
"EN CANARIAS LA ACUMULACIÓN DE RESIDUOS NOS HA LLEVADO AL BORDE DEL COLAPSO"
Ben Magec-Ecologistas en Acción advierte:
Ben Magec-Ecologistas en Acción ha advertido sobre la situación de la acumulación de residuos en el Archipiélago canario. "Los datos -dicen- no dejan lugar a las dudas. Nos encontramos en una situación de colapso" (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, Ben Magec-Ecologistas en Acción ha advertido sobre la situación de la acumulación de residuos en el Archipiélago canario.
"La realidad y los datos -dicen- no dejan lugar a dudas y el propio PIRCAN reconoce la situación de COLAPSO en muchas de las islas, por no decir en todas, bien porque sus Complejos Ambientales han sobrepasado su capacidad o bien porque los vertederos se encuentran en una situación límite".
Para Ben Magec, la situación es de tal gravedad que se requiere tomar medidas de carácter inmediato para revertir la situación y, sobre todo, informar de una manera rigurosa a la población para que la misma tome conciencia de esa realidad.
"Los datos -afirman los ambientalistas- son irremediablemente testarudos, aunque la empresa redactora del PIRCAN y el propio Gobierno no hayan sido capaces de reconocerlo en el texto que se ha expuesto a información pública en su trámite de alegaciones. El Plan que regirá la gestión de los residuos en los próximos años no hace un análisis riguroso de la situación al ofrecer datos estadísticos de muy dudosa validez además de no estar actualizados y en muchos de los casos cayendo en contradicción con datos oficiales que algunos de los Cabildos han publicado en sus memorias ambientales".
Por esta razón, Ben Magec considera "de vital importancia que se haga un exhaustivo y riguroso análisis como punto de partida a la hora de establecer las acciones de cara a mitigar la situación".
"Aún más graves son -añaden- las sorprendentes contradicciones que se aprecian en el texto con respecto a las cifras de reciclaje. En algunos casos no concuerdan con los datos de los Cabildos y en otras tampoco se corresponden con los datos oficiales ofrecidos por el Ministerio a nivel estatal".
Para la Federación Ecologista Canaria "no es de recibo que no se mencione en ningún párrafo del documento la mala gestión por parte de los Cabildos (principalmente por el incumplimiento de la obligación de reciclaje o reutilización del 50% de residuos municipales antes del 2020 descrita en la Directiva UE de residuos del año 2008 traspuesta a la normativa española en 2011 es decir, 12 años de tiempo para actuar pero donde la inacción imperó en los responsables públicos), los ayuntamientos y del propio Gobierno de Canarias como una de las causas (si no la principal) de la actual situación de los residuos en el archipiélago".
"En Canarias -exponen- un 80-85% del total de residuos va al vertedero. Cuando en muchos ayuntamientos en la península y en varios países europeos ya cumplen con esta normativa en Canarias solo están hablando de planes y convenios voluntarios que ya se han demostrado ineficaces y nada ejemplares".
Se trata -dicen- de "una pésima gestión que ha llevado al incumplimiento de casi todas las normativas en materia de residuos tanto a nivel estatal como europeo y por lo que el Estado Español ha sido y va a ser nuevamente sancionado con multas millonarias. Además se estima que el incumplimiento de las obligaciones impuestas por la UE para 2025 y 2030 va a ser una realidad si no se cambia de rumbo de manera inmediata".
Para Ben Magec es prioritario que se aborde la recogida selectiva de la FRACCIÓN ORGÁNICA de los residuos sólidos municipales de forma inmediata y obligatoria. La materia orgánica supone la parte más voluminosa de nuestra basura, entre 30-40 %, y su tratamiento de forma separada es fundamental para que el resto de las fracciones (plástico, envases ligeros, papel y cartón y vidrio, sobre todo) se puedan recuperar fácilmente para su correspondiente reciclaje.
Ben Magec-Ecologistas en Acción considera, asimismo, que "la declaración de EMERGENCIA CLIMÁTICA tiene que incluir la emergencia de la gestión de los residuos y requiere de una actuación inmediata e independiente. Asumir desde ya la prevención y minimización de residuos para que no se caiga en el riesgo de promover, debido a la ineficacia, la macro-incineración como única solución en los próximos años".
"No actuar de manera rápida y eficaz en la gestión de las casi millón y medio de toneladas de residuos que generamos en Canarias -advierten- contribuiría aún más a la emisión de gases de efecto invernadero, al deterioro del suelo y de la salud humana".
