Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

4
Jueves, 18 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

EL LÍDER DE LOS COMUNISTAS RUSOS ASESTA UNA DURA ANDANADA A LA RUSIA POSTSOVIÉTICA Y OLIGÁRQUICA DE PUTIN

¿Cómo fue posible en Rusia la sustitución del socialismo por un sistema de capitalismo oligárquico que ha convertido a 20 millones de sus ciudadanos en mendigos?

Hace 30 años tuvo lugar un referéndum con una participación masiva en el que la inmensa mayoría del pueblo soviético se pronunció por el mantenimiento de la URSS y del socialismo. Sin embargo, según el líder de los comunistas rusos, Gennady Zyuganov, una "quinta columna" incrustada en el poder del Estado, no sólo acabó con el sistema socialista, sino también con la propia URSS,, para que esta fuera sustituida por un Estado de capitalismo oligárquico, que huye como gato escaldado de cualquier consulta o referéndum al pueblo ruso.

 

 

POR JUAN MENAYA PARA CANARIAS SEMANAL

 

    En un artículo  que se ha difundido profusamente en la Rusia de Putin, Gennady  Zyuganov, Secretario General del Partido Comunista ruso, que ha sacudido la conciencia de sus  muchos de sus conciudadanos, recordando cómo hace tres décadas, la URSS fue disuelta en contra de la voluntad de la inmensa mayoría de los ciudadanos soviéticos de entonces.

 

   Y es que, justamente, el pasado 17 de marzo de hace 30 años -1971-  tuvo lugar en toda la antigua Unión Soviética un masivo referéndum para que el pueblo soviético se pronunciara acerca de la existencia o no, no sólo de la URSS como Estado, sino también  sobre el sistema social socialista.

 

  "Hace 30 años, el 17 de marzo de 1991, - escribe Zyuganov- tuvo lugar un evento que entró para siempre en la historia mundial como un voto nacional por la preservación y el desarrollo del Estado soviético, un estado de socialismo, justicia y legalidad. Ese día, se celebró un referéndum de toda la Unión, en el que se planteó la pregunta a los ciudadanos de la URSS:

 

 

 «¿Consideran necesario preservar la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas como una federación renovada de repúblicas soberanas iguales, en la que se garantizarán plenamente los derechos y libertades de una persona de cualquier nacionalidad?»

 

 

  Esta pregunta era única, -precisa Zyuganov-, pero lo abarcaba todo. La unidad territorial y política de la Unión Soviética dependía de cómo respondiera la mayoría. La respuesta recibida reflejó los sentimientos, las prioridades políticas y socioeconómicas, las actitudes y aspiraciones morales de los 185 millones de habitantes de una sexta parte de la Tierra que tenían derecho al voto. Era la voz de un gran pueblo: un creador y un ganador. Un pueblo que habló con la voz de una gran potencia, que tendió un puente sin fin entre Europa y Asia. Y que fue la primera en la historia en mostrar al mundo un ejemplo sobresaliente de construcción de un estado de justicia social .

 

 

    Según el actual Secretario General de los comunistas rusos, los medios de comunicación occidentales trataron de hacer ver al  mundo que el sistema socialista y la Unión Soviética como entidad estatal,  estaba basada en la coerción militar y política, y no en el libre albedrío del pueblo. Sin embargo, cada  ciudadano adulto de ese país tuvo la oportunidad de expresar abierta, libre  y directamente  cuál era su actitud hacia el Estado y el sistema soviéticos en el referéndum de marzo de 1991.  

 

 

   Más del 76% de los soviéticos -prosigue Zyuganov - dijo que sí a la preservación de la Unión y la estructura socialista de la sociedad. O sea, 113.5 millones de personas  (76,43%) de los 148,5 millones que participaron en el referendum, apoyaron la idea de preservar un solo país.  En la mayoría de las Repúblicas, más del 90% de los que participaron en la votación estaban a favor de preservar un solo Estado socialista . Y esto  sucedió según mantiene en su artículo este líder comunista ruso, pese a que los «capataces de la perestroika», que estaban tratando de conducir al país al colapso y al  desmantelamiento del sistema socialista, en un intenso lavado de cerebro, realizado a través de una perseverante propaganda antisoviética  a lo largo de varios años.

