Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:31:35 horas

Martes, 23 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

"NO QUEREMOS MÁS MUERTES NI ABUSOS CONTRA INMIGRANTES EN LA RUTA CANARIA"

La Red Canaria por los derechos de las personas migrantes se pronuncia:

La Red Canaria por los derechos de las personas migrantes ha expresado "su más profundo dolor y solidaridad con las familias de las 19 personas fallecidas y 34 desaparecidas, en su intento de alcanzar las costas Canarias (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Red Canaria por los derechos de las personas migrantes ha expresado "su más profundo dolor y solidaridad con las familias personas fallecidas ydesaparecidas en su intento de alcanzar las costas Canarias en este mes y medio que llevamos de 2021, entre ellas Ali Elhardni, en Lanzarote, última víctima de estas políticas migratorias que encierran en nuestro archipiélago a las personas migrantes secuestrando su esperanza y proyecto de futuro, en este caso, no prestando la acogida por derechos y expulsando a Ali a estar en situación de calle que le empujó a la muerte".

 

 

 "Estas muertes - afirman - que evidencian que en veintidós años de muertes en las costas canarias nada ha cambiado. Y que una vez más quienes mueren en el mar son las personas que no tienen nada que perder".

 

 

  "No vamos a permanecer - advierten - en silencio ante las muertes y desapariciones de miles de personas migrantes, ni ante los abusos extremos de los derechos humanos, en las travesías irregulares entre África del este y oeste, y la costa mediterránea africana".

 

 

  Para la Red Canaria "otras políticas migratorias no son sólo posibles, sino absolutamente necesarias".

 

 

"Las personas migrantes - dicen - son miembros esenciales de la sociedad, que contribuyen a la comprensión mutua y al desarrollo sostenible en las comunidades de origen y de destino. Unas vías seguras, ordenadas, legales y regulares redunda en beneficio de todas. Exigimos también la creación de puntos de información para familiares de las personas migrantes, que tienen que hacer un peregrinaje desamparado por las instituciones para alcanzar una mínima información sobre la vida o la muerte de sus gentes".

 

 

   Desde la Red defienden que "la mejor forma de lograr las prioridades en materia de migración es mediante la cooperación internacional y el abandono del saqueo y expolio de recursos".

 

  "Hay que trabajar - apuntan - en las causas de lo que ustedes llaman "efecto llamada", que no es otra cosa que un "efecto huida"; de la injusticia social y económica, de la desigualdad, de la violencia y de la más absoluta ausencia del derecho a una vida digna".

 

  "La sociedad canaria -concluyen -  no quiere que sus costas se conviertan en lugares de sufrimiento, abandono de personas en situación de extrema necesidad, muerte y vulneración sistemática de los Derechos Humanos. Pese a que quienes nos representan políticamente, parece que estén empeñados en todo lo contrario".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.