"La implantación de un "sistema de recogida puerta a puerta" de la materia orgánica y otras fracciones de los residuos ha quedado demostrada en muchos pueblos de la península y en países europeos -concluyen-como el sistema más eficaz".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal, Ben Magec-Ecologistas en Acción ha advertido sobre la situación de la acumulación de residuos en el Archipiélago canario.
"La realidad y los datos -dicen- no dejan lugar a dudas y el propio PIRCAN reconoce la situación de COLAPSO en muchas de las islas, por no decir en todas, bien porque sus Complejos Ambientales han sobrepasado su capacidad o bien porque los vertederos se encuentran en una situación límite".
Para Ben Magec, la situación es de tal gravedad que se requiere tomar medidas de carácter inmediato para revertir la situación y, sobre todo, informar de una manera rigurosa a la población para que la misma tome conciencia de esa realidad.
"Los datos -afirman los ambientalistas- son irremediablemente testarudos, aunque la empresa redactora del PIRCAN y el propio Gobierno no hayan sido capaces de reconocerlo en el texto que se ha expuesto a información pública en su trámite de alegaciones. El Plan que regirá la gestión de los residuos en los próximos años no hace un análisis riguroso de la situación al ofrecer datos estadísticos de muy dudosa validez además de no estar actualizados y en muchos de los casos cayendo en contradicción con datos oficiales que algunos de los Cabildos han publicado en sus memorias ambientales".
Por esta razón, Ben Magec considera "de vital importancia que se haga un exhaustivo y riguroso análisis como punto de partida a la hora de establecer las acciones de cara a mitigar la situación".
"Aún más graves son -añaden- las sorprendentes contradicciones que se aprecian en el texto con respecto a las cifras de reciclaje. En algunos casos no concuerdan con los datos de los Cabildos y en otras tampoco se corresponden con los datos oficiales ofrecidos por el Ministerio a nivel estatal".
Para la Federación Ecologista Canaria "no es de recibo que no se mencione en ningún párrafo del documento la mala gestión por parte de los Cabildos (principalmente por el incumplimiento de la obligación de reciclaje o reutilización del 50% de residuos municipales antes del 2020 descrita en la Directiva UE de residuos del año 2008 traspuesta a la normativa española en 2011 es decir, 12 años de tiempo para actuar pero donde la inacción imperó en los responsables públicos), los ayuntamientos y del propio Gobierno de Canarias como una de las causas (si no la principal) de la actual situación de los residuos en el archipiélago".
"En Canarias -exponen- un 80-85% del total de residuos va al vertedero. Cuando en muchos ayuntamientos en la península y en varios países europeos ya cumplen con esta normativa en Canarias solo están hablando de planes y convenios voluntarios que ya se han demostrado ineficaces y nada ejemplares".
Se trata -dicen- de "una pésima gestión que ha llevado al incumplimiento de casi todas las normativas en materia de residuos tanto a nivel estatal como europeo y por lo que el Estado Español ha sido y va a ser nuevamente sancionado con multas millonarias. Además se estima que el incumplimiento de las obligaciones impuestas por la UE para 2025 y 2030 va a ser una realidad si no se cambia de rumbo de manera inmediata".
Para Ben Magec es prioritario que se aborde la recogida selectiva de la FRACCIÓN ORGÁNICA de los residuos sólidos municipales de forma inmediata y obligatoria. La materia orgánica supone la parte más voluminosa de nuestra basura, entre 30-40 %, y su tratamiento de forma separada es fundamental para que el resto de las fracciones (plástico, envases ligeros, papel y cartón y vidrio, sobre todo) se puedan recuperar fácilmente para su correspondiente reciclaje.
Ben Magec-Ecologistas en Acción considera, asimismo, que "la declaración de EMERGENCIA CLIMÁTICA tiene que incluir la emergencia de la gestión de los residuos y requiere de una actuación inmediata e independiente. Asumir desde ya la prevención y minimización de residuos para que no se caiga en el riesgo de promover, debido a la ineficacia, la macro-incineración como única solución en los próximos años".
"No actuar de manera rápida y eficaz en la gestión de las casi millón y medio de toneladas de residuos que generamos en Canarias -advierten- contribuiría aún más a la emisión de gases de efecto invernadero, al deterioro del suelo y de la salud humana".
"La implantación de un "sistema de recogida puerta a puerta" de la materia orgánica y otras fracciones de los residuos ha quedado demostrada en muchos pueblos de la península y en países europeos -concluyen-como el sistema más eficaz".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117