Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

2
Lunes, 15 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

AMANCIO ORTEGA, INDITEX Y SUS PUTAS CAMISETAS

"El feminismo se ha acomodado, aunque las palabra anticapitalista” siga resonando en las concentraciones"

Parece - escribe Marilyb Cañio - que el feminismo, en los últimos años, se ha olvidado de que la cuestión de clase es indispensable para analizar el contexto actual en el que se encuentra la mujer y luchar por las desigualdades que sufre (...).

Por MARILYN CAÑIO / RESUMEN LATINOAMERICANO.-

 

   Dice Josefina L. Martínez, en un artículo titulado Feminismo, interseccionalidad y marxismo: debates sobre género, clase y raza, que las violencias que sufren las mujeres no pueden simplemente reducirse a las relaciones de clase. A su vez no pueden explicarse sin la articulación de la categorías de opresión y explotación. Y parece que el feminismo, en los últimos años, se ha olvidado de ello. De que la cuestión de clase es indispensable para analizar el contexto actual en el que se encuentra la mujer y luchar por las desigualdades que sufre. Tanto por el hecho de ser mujer como por su condición de obrera. El feminismo, el del 8 de marzo, se ha acomodado, aunque las palabras “antirracista y anticapitalista” sigan resonando en las concentraciones.

 

 

   Que el referente actual a mujer empoderada sea una especie de Ana Botín menos prepotente, que se sigan denunciando la existencia de techos de cristal y no realmente la existencia de una élite económica o que se sigan comercializando camisetas de Inditex con un gran “Yes, I’am a feminist”, solo pone de manifiesto la capacidad del sistema capitalista para moldear movimientos sociales y la capacidad de las empresas para generar beneficios a costa de los mismos. Ahora los gritos y consignas del feminismo se han convertido en posts de Instagram. En batukadas en las manifestaciones y en logos de empresa morados. Mientras, el resto del año, se sigue discriminando, objetualizando e invisibilizando sistemáticamente a la mujer.

 

 

    A pesar de ello, y como ya anticipó Alexandra Kollontai, el objetivo primordial –la emancipación obrera- de las mujeres obreras no evita el deseo de mejorar su situación incluso dentro del sistema burgués. En la misma línea, la autora marxista reitera en la idea de que, a pesar de moverse bajo la etiqueta de “radicales”, se sigue siendo fiel a la clase burguesa. Salvando tiempo y distancia, pues Kollontai vivió una época muy distinta, ¿quién garantiza los derechos de las mujeres inmigrantes, de las cajeras o de las dependientas bajo un marco capitalista? ¿Quién -y es una pregunta seria- puede permitirse en este momento una lucha feminista íntegra?

 

 

Purplewashing y feminismo liberal

 

    No solo se ha perdido la perspectiva de clase, sino que las empresas han sabido aprovecharse de esta situación. Han sabido adaptarse a los cambios que han marcado los últimos años del feminismo. En especial con el “lavado morado”. Purplewhasing -término acuñado por Brigitte Vasallo- engloba tanto maniobras misóginas para excluir a mujeres de otras culturas -mayormente musulmanas- en favor de la falsa superioridad moral que se gesta dentro de las fronteras europeas, como las estrategias de marketing que llevan a cabo las empresas o instituciones con el fin de venderse como feministas. Estas políticas no hacen más que banalizar la lucha de la mujer trabajadora, además de enmarcarla en un contexto colonialista e islamófobo.

 

    Es estrictamente necesario atacar la base del sistema capitalista para conseguir que triunfe el movimiento feminista, sin replantearse ese marco, la lucha feminista fracasará, de la misma manera que si no se plantea una política interracial. Respaldar empresas que “limpian” su imagen una vez al año, celebrar este hecho, no hace más que reforzar las ideas patriarcales vigentes.

 

 

     Es muy similar (respaldado por el feminismo con tendencia más liberal) al hecho de que se venda como empoderante estar dentro de Only Fans. Y, ciertamente, cada mujer -porque sí, mayoritariamente son mujeres- es libre de hacer con su cuerpo lo que se le venga en gana. Pero, ¿no está la libertad individual condicionada por el contexto social y cultural en el que nos encontramos? ¿No estás siendo víctima del capital y convirtiéndote en un objeto de consumo?

 

   Alardear de la concienciación feminista sin una fuerte crítica al sistema de clases es similar a defender la libertad de los pueblos bajo una dictadura. No basta con compartir discursos fuertes, abanderar el anticapitalismo o llenarse los bolsillos con palabras como “igualdad” o “sororidad”. Deben tomarse medidas reales, deben llevarse a cabo manifestaciones y protestas reales. Debemos alejarnos del sistema capitalista, porque dentro de él jamás triunfará la lucha feminista.

 

Fuente: La Mordaza

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Saburo

    Saburo | Lunes, 15 de Marzo de 2021 a las 16:21:31 horas

    No habla de racismo, aunque lo sufriera, no de religión, ñero a su pueblo se le impuso una extraña......
    ¡Vivan las obreras!
    **** s: **** youtu.be/OYv-tkM3JFo

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 15 de Marzo de 2021 a las 09:47:42 horas

    Oh y que se iban a pensar que el feminismo que crean ellos, los capitalistas para vender es de verdad. Ahí tienes un buen ejemplo de ministerios de la mujer apoyado y financiado por la burguesía capitalistas, las farmacológicas para vender pócimas y hormonas para convertir hombres en mujeres y viceversa, ahí tienes clínicas para amputar aparatos sexuales para los caprichos o los traumatizados/as , ahí tienes en fin un mundo de mutilados mentales que necesitan el capitalismo para acumular.
    Si son capaces de romper el medio donde viven, finiquitarlo, enfermar y matar a los que incluso trabajan para que ellos vivan como reyes dentro de su locura, si son capaces de destrozarse hasta ellos mismos, ciegos como perros ( se crean sus propios sepultureros) que mas vamos a pensar. Todo el mundo haciéndose el loco, porque ¿por donde le meten mano??? Esto ya no será un "SOCIALISMO O BARBARI"E, sino un ¿SALVESE QUIEN PUEDA!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.