Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

1
Miércoles, 10 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

REINO UNIDO PARTICIPÓ EN EL GOLPE DE ESTADO CONTRA EVO MORALES

Que el litio tuvo un papel relevante en el golpe de octubre de 2019 en Bolivia no era una “teoría conspirativa”.

Declassified UK, organización de periodismo de investigación que cubre el papel del Reino Unido en el mundo, ha tenido acceso a información que muestra la implicación de la embajada de dicho país en el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia, ocurrido en octubre de 2019, con el objetivo de hacerse con el mercado del litio, el “oro blanco” indispensable para los vehículos de motor eléctrico.

 

 

   Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 


 

   Los hechos que Declassified UK desvela son, resumidamente, los siguientes:

 

   - La embajada británica llevó a Bolivia a una empresa de ciber-seguridad con estrechos lazos con la CIA en marzo de 2019, ocho meses antes del golpe de Estado.

 

   - La embajada británica en Bolvia proporcionó datos al informe internacional -ahora desacreditado- que se usó para justificar el golpe de 2019.

 

   - El Foreign Office británico habría pagado a una empresa con sede en Oxford para optimizar la “explotación” de los depósitos de litio boliviano el mes después de que Morales se viera obligado a abandonar el país.

 

   - La embajada del Reino Unido actuó como “socio estratégico” del régimen de Áñez.

 

   - Una empresa británica fundada por un veterano del ejército británico “ofreció sus servicios a las compañías mineras”.

 

 

   A pesar de la inusitada violencia con que se produjo el golpe de Estado en Bolivia en octubre de 2019, la embajada británica en La Paz se puso rápidamente a favor del nuevo régimen, tal como Declassified ha podido revelar por documentos que ha obtenido.

 

   En febrero de 2019, el gobierno de Evo Morales había elegido a un consorcio de China como socio estratégico en un nuevo proyecto de litio por valor de más de 2.000 millones de dólares, que se concentraría en las salinas de Coipasa y Pastos Grandes (bajo las cuales se deposita el litio).

 

   Estas salinas eran de interés especial para la embajada del Reino Unido. Un proyecto que co-financió entre 2019 y 2020 tenía como objetivo “optimizar la exploración y la producción del litio boliviano (en las salinas de Coipasa y Pastos Grandes) usando tecnología británica”. Tras el golpe de Estado, este proyecto se puso enseguida en marcha.

 

   El proyecto obtuvo la aprobación inicial de su principal financiador -el Banco Interamericano de Desarrollo- el 25 de noviembre de 2019, dos semanas después del golpe y pocos días después de la masacre de Senkata. A mediados de diciembre de 2019, se daba luz verde al proyecto con 100.000 dólares.

 

   El objetivo era “diseñar y hacer una aplicación de bases de datos que pudiese optimizar la exploración y explotación de las mayores y mejores fuentes en las salinas de Coipasa y Pastos Grandes de Bolivia", tal como figura en los documentos.

 

   El Foreign Office dijo que el proyecto lo llevaría a cabo Satellite Applications Catapult, empresa con sede en Oxford, para “ayudar a las organizaciones a aprovechar el potencial de los servicios basados en satélites”.

 

   En marzo de 2020, cuatro meses tras el golpe, la embajada británica en La Paz se asoció con el Ministerio de Minería del régimen de Áñez para organizar un “seminario internacional” en el que participaron más de 300 cargos del sector del extractivismo global.

 

   La embajada británica trajo a una empresa de su país, Watchman, para hacer la presentación y perfilar las “soluciones creativas” que había aplicado en África para poner a las comunidades locales a favor de los proyectos mineros.

 

   Los documentos del Foreign Office dicen: “Watchman UK y otras consultoras se prestan ahora a ofrecer servicios en este importante campo a un número de empresas mineras bolivianas que desean solucionar sus controversias con los habitantes indígenas y las ciudades localizadas en el área de influencia de sus actividades”.

 

   Watchman es una empresa establecida en 2016 por Christopher Goodwin-Hudson, veterano del ejército británico que después sería director ejecutivo de seguridad global del banco de inversión Goldman Sachs. Watchman da apoyo a clientes corporativos “en todos los sectores del extractivismo, el agro-negocio (…) que tienen problemas para operar debido a la resistencia local”. La página web de Watchman lleva el logotipo del Foreign Office británico.

 

   Hay pruebas de que Reino Unido siempre favoreció un cambio de gobierno en Bolivia. En el año previo al golpe, la embajada británica introdujo en el país a una empresa cibernética fundada por una comunidad de inteligencia del Reino Unido, con estrechos contactos con la CIA. Además, en febrero de 2019 gastó 9.981 libras en traer a la Fundación Thomson Reuters para entrenar a 30 periodistas bolivianos sobre “técnicas prácticas y herramientas para reconocer noticias falsas e intentos de influir en el electorado con información falsa”.

 

   Declassified puede ahora también dar a conocer que la embajada británica aportó datos al desacreditado informe de la OEA sobre el supuesto fraude electoral del 20 de octubre de 2019.

 

   Días después del golpe, el Foreign Office sacó un comunicado en el que decía “El Reino Unido felicita a Jeanine Áñez por sus nuevas responsabilidades como Presidenta interina de Bolivia” y añadió “Damos la bienvenida al nombramiento de la señora Áñez y su declarada intención de convocar elecciones pronto”.

 

   El Foreign Office, sin embargo, no dijo nada cuando las fuerzas del nuevo régimen llevaron a cabo las masacres de Sacaba y Senkata a la semana siguiente.

 

   En palabras del embajador británico, Jeff Glekin, aún en activo, “El anterior gobierno no estaba muy a favor de la inversión extranjera. Así, con los cambios que vamos a ver, será más fácil entrar en el mercado y hacer negocio. Las empresas que vendrán son de diferentes partes de Gran Bretaña y de varios sectores. Son empresas modernas que hacen cosas innovadoras y quieren entran en el mercado y compartir sus servicios y productos en Bolivia (…) La demanda de litio está creciendo y Bolivia debe aprovecharse de esta oportunidad”.

 

   La incógnita es si el nuevo gobierno boliviano salido de las urnas en octubre de 2020 dará o no la bienvenida a estas corporaciones extranjeras para la explotación de sus recursos mineros, especialmente el litio.

 

 

Fuente:

https://www.dailymaverick.co.za/article/2021-03-08-revealed-the-uk-supported-the-coup-in-bolivia-to-gain-access-to-its-white-gold/


 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • jose antonio

    jose antonio | Jueves, 11 de Marzo de 2021 a las 12:53:21 horas

    lo de bolivia lo de chile lo de españa del golpe de julio del 36 mas el ascenso del 3º Reich de alemania. mucho hay tienen que ver britanicos del poder del dinero angloamericanos racistas del klusklan, y el sionismo. los masones sionistas. donde huela a dinero o interes estrategicos. hay están las hienas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.