Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

Viernes, 12 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

AL RITMO ACTUAL HARÍAN FALTAN AÑOS PARA VACUNAR A LA POBLACIÓN CANARIA

IC reclama al Ejecutivo regional acelere el proceso de forma urgente:

¿Podría durar una década el proceso de vacunación contra el coronavirus en el Archipiélago? En un primer momento, la simple formulación de esta pregunta puede resultar absurda, o una broma de mal gusto (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

     ¿Podría durar una década el proceso de vacunación contra el coronavirus en el Archipiélago?  En un primer momento, la simple formulación de esta pregunta puede resultar absurda, o una broma de mal gusto. Lo cierto es, no obstante, que la sección de Sanidad de Intersindical Canaria ya ha advertido que este sería el lapso de tiempo necesario para suministrar la vacuna a toda la población al ritmo actual. 

 

    Es por ello que la organización sindical  ha exigido al Gobierno autónomo que acelere de forma urgente el proceso de vacunación.

 

   En sendos escritos remitidos al presidente regional, Ángel Víctor Torres, y el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, IC   ha expresado su "profunda preocupación por la grave negligencia que supone - dicen - el retraso que se está produciendo en el ritmo de administración de la vacuna frente a la covid-19 y que condiciona la injustificada dilatación en el tiempo de la situación de pandemia y sus negativas consecuencias".

 

   Intersindical advierte, en este sentido que  "si en la primera semana llegaron 30.000 dosis y solo se han administrado unas 7.000, teniendo en cuenta que en la semana tres hay que administrar la segunda a la población diana, el tiempo total se prolongaría más de 10 años para la cobertura de la ciudadanía canaria".

 

   Eso, prosigue Intersindical Canaria, "supone más muertes, más colapso sanitario y aunque menos importante, más perjuicios a nivel socioeconómico".

 

    Por ello, Intersindical Canaria conmina al gobierno a articular un plan de contingencia que mejore la actual pésima gestión e incluya las siguientes medidas:

 

 

 

1. -Prioridad absoluta en la dotación necesaria de equipos sanitarios de administración de vacunas para inocular al menos la totalidad de las dosis recibidas, teniendo en cuenta que cada persona precisa doble aplicación.

 

 

2. -Siendo posible que no haya efectivos suficientes, se debe recurrir a los equipos de sanidad disponibles, interviniendo para ello al sector privado con cualificación suficiente, e incluso, si fuese necesario, acudir al ejército.

 

3. -Articular equipos de vacunación tutelados, con los alumnos de Grado en Enfermería que hayan adquirido las competencias en administración de vacunas.

 

4. -Incluir en el plan de contingencia todos aquellos recursos sanitarios y asistenciales habilitados para la administración de vacunas.

 

 

    "La falta de decisión y titubeos del Gobierno en la toma de medidas contundentes, observados durante la presente crisis sanitaria, son en gran medida responsables de la expansión de la pandemia, por lo que no se puede permitir un retraso más en el proceso de inmunización de la población" -denuncian este sindicato.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.