
WASHINGTON PRESIONA A BOLIVIA POR EL ENJUICIAMIENTO DE LA GOLPISTA JEANINE ÁÑEZ
Exigen al gobierno boliviano la liberación de Añez y sus dos ex ministros acusados de sedición
Cada vez que se escucha al gobierno de Estados Unidos proclamar oficialmente su “preocupación” por la democracia y los derechos humanos contra gobiernos enemigos la evidencia histórica nos habla de pretextos justificativos para legitimar agresiones.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
El gobierno estadunidense con su sempiterna hipocresía se mostró muy “preocupado” por el creciente “comportamiento antidemocrático y la politización del sistema legal” en Bolivia por el arresto de funcionarios golpistas del pasado gobierno.
Por ese motivo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó en un comunicado que existen dudas sobre la legalidad de la aprehensión de la ex presidenta golpista, Jeanine Áñez, y sus ex ministros Álvaro Coibra y Rodrigo Guzmán, e instó a Bolivia a liberarlos en espera de “una investigación independiente y transparente sobre los derechos humanos y las preocupaciones sobre el debido proceso.
“Hacemos un llamado al gobierno boliviano a expresar con claridad su apoyo a la paz, la democracia y la reconciliación nacional, incluso por la liberación de los ex funcionarios detenidos” agregó, sin mencionar los nombres de los miembros del gobierno golpista.
Las declaraciones de Blinken, se producen a casi dos semanas de que ,Áñez y dos de sus ex ministros fueran arrestados acusados de sedición, conspiración y “terrorismo” por el golpe de Estado en 2019 contra el entonces presidente Evo Morales, desatado tras falsas acusaciones de fraude electoral tras ganar ampliamente los comicios presidenciales y que costaron la vida de decenas de personas que se manifestaron contra el golpe.
Por otra parte, el documento impugna que las recientes detenciones de funcionarios del gobierno interino estén en consonancia con los ideales democráticos de Bolivia: “desacreditan los extraordinarios esfuerzos de tantos votantes, candidatos y servidores públicos bolivianos que permitieron las elecciones nacionales de octubre de 2020, así como la votación subnacional del 7 de marzo”.
Lo más preocupante, sin embargo, del comunicado de Blinken es su coincidencia con el posicionamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (EU)y la Organización de Estados Americanos (OEA) y de los gobiernos de Brasil y Chile quienes exhortaron igualmente al Estado boliviano garantías al debido proceso para Áñez y sus dos ex ministros.
Por su parte, la cancillería Boliviana, exigió dejar a un lado las “injerencias”.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
El gobierno estadunidense con su sempiterna hipocresía se mostró muy “preocupado” por el creciente “comportamiento antidemocrático y la politización del sistema legal” en Bolivia por el arresto de funcionarios golpistas del pasado gobierno.
Por ese motivo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, manifestó en un comunicado que existen dudas sobre la legalidad de la aprehensión de la ex presidenta golpista, Jeanine Áñez, y sus ex ministros Álvaro Coibra y Rodrigo Guzmán, e instó a Bolivia a liberarlos en espera de “una investigación independiente y transparente sobre los derechos humanos y las preocupaciones sobre el debido proceso.
“Hacemos un llamado al gobierno boliviano a expresar con claridad su apoyo a la paz, la democracia y la reconciliación nacional, incluso por la liberación de los ex funcionarios detenidos” agregó, sin mencionar los nombres de los miembros del gobierno golpista.
Las declaraciones de Blinken, se producen a casi dos semanas de que ,Áñez y dos de sus ex ministros fueran arrestados acusados de sedición, conspiración y “terrorismo” por el golpe de Estado en 2019 contra el entonces presidente Evo Morales, desatado tras falsas acusaciones de fraude electoral tras ganar ampliamente los comicios presidenciales y que costaron la vida de decenas de personas que se manifestaron contra el golpe.
Por otra parte, el documento impugna que las recientes detenciones de funcionarios del gobierno interino estén en consonancia con los ideales democráticos de Bolivia: “desacreditan los extraordinarios esfuerzos de tantos votantes, candidatos y servidores públicos bolivianos que permitieron las elecciones nacionales de octubre de 2020, así como la votación subnacional del 7 de marzo”.
Lo más preocupante, sin embargo, del comunicado de Blinken es su coincidencia con el posicionamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (EU)y la Organización de Estados Americanos (OEA) y de los gobiernos de Brasil y Chile quienes exhortaron igualmente al Estado boliviano garantías al debido proceso para Áñez y sus dos ex ministros.
Por su parte, la cancillería Boliviana, exigió dejar a un lado las “injerencias”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117