GLOBOS SONDA DEL GOBIERNO "PROGRESISTA" PARA RECORTAR Y PRIVATIZAR LAS PENSIONES
COESPE alerta sobre los ataques adelantados por el ministro José Luis Escrivá
la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones ha advertido sobre los últimos "globos sonda" lanzado por el ejecutivo central del PSOE y Unidas Podemos, relativos a sus planes para aplicar más recortes y privatizaciones.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha advertido sobre los últimos "globos sonda" lanzado por el Ejecutivo central del PSOE y Unidas Podemos, relativos a sus planes para aplicar más recortes y privatizaciones.
"Ya se hizo -recuerdan- con las privatizaciones de empresas, con los gobiernos de Felipe González y Aznar, primero se lanza una campaña sobre las supuestas pérdidas de un sector, posteriormente se propone la privatización como solución y al final llegan a manos de grandes multinacionales, financieras y/o amiguetes empresas que son perfectamente rentables, pero con una gestión maliciosa y fraudulentamente culpable se les pone en tal situación que pueden ser vendidas a terceros a precio de saldo. Con las pensiones es la misma táctica".
Ahora -según denuncian desde COESPE- "las últimas declaraciones de los ministros más neoliberales del gobierno, en particular del señor Escriva, sustentadas en las famosas recomendaciones del Pacto de Toledo, anuncian su intención de " ir dando pasos, cada vez más acelerados, para ir sustituyendo el actual sistema de reparto por un sistema de capitalización, a través de los llamados fondos de pensiones privados de empresa, gestionados por la banca y las compañías asegurados y financieras".
COESPE apunta que "dicho ataque premeditado sistema público de pensiones"se sustenta en la recomendación 16 del Pacto de Toledo, "que pretende impulsar los llamados sistemas complementarios".
"Con un mercado de trabajo precarizado, con un sistema productivo sustentado en los salarios bajos, con un avance tecnológico que reduce la necesidad de mano de obra, intentar sustentar la cobertura de pensiones sólo en cotizaciones sociales es tanto -advierten- como ir dejando sin base al mismo".
"Hasta ahora -explican- el Art. 109.2 de la Ley General de la Seguridad Social, que la Recomendación 1 del Pacto de Toledo pretende modificar, obliga, aun, al estado a cubrir los posibles déficits de cotizaciones, para garantizar el cumplimiento de los Arts. 41 y 50 de la Constitución, en el sentido de sostener un sistema de pensiones suficientes y dignas, siendo un dique de contención a los intentos de dejar sin recursos al sistema de reparto y solidaridad de las pensiones. Ello se articulaba, por un lado, financiando en su totalidad las prestaciones no contributivas con aportaciones del Estado al Presupuesto de la Seguridad Social, y por otro lado, las prestaciones contributivas, básicamente venían siendo financiadas por cotizaciones, y, además, en caso necesario, por ejemplo, insuficiencia de cotizaciones, por dichas aportaciones estatales".
Sin embargo, según denuncia la COESPE, "desde ya hace tiempo dicho Art. 109.2 de la SS, se ha venido incumpliendo premeditadamente. Cuando había superávit de cotizaciones, éstas se utilizaban para financiar las no contributivas, y cuando las cotizaciones empezaron a ser insuficientes en vez de aportaciones el Ministerio de Hacienda hacia préstamos a la Seguridad Social por la diferencia".
Como consecuencia de ello, continúan exponiendo desde la la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones "el Presupuesto del Estado, gestionado por Hacienda, la financiación no figura como un gasto del Ministerio de Hacienda, sino como un préstamo que hizo a la Seguridad Social. Es decir, que el Presupuesto del Estado al no registrar ese gasto disminuye el déficit real del Estado, y paralelamente, ese supuesto déficit se traslada a la Seguridad Social, que debe recogerlo en su pasivo".
Se trata -aseguran- "de una situación en la que "el propio Tribunal de Cuentas ha planteando la necesidad de anular esa falsa deuda, aunque la mayoría del arco parlamentario ha hecho caso omiso a esa propuesta".
"Ello -añaden- además provoca que cuando las cuentas públicas españolas llegan a la Unión Europea aparece ese falso déficit que les permite plantear sistemáticamente más y más recortes".
"En ese camino coinciden el capital financiero, la banca y grandes aseguradoras y lejos de plantear un sistema más progresivo y equitativo de fiscalidad, plantean nuevos impuestos para que sean los y las trabajadores, con mayor merma en su salario, quienes financien aun más sus pensiones, tanto con mas carga fiscal como con aportaciones a los planes privados, falsamente llamados complementarios, porque el objetivo final es que en la práctica sean sustitutivos del modelo de pensiones actual".
Por todo ello, COESPE reafirma su intención de "seguir rechazando las recomendaciones del Pacto de Toledo que -dicen- "resultan lesivas para los intereses de las y los trabajadores y pensionistas de hoy y del futuro".
"Y planteamos -concluyen- la necesidad de una auditoria pública de la Seguridad Social, que determine el saqueo al que ha sido sometido el Sistema Público de Pensiones".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha advertido sobre los últimos "globos sonda" lanzado por el Ejecutivo central del PSOE y Unidas Podemos, relativos a sus planes para aplicar más recortes y privatizaciones.
