Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 10:15:11 horas

Martes, 23 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

"EL PREACUERDO DE LA CUP CON ERC RECUERDA AL DE PODEMOS CON EL PSOE"

LI, miembro de la organización CUP-UNCPG, llama a la militancia a votar en contra del mismo

Lucha Internacionalista, que formó parte de la candidatura de la CUP-UNCPG en las pasadas elecciones catalanas, pronuncia en contra del preacuerdo anunciado entre dicha candidatura y Esquerra Republicana de Catalunya (...).

[Img #66426]

Pere Aragonès (ERC) saluda a Dolors Sabater (CUP), en presencia de Laura Borràs (Junts per Catalunya)

 

 

 

Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal la organización Lucha Internacionalista, que formó parte de la candidatura de la CUP-UNCPG en las pasadas elecciones catalanas, se ha pronunciado en contra del preacuerdo anunciado, el pasado lunes 21 de marzo, entre dicha candidatura y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

 

   "El texto de este preacuerdo -advierten desde Lucha Internacionalista (LI)- además de permitir la investidura a Aragonés obliga a dar estabilidad parlamentaria al Gobierno. Es decir, estamos ante un pacto de legislatura -aunque sea revisable a la mitad- y por tanto conlleva avalar temas centrales como los presupuestos. Un pacto de legislatura que incluso deja la puerta abierta a una futura incorporación de la CUP-UNCPG en el Gobierno".

 

 

   En relación al mismo, LI realiza una serie de preguntas dirigidas a la militancia de la CUP que debe ratificar dicho acuerdo:

 

   "¿Qué ha cambiado en ERC y JXC cuando les hemos criticado que desde octubre del 17 se han limitado a la gestión autonomista sin ningún plan de ruptura con el estado? ¿Qué cambia ahora cuando les hemos denunciado por reprimir a la juventud en las calles o en los desahucios? ¿Por qué apoyar a quien ha privatizado el sistema sanitario y los servicios públicos, y que pretendía profundizar aún más las privatizaciones con la Ley Aragonés? ¿Por qué apoyar a un partido que ha dejado caer empresa tras empresa, siempre al lado de la patronal en un proceso de desmantelamiento industrial?".

 

 

    En este sentido, LI destaca que "ni ERC ni JXCat han cambiado, ni se desdicen de la política que han hecho desde hace una década de recortes y privatizaciones".

 

 

   Lucha Internacionalista advierte, asimismo, que Esquerra republicana de Cataluña (ERC) "necesita neutralizar la CUP-UNCPG como oposición de izquierdas, porque sabe que se profundizará el proceso de polarización social y política".

 

 

    Del mismo modo la formación LI sostiene que en los debates de las asambleas de la CUP-UNCPG, concretamente entre quienes defienden este acuerdo con los socialdemócratas catalanes de Esquerra Republicana, "resuenan argumentos muy similares a los de Podemos cuando decidió entrar en el Gobierno PSOE: se dice que una minoría puede ser determinante para cambiar la política del gobierno y ponerlo al servicio de las clases populares".

 

 

   Y es que para lucha internacionalista no caben dudas de que este preacuerdo supone "podemizar" la CUP-UNCPG.

 

 

    "El documento -afirman- está lleno de inconcreciones y de comisiones de estudio, que permitan alargar el tiempo y hacer interpretaciones: si quieres que algo no se haga, crea una comisión. No hay otra manera de hacer compatibles los programas opuestos de ERC y la CUP-UNCPG, garantizando el blanqueo de ERC y JxCat".

 

 

 

UN ACUERDO PARA LA DESMOVILIZACIÓN SOCIAL

 

 

    Lucha internacionalista crítica, igualmente, que en el preacuerdo "la CUP se compromete en el preacuerdo a dar dos años "de margen" en la Mesa de negociación, hasta la primera mitad del 2023, y se compromete a resolver las diferencias "en base al acuerdo" y "en un marco de discreción ".

 

 

    Y ello -aseguran- "mientras ERC quiere aplicar su pacto con el PSOE de la amnistía para las presas y presos a cambio de estabilización de la autonomía. Si la Mesa no acaba con una solución negociada que sólo puede estar basada en la amnistía y el derecho de autodeterminación, entonces habría un nuevo embate democrático a determinar por el conjunto del independentismo".

