
"PUERTOS CANARIOS SIGUE MINTIENDO SOBRE LA SITUACIÓN REAL DEL FONDO MARINO DE AGAETE" (VÍDEO)
La Plataforma Salvar Agaete responde a la declaración oficial de Puertos Canarios:
La pasada semana la Plataforma Salvar Agaete acusaba a la naviera Fred Olsen el ayuntamiento de este municipio grancanario y Puertos Canarios de "mentir sobre la verdadera situación del fondo marino de esta localidad tras el accidente del fast ferry ocurrido el pasado 7 de enero" (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS.ORG.-
La pasada semana la Plataforma Salvar Agaete remitía a Canarias semanal un comunicado en el que acusaba a la naviera Fred Olsen el ayuntamiento de este municipio grancanario y Puertos Canarios de "mentir sobre la verdadera situación del fondo marino de esta localidad tras el accidente del fast ferry ocurrido el pasado 7 de enero".
Para sostener su denuncia, esta plataforma, se refería a un informe realizado por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias que -decía- "concluye que el puerto de Agaete muestra una alta concentración de sedimentos contaminados por hidrocarburos, con valores que indican que el sedimento se debe considerar como peligroso según la legislación española y recomienda la prohibición estricta de pesca en los entornos del puerto mientras se evalúa el alcance real de la contaminación".
En respuesta a esta denuncia Puertos Canarios, dependiente de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorialrespondía el pasado fin de semana con una declaración pública, en la que afirma que: "no hay evidencias de contaminación en el puerto de Agaete, en Gran Canaria, tras el incidente del ferry Bentago Express".
Puertos Canarios, en nombre del gobierno regional, señaló en un comunicado:
"que el estudio realizado por la Consejería concluye que nueve de los diez sedimentos analizados no presentan restos de contaminación por encima de los límites permitidos tras el incidente del barco de Fred Olsen".
"La empresa pública afirma que no quedan restos del barco en los fondos del entorno portuario ni en la baja de Las Merinas. Los restos del casco del buque que cayeron al fondo del mar mientras se realizaba el rescate "ya fueron extraídos durante las labores de limpieza realizadas por la naviera Fred Olsen a principios del mes de marzo".
Puertos Canarios sostiene, igualmente, que un vídeo grabado y difundido por la Plataforma Salvar Agaete (*) del fondo marino es "anterior a esa fecha".
Puertos Canarios añadía también "que la calidad de las aguas ha sido calificada siempre por debajo de los límites de contaminación y apta para el baño, en el caso de las aguas de la playa, en todas las analíticas realizadas, incluida la del informe de Transición Ecológica".
El pasado domingo, a través de otro comunicado remitido igualmente a la redacción de Canarias semanal la Plataforma salía al paso de esta declaración oficial, afirmando que "no tiene intención de aportar informaciones sesgadas ni mucho menos generar alarma entre la población y los visitantes del municipio, tal y como afirma Puertos Canarios".
"Lo único que pretendemos -sostiene- es ofrecer información veraz, ante la falta de transparencia de las administraciones públicas, que han minimizado el impacto del vertido y han ocultado a la población información que solo han salido a la luz cuando la Plataforma las ha hecho públicas".
En este sentido, la plataforma insiste en señalar que "se ha jugado y se juega de forma temeraria con la salud de las personas y los ecosistemas".
"En la gestión de este lamentable accidente se ha dado más valor desde las administraciones públicas a la empresa responsable del vertido Fred Olsen, con intereses económicos claros y una reputación que mantener, que a las informaciones ofrecidas por la Plataforma, cuyo único interés es velar por la conservación de los ecosistemas de Agaete y la salud de las personas".
En este sentido, la plataforma manifiesta lo siguiente:
1.- Puertos Canarios miente al afirmar que "no quedan restos del barco en los fondos del entorno portuario ni en la baja de Las Merinas". Tal y como se aprecia en un vídeo realizado por personas de Plataforma el día 19 de marzo de 2021, aún quedan restos del casco y otros elementos del buque accidentado, tanto en Las Merinas como en otras zonas de la bahía de Las Nieves. Si la naviera Fred Olsen realizó una limpieza la misma se centró en lo más evidente, quedando aún restos del naufragio en el lugar.
2.- En el "Estudio de las analíticas de las muestras de sedimento y agua tomadas en agaete el 20 de enero de 2020" par la Consejería de Transición Ecológica se evidencia contaminación de sedimentos en las muestras tomadas en dos puntos de la baja del accidente, en un puno de la Playa de Las Nieves, en un punto de la Playa del Muelle Viejo y en el interior del Puerto. En la página dos del citado informe realizado por el Doctor de la ULPGC Jesús Cirneros Aguirre se cita textualmente que "existe un importante problema de contaminación por hidrocarburos en el puerto de Agaete, que hay que gestionar, con suma atención". "En cuanto a la playa de Las Nieves también muestra una importante, aunque menor, que debajo del barco, contaminación por hidrocarburos (en torno a 400 mg/kg)".