"Ya se hizo -recuerdan- con las privatizaciones de empresas, con los gobiernos de Felipe González y Aznar, primero se lanza una campaña sobre las supuestas pérdidas de un sector, posteriormente se propone la privatización como solución y al final llegan a manos de grandes multinacionales, financieras y/o amiguetes empresas que son perfectamente rentables, pero con una gestión maliciosa y fraudulentamente culpable se les pone en tal situación que pueden ser vendidas a terceros a precio de saldo. Con las pensiones es la misma táctica".
Ahora -según denuncian desde COESPE- "las últimas declaraciones de los ministros más neoliberales del gobierno, en particular del señor Escriva, sustentadas en las famosas recomendaciones del Pacto de Toledo, anuncian su intención de " ir dando pasos, cada vez más acelerados, para ir sustituyendo el actual sistema de reparto por un sistema de capitalización, a través de los llamados fondos de pensiones privados de empresa, gestionados por la banca y las compañías asegurados y financieras".
COESPE apunta que "dicho ataque premeditado sistema público de pensiones"se sustenta en la recomendación 16 del Pacto de Toledo, "que pretende impulsar los llamados sistemas complementarios".
"Con un mercado de trabajo precarizado, con un sistema productivo sustentado en los salarios bajos, con un avance tecnológico que reduce la necesidad de mano de obra, intentar sustentar la cobertura de pensiones sólo en cotizaciones sociales es tanto -advierten- como ir dejando sin base al mismo".
"Hasta ahora -explican- el Art. 109.2 de la Ley General de la Seguridad Social, que la Recomendación 1 del Pacto de Toledo pretende modificar, obliga, aun, al estado a cubrir los posibles déficits de cotizaciones, para garantizar el cumplimiento de los Arts. 41 y 50 de la Constitución, en el sentido de sostener un sistema de pensiones suficientes y dignas, siendo un dique de contención a los intentos de dejar sin recursos al sistema de reparto y solidaridad de las pensiones. Ello se articulaba, por un lado, financiando en su totalidad las prestaciones no contributivas con aportaciones del Estado al Presupuesto de la Seguridad Social, y por otro lado, las prestaciones contributivas, básicamente venían siendo financiadas por cotizaciones, y, además, en caso necesario, por ejemplo, insuficiencia de cotizaciones, por dichas aportaciones estatales".
Sin embargo, según denuncia la COESPE, "desde ya hace tiempo dicho Art. 109.2 de la SS, se ha venido incumpliendo premeditadamente. Cuando había superávit de cotizaciones, éstas se utilizaban para financiar las no contributivas, y cuando las cotizaciones empezaron a ser insuficientes en vez de aportaciones el Ministerio de Hacienda hacia préstamos a la Seguridad Social por la diferencia".
Como consecuencia de ello, continúan exponiendo desde la la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones "el Presupuesto del Estado, gestionado por Hacienda, la financiación no figura como un gasto del Ministerio de Hacienda, sino como un préstamo que hizo a la Seguridad Social. Es decir, que el Presupuesto del Estado al no registrar ese gasto disminuye el déficit real del Estado, y paralelamente, ese supuesto déficit se traslada a la Seguridad Social, que debe recogerlo en su pasivo".
Se trata -aseguran- "de una situación en la que "el propio Tribunal de Cuentas ha planteando la necesidad de anular esa falsa deuda, aunque la mayoría del arco parlamentario ha hecho caso omiso a esa propuesta".
"Ello -añaden- además provoca que cuando las cuentas públicas españolas llegan a la Unión Europea aparece ese falso déficit que les permite plantear sistemáticamente más y más recortes".
"En ese camino coinciden el capital financiero, la banca y grandes aseguradoras y lejos de plantear un sistema más progresivo y equitativo de fiscalidad, plantean nuevos impuestos para que sean los y las trabajadores, con mayor merma en su salario, quienes financien aun más sus pensiones, tanto con mas carga fiscal como con aportaciones a los planes privados, falsamente llamados complementarios, porque el objetivo final es que en la práctica sean sustitutivos del modelo de pensiones actual".
Por todo ello, COESPE reafirma su intención de "seguir rechazando las recomendaciones del Pacto de Toledo que -dicen- "resultan lesivas para los intereses de las y los trabajadores y pensionistas de hoy y del futuro".
"Y planteamos -concluyen- la necesidad de una auditoria pública de la Seguridad Social, que determine el saqueo al que ha sido sometido el Sistema Público de Pensiones".
































AMEAUXET | Martes, 30 de Marzo de 2021 a las 16:59:56 horas
LAS PENSIONES SE DEFIENDEN Y NO ES QUIÉN EL GOBIERNO NI SUS MINISTROS PARA RECORTAR UN ESFUERZO ECONÓMICO Y PERSONAL DE LOS TRABAJADORES ESPAÑOLES.NO ESTÁNL LEGITIMADOS
Accede para votar (0) (0) Accede para responder