 

 

   Ello supone para LI  que "estamos donde estábamos, pero ahora con dos años más por delante, haciendo tiempo y desmovilizando como han hecho en los últimos años, a la espera de que el Gobierno del estado y el régimen nos vuelvan a decir que no".

 

 

¿Y EL PAQUETE DE MEDIDAS SOCIALES?

 

    En cuanto a las supuestas medidas sociales con las que se justificaría el acuerdo, lucha internacionalista sostiene que el documento firmado incluye "muchos planes de buenas intenciones, pero sin concreciones, tanto en su mención a la renta básica universal como aún plan de rescate o la política de vivienda".

 

    "Tampoco -añaden- hay compromiso para pagar los desahucios ni se cuestiona la privatización de la sanidad pública ni de las residencias de ancianos".

 

   "Detrás del grandilocuente título de "Trabajo digno para todos" no hay ni una medida encaminada a detener la sangría de despidos, ni combatir la precariedad ni generar puestos de trabajo".

 

 

¿NUEVOS CÓMPLICES DE LA REPRESIÓN Y EL "ORDEN PÚBLICO"?

 

   Lucha Internacionalista crítica también que el preacuerdo firmado no modificaría en nada la política represiva de la Generalitat de Cataluña.

 

   "La Ley Mordaza se podrá seguir aplicando y la Generalitat incluso continuará presentándose como acusación particular "si hay lesiones acreditadas de agentes" en manifestaciones populares".

 

 

UN PREACUERDO URDIDO ENTRE BAMBALINAS SIN TIEMPO PARA EL DEBATE REAL EN LAS ASAMBLEAS

 

   Lucha Internacionalista crítica, igualmente, el método utilizado para imponer el preacuerdo, que "se vende directamente como una gran conquista vía medios de comunicación, antes de que se pueda conocer internamente, es burocrático y ya lo hemos visto en las fábricas, como en Nissan donde las direcciones sindicales pactan despidos".

 

   "Primero -explican- se compromete el acuerdo, se pretende convertirlo en un hecho consumado sin alternativa y se da a conocer el texto a la militancia a menos de 24 horas del debate en las asambleas y sin posibilidad de presentar documentos alternativos".

 

 

INTEGRARSE EN EL SISTEMA O LEVANTAR LA ALTERNATIVA DE LA CLASE TRABAJADORA

 

 

   Por todo lo expuesto, Lucha Internacionalista sostiene que "la CUP-UNCPG no debe apoyar un gobierno de ERC y JXCat, ni a sus presupuestos, ni menos comprometerse con la estabilidad de la legislatura".

 

    "Estamos de acuerdo -exponen- en facilitar la investidura del gobierno ERC-JXC, con las mínimas abstenciones necesarias y el resto de votos en contra, a cambio de tres medidas concretas al servicio de la gente trabajadora y contra la represión: libertad y retirada de todos los cargos de la Generalitat contra los jóvenes detenidos en las manifestaciones, retirada de las balas de foam y una partida extraordinaria -clara y ya definida- de dinero a sanidad, educación y servicios públicos".

 

   Sin embargo -añaden- "la CUP-UNCPG no debe establecer ningún compromiso con el gobierno ERC-JXC ni con los presupuestos que presenten, manteniendo así las manos libres para llamar a la movilización y hacer oposición a sus políticas autonomistas y privatizadoras y para defender los derechos de la gente trabajadora".

 

  "La disyuntiva -aseguran- se establece entre ser la pata izquierda del gobierno o levantar la alternativa de los y las jóvenes y la gente trabajadora y por la ruptura con la Monarquía, por la república catalana".

 

    "La CUP-UNCPG debe estar junto a la lucha de la clase obrera, de la juventud, de las clases populares, contra los gobiernos del estado y autonómico, para que la crisis no la paguemos los de siempre, por lo que -concluyen- llamamos a las bases de la CUP y de las organizaciones que nos reunimos en la candidatura CUP-UNCPG a votar no al preacuerdo".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.