 

 

    El 21 de marzo de 1991, cuatro días después aquella votación popular, el Soviet Supremo de la URSS,  atendiendo a los resultados del referéndum decidió que la decisión  era definitiva y vinculante para todo el territorio de la URSS .

 

 

    Aquella resolución confirmó cuál era la voluntad de la mayoría del pueblo soviético, asegura  Zyuganov. Una decisión que nadie tenía derecho a impugnar después celebrado referéndum. Después de todo, un referéndum no es solo una expresión de voluntad en forma de voto.  Es también la institución más importante y convincente de la democracia directa.  Por lo tanto, entre todas las formas de voto, tiene el estatus legal y político más alto, superando el estatus de cualquier elección de poder, incluida la suprema.

 

 

    Zyuganov mantiene en su artículo que  tanto la «quinta columna» que  estaba actuando dentro de las estructuras del Poder, como sus avalistas  occidentales no estaban  en absoluto satisfechos con la preservación y continuidad de un único y poderoso Estado soviético. Ésa fue la razón por la que pusieron todos sus esfuerzos en forzar la voluntad de millones de ciudadanos  que se habían pronunciado por la preservación de la URSS y del socialismo. Tan sólo 9 meses después  de que se celebrara el  referéndum, sin preguntar nada al pueblo, la "quinta columna"  enquistada en las estructuras del Poder, anunció el fin de la existencia de la URSS.

 


   Menos de dos años después  de que esta conspiración tuviera lugar,  los anticomunistas que habían tomado el poder  remataron su operación con un nuevo crimen político, perpetrando una masacre sangrienta en las calles de Moscú, fusilando al Soviet Supremo legalmente elegido y, finalmente, pisoteando la democracia e imponiendo  al país la constitución de una dictadura presidencial de facto.

 

 

   Más adelante, en su artículo, Zyuganov  hace un repaso del momento presente que está viviendo su país.

 

   "Incluso las estadísticas oficiales admiten que en Rusia hoy en día hay 20 millones de mendigos, de hecho, cada séptimo ciudadano. Más de la mitad de los trabajadores cobran menos de 27.000 rublos al mes. Los niños de la guerra reciben beneficios miserables, y el Partido gobernante ignora cínicamente nuestras demandas  para que se aumenten. La «reforma» de las pensiones engañó y robó a millones de quienes habían trabajado honestamente por el bien del país durante toda su vida. Y para aquellos que reciben una pensión, es en promedio alrededor de 15 mil, varias veces menos que en la mayoría de los países europeos. La pobreza empuja a las personas a caer en la trampa de las deudas. La deuda total de los rusos por préstamos, que se ha  convertido en el último medio de supervivencia para muchos, ya ha superado los 20 billones y ha igualado el presupuesto federal".

 

  En contraposición,  el líder comunista ruso describió en su artículo  en qué consistían las conquistas  conseguidas en la sociedad que quedó atrás:

 

   "Durante la era soviética, bajo el socialismo, éramos el país más educado del mundo, el que más leía, el que más luchaba por el conocimiento y los nuevos avances de civilización. Un país donde todos  tenían el derecho inquebrantable a una educación y atención médica gratuitas y de calidad.  La era postsoviética ha estado marcada, en cambio, por una «optimización» destructiva de la medicina y la educación, que han sufrido intensos recortes   y han quedado crónicamente subfinanciados".

 

    En opinión de Zyuganov, la destrucción de la URSS y del Sistema socialista  no sólo  ha asestado un duro golpe  a su país y a la sociedad rusa,  si no también también ha sido un impactante golpe para toda la humanidad, que vio cómo en ausencia de una poderosa alternativa soviética, el capital transnacional  ha prescindido de sus máscaras, mostrando la sonrisa despiadada del globalismo, ajena a toda justicia.

 

 

   Zyuganov concluía su artículo asegurando que
 

    "No solo Rusia, sino también el mundo entero  está atravesando hoy uno de los períodos más difíciles y peligrosos de su historia. Y este período histórico, plagado de  catástrofes globales de escala planetaria, que se inició  con el pisoteo de la voluntad de nuestros ciudadanos, expresada en el referéndum de marzo de 1991. Comenzó con la destrucción criminal de la URSS y la destrucción de las grandes conquistas socialistas" .


