Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Miércoles, 10 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

BIDEN NO PRIORIZARÁ EL CAMBIO DE POLÍTICA HACIA CUBA

La actual administración demócrata mantendrá los decretos de su antecesor Donald Trump

Desde inicios de la década de los años sesenta del siglo XX, el núcleo de la política de los Estados Unidos hacia Cuba ha sido un bloqueo económico, comercial financiero y la subversión para destruir el proyecto revolucionario. ¿Es posible, concebir -como algunos imaginan que los tiempos actuales anuncian el principio del fin de esa política?

 

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL. ORG.-

 

     La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, afirmó este martes que Washington no planea modificar sus restricciones sobre La Habana en el corto plazo, remarcando que "un cambio de política hacia Cuba no se encuentra actualmente entre las principales prioridades del presidente Biden". 

 

    En otras palabras, que EE.UU. sostendrá el histórico bloqueo sobre la isla, que desde hace décadas implica sanciones económicas, comerciales y financieras.

 

    No obstante, Psaki matizó sus declaraciones asegurando que -eso sí- revisarán "cuidadosamente" las determinaciones tomadas por la administración de Donald Trump, incluyendo "la decisión de designar a Cuba como estado patrocinador del terrorismo".

 

    Una medida que  febrero pasado, condenó el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel,  al calificarla de "fraudulenta" y "colmo del cinismo" de la política  de Estados Unidos contra su país.

 

    Lo cierto es, no obstante, que en el momento actual lo que prevalece es la política de mantenimiento del bloqueo y de "cambio de régimen" en Cuba que con la Administración Obama parecieron cambiar y que se recrudecieron durante la presidencia de Donald Trump.

 

    En este sentido no es difícil concluir que Washington no tiene intenciones de aflojar la cuerda de su histórica política contra la revolución haciendo que mejore la economía interna, si lo que se busca es que Cuba se vea obligada a ejecutar los cambios internos que lleven al desmantelamiento del socialismo en la isla.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.