscalía de Canarias una denuncia contra el consejero de Lucha contra el Cambio Climático, José Antonio Valbuena, por una posible prevaricación administrativa en el procedimiento de autorización ambiental del Proyecto Chira-Soria”, la central hidroeléctrica impulsada en Gran Canaria por el Cabildo de esta isla.
La Plataforma fundamenta su denuncia en que las acciones de la Consejería de Transición del Gobierno de Canarias, “han ido encaminadas a lograr la máxima velocidad en la ejecución del proyecto Chira-Soria, sin tener en cuenta aspectos legales fundamentales, obviando que el proyecto de central hidroeléctrica afecta a cinco espacios naturales de la Red Natura 2000 y que cuando se da esta circunstancia, no se puede ejecutar un proyecto con un simple estudio de impacto ambiental (EIA)”.
“Valbuena —según la Plataforma— ha puesto en marcha un procedimiento de Impacto Ambiental que no se ajusta a derecho y, básicamente es un “cheque en blanco” a Red Eléctrica para destruir el Barranco de Arguineguín y expulsar a sus habitantes”.
El Gobierno de Canarias "busca “acelerar” el proceso de aprobación del Proyecto de Red Eléctrica de España “mediante una simple Declaración de Impacto Ambiental (EIA), cuando por las afecciones del mismo a espacios de la Red Natura 2000, la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional dejan claro que es necesario en estos casos una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)”.
Para la Plataforma el procedimiento seguido para autorizar el proyecto no es válido, pues el procedimiento de EAE es mucho más meticuloso y global, contemplando otras alternativas de ubicación, la idoneidad técnica y las afecciones indirectas del mismo.
Todo el proceso de autorización ambiental se ha caracterizado -según esta Plataforma - "por el “obstruccionismo, ocultándose a la población general y a la propia plataforma las afecciones ambientales y las tremendas afecciones a los habitantes del Barranco puestas en evidencia en un informe de Salud Pública”".
"Resulta “vergonzoso” -dicen - que se haya prescindido de los técnicos de la Consejería de Transición Ecológica, externalizando la evaluación del EIA mediante la orden del pasado 12 de marzo de la Consejería de Transición Ecológica mediante la que se “encarga” a TRAGSATEC la evaluación del informe de Impacto Ambiental del Proyecto".
La Plataforma también denuncia que Red Eléctrica “da por aprobado el EIA” y no ha dudado en comenzar las licitaciones. La concesionaria de la Central Hidroeléctrica de Bombeo de Chira-Soria acaba de abrir el tercer concurso de diseño y ejecución de elementos de esta infraestructura, el destinado a la construcción de las cavernas, el circuito hidráulico, los blindajes, los túneles, las galerías de acceso y auxiliares y las obras civiles superficiales del proyecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117