3.- Esperamos que Puertos Canarios realice con urgencia el plan de seguimiento de la calidad de las aguas, de descontaminación de los sedimentos y evalúe la calidad de los ecosistemas afectados. Exigimos que dicho plan se haga público los más pronto posible, con transparencia, claridad y veracidad. Al contrario de lo que se ha hecho hasta este momento en la gestión de este accidente y el posterior episodio de contaminación.
VÍDEO:
Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS.ORG.-
La pasada semana la Plataforma Salvar Agaete remitía a Canarias semanal un comunicado en el que acusaba a la naviera Fred Olsen el ayuntamiento de este municipio grancanario y Puertos Canarios de "mentir sobre la verdadera situación del fondo marino de esta localidad tras el accidente del fast ferry ocurrido el pasado 7 de enero".
Para sostener su denuncia, esta plataforma, se refería a un informe realizado por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias que -decía- "concluye que el puerto de Agaete muestra una alta concentración de sedimentos contaminados por hidrocarburos, con valores que indican que el sedimento se debe considerar como peligroso según la legislación española y recomienda la prohibición estricta de pesca en los entornos del puerto mientras se evalúa el alcance real de la contaminación".
En respuesta a esta denuncia Puertos Canarios, dependiente de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorialrespondía el pasado fin de semana con una declaración pública, en la que afirma que: "no hay evidencias de contaminación en el puerto de Agaete, en Gran Canaria, tras el incidente del ferry Bentago Express".
Puertos Canarios, en nombre del gobierno regional, señaló en un comunicado:
"que el estudio realizado por la Consejería concluye que nueve de los diez sedimentos analizados no presentan restos de contaminación por encima de los límites permitidos tras el incidente del barco de Fred Olsen".
"La empresa pública afirma que no quedan restos del barco en los fondos del entorno portuario ni en la baja de Las Merinas. Los restos del casco del buque que cayeron al fondo del mar mientras se realizaba el rescate "ya fueron extraídos durante las labores de limpieza realizadas por la naviera Fred Olsen a principios del mes de marzo".
Puertos Canarios sostiene, igualmente, que un vídeo grabado y difundido por la Plataforma Salvar Agaete (*) del fondo marino es "anterior a esa fecha".
Puertos Canarios añadía también "que la calidad de las aguas ha sido calificada siempre por debajo de los límites de contaminación y apta para el baño, en el caso de las aguas de la playa, en todas las analíticas realizadas, incluida la del informe de Transición Ecológica".
El pasado domingo, a través de otro comunicado remitido igualmente a la redacción de Canarias semanal la Plataforma salía al paso de esta declaración oficial, afirmando que "no tiene intención de aportar informaciones sesgadas ni mucho menos generar alarma entre la población y los visitantes del municipio, tal y como afirma Puertos Canarios".
"Lo único que pretendemos -sostiene- es ofrecer información veraz, ante la falta de transparencia de las administraciones públicas, que han minimizado el impacto del vertido y han ocultado a la población información que solo han salido a la luz cuando la Plataforma las ha hecho públicas".
En este sentido, la plataforma insiste en señalar que "se ha jugado y se juega de forma temeraria con la salud de las personas y los ecosistemas".
"En la gestión de este lamentable accidente se ha dado más valor desde las administraciones públicas a la empresa responsable del vertido Fred Olsen, con intereses económicos claros y una reputación que mantener, que a las informaciones ofrecidas por la Plataforma, cuyo único interés es velar por la conservación de los ecosistemas de Agaete y la salud de las personas".
En este sentido, la plataforma manifiesta lo siguiente:
1.- Puertos Canarios miente al afirmar que "no quedan restos del barco en los fondos del entorno portuario ni en la baja de Las Merinas". Tal y como se aprecia en un vídeo realizado por personas de Plataforma el día 19 de marzo de 2021, aún quedan restos del casco y otros elementos del buque accidentado, tanto en Las Merinas como en otras zonas de la bahía de Las Nieves. Si la naviera Fred Olsen realizó una limpieza la misma se centró en lo más evidente, quedando aún restos del naufragio en el lugar.
2.- En el "Estudio de las analíticas de las muestras de sedimento y agua tomadas en agaete el 20 de enero de 2020" par la Consejería de Transición Ecológica se evidencia contaminación de sedimentos en las muestras tomadas en dos puntos de la baja del accidente, en un puno de la Playa de Las Nieves, en un punto de la Playa del Muelle Viejo y en el interior del Puerto. En la página dos del citado informe realizado por el Doctor de la ULPGC Jesús Cirneros Aguirre se cita textualmente que "existe un importante problema de contaminación por hidrocarburos en el puerto de Agaete, que hay que gestionar, con suma atención". "En cuanto a la playa de Las Nieves también muestra una importante, aunque menor, que debajo del barco, contaminación por hidrocarburos (en torno a 400 mg/kg)".
3.- Esperamos que Puertos Canarios realice con urgencia el plan de seguimiento de la calidad de las aguas, de descontaminación de los sedimentos y evalúe la calidad de los ecosistemas afectados. Exigimos que dicho plan se haga público los más pronto posible, con transparencia, claridad y veracidad. Al contrario de lo que se ha hecho hasta este momento en la gestión de este accidente y el posterior episodio de contaminación.
VÍDEO:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117