NI LOS NIÑOS ESTÁN A SALVO DE LAS BOMBAS DEL ESTADO DE COLOMBIA (VÍDEO)
Varios niños son asesinados por el bombardeo del Ejército colombiano
La política de “tierra arrasada”, que caracteriza los bombardeos del Ejército de Colombia donde casi siempre muere población civil no ha cambiado ni en el período pos conflicto abierto por el desarme de la guerrilla de las FARC-EP
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Varios niños habrían muerto durante un bombardeo del Ejército colombiano en el departamento de Guaviare, que tenía como objetivo aparente atacar a las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Así lo han denunciado el congresista colombiano, Roy Barreras y el periodista Hollman Morris destacando que el ejército conocía de la presencia de menores en el área del bombardeo.
De acuerdo con la explicación de los denunciantes, al menos 12 de las 14 víctimas provocadas por el operativo militar, serían menores de edad.
En este sentido, Barreras aseveró que varios de ellos están desaparecidos y que, por ahora, hay cuatro muertos confirmados, cuyos cadáveres se encuentran en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta. Por su parte, el legislador, exigió el "cuidado de cadena de custodia y el protocolo de Minessota" para el esclarecimiento de los hechos por el peligro de muerte que corren los sobrevivientes.
En este mismo sentido, alertaron que habría proteger a los dos menores heridos en el bombardeo atendidos en el Hospital de San José del Guaviare, "porque saben lo que pasó y lo que ha pasado después” y sus familias, "que están siendo amenazadas".
Como se conoce, la operación militar en la resultaron muertos 12 menores de edad se produjo el 2 de marzo en el departamento de Guaviare y tenía como objetivo a las disidencias de las FARC.
No se trata en ningún caso, de un hecho aislado. En 2018, 18 niños fueron bombardeados, perseguidos y aniquilados por el ejército en San Vicente del Caguán. Según la versión de lugareños consultados, el ejército habría perseguido y rematado a varios menores que quedaron heridos.
VÍDEO:
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-
Varios niños habrían muerto durante un bombardeo del Ejército colombiano en el departamento de Guaviare, que tenía como objetivo aparente atacar a las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Así lo han denunciado el congresista colombiano, Roy Barreras y el periodista Hollman Morris destacando que el ejército conocía de la presencia de menores en el área del bombardeo.
De acuerdo con la explicación de los denunciantes, al menos 12 de las 14 víctimas provocadas por el operativo militar, serían menores de edad.
En este sentido, Barreras aseveró que varios de ellos están desaparecidos y que, por ahora, hay cuatro muertos confirmados, cuyos cadáveres se encuentran en el municipio de Villavicencio, departamento del Meta. Por su parte, el legislador, exigió el "cuidado de cadena de custodia y el protocolo de Minessota" para el esclarecimiento de los hechos por el peligro de muerte que corren los sobrevivientes.
En este mismo sentido, alertaron que habría proteger a los dos menores heridos en el bombardeo atendidos en el Hospital de San José del Guaviare, "porque saben lo que pasó y lo que ha pasado después” y sus familias, "que están siendo amenazadas".
Como se conoce, la operación militar en la resultaron muertos 12 menores de edad se produjo el 2 de marzo en el departamento de Guaviare y tenía como objetivo a las disidencias de las FARC.
No se trata en ningún caso, de un hecho aislado. En 2018, 18 niños fueron bombardeados, perseguidos y aniquilados por el ejército en San Vicente del Caguán. Según la versión de lugareños consultados, el ejército habría perseguido y rematado a varios menores que quedaron heridos.
VÍDEO:





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23