 
     Zyuganov escribe en el último párrafo de su artículo que las autoridades rusas actuales, que  tratan de preservar  el sistema del capitalismo oligárquico en su país, temen la celebración de nuevos referendums e impiden que estos puedan ser convocados,  porque son conscientes como lo fueron hace 30 años, de que la mayoría  absoluta  de este pueblo volvería a pronunciarse a favor de vivir en un Estado con un socialismo fuerte y cohesionado, y no en un país controlado por una oligarquía, cuyo rumbo  esta conduciendo a la escisión social, a un mayor empobrecimiento y a la explosión social.

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Tamarant

    Tamarant | Domingo, 21 de Marzo de 2021 a las 11:27:54 horas

    Allá y acá
    La corrupción y el fascismo, se pasan cualquier tipo de referéndum o elecciones por las entrepiernas cuando no le son favorables, la derecha no anda con paños calientes.
    Ahí les vemos actuando con total descaro y revanchismo, y ¡ojo!, que después no digan que no lo sabían…

    Hay buenos escritores que son consientes de lo que está ocurriendo, pero nada de llamar a la organización de los trabajadores y tampoco a la movilización contra la corrupción y en defensa de los pocos derechos sociales que nos que dan.

    Lo saben perfectamente, lo que se diga en los parlamentos en defensa de los trabajadores, es papel mojado para la derecha y sus mercenarios.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Jueves, 18 de Marzo de 2021 a las 21:21:49 horas

    Socialismo o barbarie.. Esta es la consigna mas razonable y casi exacta, no hay otro camino.
    Pero Lenin ya lo había dicho " cuidado que se puede volver e ir hacia atrás el socialismo" porque los piratas y los capitalistas mundiales y la ignorancia están como lobos a comerse al joven sistema socialista.

    Accede para responder

  • Itziar , Amurrio

    Itziar , Amurrio | Jueves, 18 de Marzo de 2021 a las 11:46:45 horas

    Cuando algún resultado electoral no les gusta o cuando los resultados de un referéndum les molestan , es sencillo , deslegitimar , guerra de 4 generación , salvajes procesos de alienación , la desaparición de la Unión Soviética probablemente fue el triunfo más importante para la burguesía de todos los tiempos , y la derrota más dura y amarga para la clase trabajadora , Un solo dato , uno demoledor , uno que puede dar la idea de la magnitud de la derrota , la caída de la Unión Soviética ha supuesto que cientos de miles de mujeres en el mundo quizás millones deban vender su cuerpo para sobrevivir , vayan a Rumanía ? , Moldavia ? , Ucrania ? , Rusia ? , Bulgaria ? , no sólo las que lo venden en persona sino cientos de miles en el «Mercado» de la carne humana que se vende por Internet , madres de 20 años sentadas en la calle esperando que venga el « cliente» , porque ya no hay nada que vender en casa , sólo su cuerpo , O jornadas de sexo virtual en Kiev de una adolescente o de una enfermera que necesita completar su sueldo ...

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Jueves, 18 de Marzo de 2021 a las 08:38:53 horas

    A PUTIN TENEMOS QUE RECONOCERLE QUE HA HECHO A RUSIA GRANDE Y SOBERANA, DESPUÉS DE LA CAIDA DE LA URSS DE LA MANO DE UNOS TRAIDORES...

    ES INDUDABLE QUE HAY ASPECTOS A CORREGIR PARA QUE EL CAPITALISMO SALVAJE NO SE LLEGUE A INSTAURAR DEFINITIVAMENTE EN RUSIA.

    ¡¡¡EL COMUNISMO HA VENIDO PARA QUEDARSE Y DIRIGIR LA TRANSICIÓN DEL NEOLIBERALISMO AL ESTADO SOCIALISTA DEL SIGLO XXI!!!

    EL QUE NO LO VEA VA POR DETRÁS DE LA NUEVA VISIÓN MASÓNICA YANQUI

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.